Lo más destacado
![El depósito legal es un deber de solidaridad para combatir la brecha de desigualdad en el acceso a la cultura, reafirma la Corte](https://r3d.mx/wp-content/uploads/Deposito_Legal_BiblioTQM_29032023-1080x675.jpg)
El depósito legal es un deber de solidaridad para combatir la brecha de desigualdad en el acceso a la cultura, reafirma la Corte
Desde la entrada en vigor de la Ley General de Bibliotecas, el 1 de junio de 2021, surgió un gran descontento principalmente por parte de empresas editoriales y productoras con respecto a la integración de un depósito legal.
El depósito legal es un deber de solidaridad para combatir la brecha de desigualdad en el acceso a la cultura, reafirma la Corte
Desde la entrada en vigor de la Ley General de Bibliotecas, el 1 de junio de 2021, surgió un gran descontento principalmente por parte de empresas editoriales y productoras con respecto a la integración de un depósito legal.
Publicaciones anteriores
Estos son las y los senadores que aprobaron el #MadrugueteAInternet
Este jueves 26 de abril, 63 senadoras y senadores aprobaron una reforma a la Ley Federal de Derecho de Autor que permite la censura en línea. La mayoría de quienes votaron por esta propuesta (43) pertenecen a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI),...
#MadrugueteAInternet: Senado aprueba la censura en Internet por derechos de autor
El Senado pretende aprobar una reforma a la Ley Federal del Derecho de Autor que atenta contra el derecho a la libertad de expresión en Internet, sin una discusión previa en comisiones y sin respetar el proceso legislativo.
El dictamen presentado busca añadir el artículo 213 Bis a la Ley Federal del Derecho de Autor, así como un párrafo al artículo 215, que permitirían a los jueces dictar “medidas precautorias” para, entre otros, “suspender la representación, comunicación y/o ejecución públicas” o para “el aseguramiento cautelar de los instrumentos utilizados en la representación, comunicación o ejecución públicas”, con el objetivo de “prevenir, impedir o evitar” violaciones a derechos de autor.
Senado incumple sentencia de la Suprema Corte con la aprobación de la #LeyChayote
La noche del miércoles 25 de abril el pleno del Senado de la República con 60 votos favor, 46 en contra y una abstención se aprobó la Ley General de Comunicación Social en un proceso legislativo lleno de claroscuros, inconsistencias y cargado de irregularidades que desde el Colectivo #MediosLibres denunciamos en más de una ocasión.
La minuta votada no cumple con los criterios establecidos en la sentencia del 15 de noviembre del 2017 emitida por la primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por el contrario, legaliza las malas prácticas llevadas a cabo en la publicidad oficial, y no integró en su contenido las demás iniciativas presentadas en ambas Cámaras por los diferentes partidos políticos, y mucho menos integró las recomendaciones que desde el Colectivo #MediosLibres propusimos al Congreso de la Unión.
La mayoría de los estadounidenses apoya la neutralidad de la red, revela encuesta de Mozilla
Una encuesta a nivel nacional de Mozilla en los Estados Unidos encontró que los estadounidenses están a favor de que existan regulaciones fuertes para proteger a la neutralidad de la red.
De acuerdo con el estudio, hecho en conjunto con Ipsos, 91 por ciento de los estadounidenses cree que los consumidores deberían de poder acceder de forma rápida y libre a cualquier contenido de su preferencia en Internet, un aumento del 5 por ciento, respecto al 2017.
Alemania declara legal el uso de bloqueadores de anuncios en línea
La Suprema Corte de Alemania rechazó una demanda del grupo editorial Axel Springer SE, que buscaba la prohibición de la popular aplicación Adblock Plus, la cual bloquea la publicidad en línea.
Adblock Plus, una aplicación de la empresa Eyeo, tiene 100 millones de usuarios en el mundo y es utilizada para evitar la excesiva, indeseada e intrusiva publicidad en línea que prolifera en Internet.
Exdirectora de Cambridge Analytica admitió que la empresa trabajó con Pig.gi en México
La exdirectora de Cambridge Analytica, Brittany Kaiser, admitió que esta compañía tuvo acceso a datos de los usuarios de la aplicación Pig.gi en México, aunque negó que se hayan utilizado con algún fin político.
De acuerdo con BuzzFeed News, Kaiser aseguró ante una comisión del Parlamento del Reino Unido que CA negoció hacer inversiones en Pig.gi y auxiliar en la construcción de la base de datos e infraestructura digital, pero nunca se llevó a cabo porque la relación se interrumpió.
INE debe garantizar fiscalización de publicidad electoral en línea
El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró como válida la estrategia de campaña de José Antonio Meade para posicionarse en los primeros resultados de búsqueda de Google, por lo que el Instituto debe garantizar la fiscalización de los recursos utilizados en este tipo de publicidad en Internet.
El 13 de abril, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE la declaró como válida la estrategia del candidato priista por considerar que no impide encontrar información vinculada con el candidato de Morena Andrés Manuel López Obrador, como su sitio oficial, perfil en Wikipedia y otras páginas sobre él.
Resolución de INAI sobre contrato de adquisición de Pegasus favorece la opacidad
La resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para que la Procuraduría General de la República entregue la versión pública del contrato suscrito entre esta dependencia y la empresa por la que adquirió el malware Pegasus, a través de Grupo Tech Bull S.A., es contraria al derecho de acceso a la información.
Esto debido a que el INAI, al resolver el recurso que interpusimos en R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, ordenó a la PGR entregar la versión pública del contrato; sin embargo, le permitió mantener ocultas las especificaciones técnicas del equipo adquirido, los procedimientos relacionados con su operatividad y los nombres, cargos y firmas de las personas físicas que participaron en la adquisición.
Organizaciones emitimos recomendaciones a Estados americanos sobre transparencia y anticorrupción en la adquisición y uso de tecnología de vigilancia
En el marco de la VII Cumbre de las Américas, celebrada en Perú, un grupo de organizaciones de la sociedad civil –entre estas, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales– hemos presentado un documento con recomendaciones sobre transparencia y anticorrupción en la...
Investigación señala sitios web que esparcen desinformación en Facebook contra López Obrador
A pesar del compromiso público de Facebook para evitar campañas de desinformación, la plataforma continúa siendo un espacio para que distintos actores busquen influir en procesos democráticos a través de información falsa.
Una investigación del medio estadounidense Mother Jones ha encontrado conexiones entre cuatro sitios que aparentemente coordinan ataques contra Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de Morena. Estas páginas son Morena.mx, Pinche Hemeroteca, El Mexicano Digital y El Zócalo de México.
INAI anuncia investigación en México sobre el caso Cambridge Analytica
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que iniciará una investigación de oficio para determinar si alguna empresa vinculada con el escándalo de Cambridge Analytica pudo violar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) y castigarla.
A través de un comunicado, el Instituto aseguró que la Dirección General de Investigación y Verificación del Sector Privado analiza indicios y otros elementos técnicos para comprobar si alguna empresa mexicana vinculada con la aplicación Pig.gi violó la ley.
Facebook suspende a otra empresa por uso ilegítimo de datos de sus usuarios
Facebook suspendió a la empresa de análisis de datos CubeYou por utilizar datos de usuarios de Facebook con fines comerciales de forma ilegítima –como en el caso de Cambridge Analytica– a través de aplicaciones que aseguraban tener fines científicos, de acuerdo con el diario El País.
La aplicación, desarrollada por el Centro de Psicometría de la Universidad de Cambridge, (del que Aleksandr Kogan es parte) utilizaba ganchos sociales, como tests de personalidad, para hacer perfiles psicológicos de los usuarios, conseguir datos y agrupar a usuarios con ciertos temas para fines publicitarios.
Se activa la Red #RompeElMiedo en el contexto de las elecciones 2018
Las organizaciones Artículo 19, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales y Data Cívica, acompañadas de decenas de periodistas, colectivos y organizaciones de todo México, anunciaron, el 4 de abril, la activación de la Red #RompeElMiedo 2018.
La red tiene como propósito prevenir posibles agresiones a periodistas, personas defensoras de derechos humanos y observadores electorales; además de desarrollar e implementar estrategias que mitiguen los efectos de las agresiones realizadas en el contexto electoral de 2018.
Cambridge Analytica tuvo acceso a los datos de casi 790 mil usuarios de Facebook mexicanos.
Los datos de 790 mil 880 usuarios mexicanos de Facebook podrían haber sido ilegítimamente compartidos con la empresa Cambridge Analytica, reportó la red social en un comunicado reciente sobre las medidas que pretende tomar la empresa para evitar el acceso a información privada sin autorización de sus usuarios.
Además, Facebook aumentó a 87 millones de personas la cifra de personas cuyos datos tuvo acceso la empresa Cambridge Analytica a nivel global. La mayoría (70.6 millones) fue de usuarios de Estados Unidos, seguidos por Filipinas (1.175 millones), Indonesia (1.096 millones), Reino Unido (1.079 millones), México (790 mil), Canadá (622 mil), India (562 mil), Brasil (443 mil), Vietnam (427 mil) y Australia (311 mil).
Reportaje sugiere que Cambridge Analytica habría trabajado con el PRI hasta enero de 2018
El Partido Revolucionario Institucional habría trabajado con Cambridge Analytica, empresa que utilizó información de 50 millones de estadounidenses en Facebook, sin su consentimiento, para influir en su opinión a través de propaganda falsa, hasta enero de 2018, afirmó un reportaje del canal británico Channel 4.
En el mismo reportaje, el medio de noticias británico reveló conversaciones de 2017 con Alexander Nix, exdirector de la empresa, en las que asegura visitará a clientes en México para firmar documentos, Nix visitó el país en septiembre del mismo año para participar en una conferencia sobre tecnología.
Congresistas de EE.UU. piden a embajador mexicano avances sobre la investigación del caso #GobiernoEspía
Una decena de congresistas demócratas envió una carta al embajador mexicano en los Estados Unidos para pedirle pruebas de que el gobierno mexicano está avanzando en la investigación por el espionaje en contra de activistas, periodistas y defensores de derechos humanos...
Una nueva empresa que vende spyware a gobiernos estaría vinculada con Hacking Team
Una nueva compañía que vende malwares para gobiernos, diseñados para robar información de aplicaciones de mensajería como Telegram o Signal, estaría vinculada a Hacking Team, de acuerdo con información publicada por Motherboard.
Grey Heron (Garza Real) es una joven compañía que recientemente ha hecho su aparición en ferias de seguridad en los meses pasados, explica el medio, con conexiones, no públicas, con la empresa italiana, famosa por sufrir una filtración masiva en 2015.
Exigimos resultados a la PGR en la investigación #GobiernoEspía
Las organizaciones R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, El Poder del Consumidor, ContraPESO y SocialTIC protestamos ante la Procuraduría General de la República (PGR) para exigir que presente resultados de la investigación sobre el espionaje en contra de activistas por el derecho a la salud, Alejandro Calvillo y Luis Miguel Encarnación, y un investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, Simón Barquera, con el malware Pegasus.
Además, hace un año, decenas de expertos internacionales y organizaciones de defensa de los derechos digitales y promoción de políticas de salud pública demandaron al presidente mexicano Enrique Peña Nieto investigar y castigar a los responsables, sin embargo a la fecha no se ha presentado ningún avance sustantivo de la “investigación”, en cambio se ha demostrado una falta de capacidad y voluntad política para llevarla a cabo.
La sombra de Cambridge Analytica en México
Las revelaciones sobre las operaciones de la firma Cambridge Analytica se ciernen sobre México. En 2014, la empresa utilizó la información de 50 millones de personas en Facebook sin el consentimiento de los usuarios, lo que le permitió desarrollar una metodología para inferir los perfiles psicológicos de las personas y, de este modo, generar contenidos casi individualizados que alimenten sus creencias y valores.
Para conseguir esto, Cambridge Analytica empleó la información obtenida por una aplicación del académico Aleksandr Kogan, profesor de la Universidad de Cambridge. A cambio de uno o dos dólares, más de 265 mil individuos descargaron la app, concediéndole acceso a sus datos en ese entonces Facebook permitía a este tipo de aplicaciones extraer no solo la información de los usuarios del programa, sino de toda su red de contactos, sin que estas personas supieran que sus datos estaban siendo utilizados con otros propósitos.
WhatsApp no compartirá datos personales de sus usuarios con Facebook
WhatsApp se comprometió públicamente con la Oficina de la Comisionada de Información del Reino Unido (ICO) a que no compartirá datos personales con Facebook en el futuro si no es bajo el marco del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea.
De acuerdo con TechCrunch, ICO, WhatsApp y Facebook, propietaria de la anterior, alcanzaron un acuerdo tras dos años de investigación sobre la información personal que la app de mensajería compartía con la red social.
R3D discute sobre estrategias para combatir la desinformación durante foro en el Senado
El problema de las noticias falsas en Internet se ha querido caracterizar como un producto de “libertinaje”, sin embargo, tiene su raíz en falta de credibilidad de los medios, expresó el director de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, Luis Fernando García, durante su participación en el foro “Fake News: Retos legislativos para las plataformas digitales”, organizado por el Senado.
García Muñoz explicó que la desinformación no es un problema viejo, pero en la actualidad, ha sido propiciada por una crisis de credibilidad en los grandes medios de información tradicionales, como la televisión y los periódicos.
Exigimos al Congreso de la Unión avances en la legislación para regular la publicidad oficial
A menos de 50 días de que se venza el plazo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para regular la publicidad oficial en el país, la lógica electoral y la falta de voluntad política han imposibilitado el trabajo legislativo y han paralizado un proceso que debería ser abierto y de participación ciudadana.
El día 13 de marzo, 78 firmantes, entre los que se encuentra R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, manifestaron su preocupación ante la “ausencia de señales concretas sobre los avances en la regulación de la Publicidad Oficial pese a las reiteradas demandas de la sociedad civil y en particular del colectivo #MediosLibres”, se puede leer en una carta del colectivo dirigida a varios legisladores.
Investigadores hallan 14 nuevas muestras de malware de Hacking Team en el mundo
Investigadores informáticos encontraron rastros de nuevas versiones del malware de Hacking Team (HT), el Sistema de Control Remoto (RCS) o Galileo, en 14 países del mundo, los cuales no se dieron a conocer, informó SC Media.
De acuerdo con la publicación, los investigadores de ESET Systems descubrieron varias muestras del programa maliciosos de HT, todas ligeramente modificadas, por lo que , sospechan, fueron creadas después de la filtración masiva de información de la compañía en 2015.
R3D busca Coordinador/a de Procuración de Fondos y Atención a Donantes
R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales es una organización mexicana dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos en el entorno digital. Desde 2014, desarrollamos y aplicamos estrategias de investigación, incidencia, comunicación y litigio...
Wikimedia rechazó 343 solicitudes para remover contenidos en el segundo semestre de 2017
Wikimedia publicó su nuevo reporte de transparencia, correspondiente al segundo semestre de 2017, en el que destaca que la organización no concedió ninguna petición de remoción de contenido o alteración por parte de privados y entidades gubernamentales.
Entre julio y diciembre de 2017, la Fundación Wikimedia recibió 343 peticiones para alterar o remover el contenido de algún proyecto, las cuales, asegura la fundación, son normalmente atendidas por voluntarios experimentados que reciben asistencia técnica.
El FBI habría utilizado a Best Buy de forma ilegal para obtener información de usuarios del Geek Squad
La organización estadounidense Electronic Frontier Foundation (EFF) reveló que el Buró Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos habría utilizado a una central que una central de servicio del Geek Squad de la tienda departamental de artículos electrónicos Best Buy, en Kentucky, para obtener información sus usuarios de forma ilegal.
Miembros de este equipo habrían recibido, incluso, pagos del FBI lo que levanta aún más sospechas sobre una posible violación de la protección a los dispositivos electrónicos, como computadoras, contemplada en la cuarta enmienda de la Constitución estadounidense.
WikiDerechosHumanos busca documentar los abusos a los derechos humanos en Latinoamérica
La Fundación Wikimedia presentó la iniciativa WikiDerechosHumanos, un proyecto que busca actualizar y sumar el contenido en Wikipedia sobre violaciones a derechos humanos en la región latinoamericana.
WikiDerechosHumanos surge del proyecto Wikilesa, un espacio para la construcción de memoria sobre crímenes de lesa humanidad en Argentina, con dos años de vida y más de 90 artículos curados y contenido nuevo creado.
Las empresas de Internet tienen la responsabilidad de respetar los DD.HH. de sus usuarios
Las empresas de Internet tienen una importante responsabilidad de respetar los derechos humanos en el entorno digital, sin importar la extraterritorialidad o multi-jurisdiccionalidad de sus actividades, aseguró el director de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, Luis Fernando García durante una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el 2 de marzo.
Durante su participación, García subrayó que las decisiones que toman las empresas en Internet pueden afectar derechos como la libertad de expresión, la privacidad “o incluso derechos económicos, sociales y culturales” de miles de millones de personas alrededor del mundo.
Relator de la ONU calificó el espionaje en México como una seria violación al derecho a la privacidad
El relator especial sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos de las Naciones Unidas, Michel Forst, calificó al espionaje a defensores de derechos humanos, políticos, periodistas y activistas, conocido como #GobiernoEspía, como una “seria violación al derecho a la privacidad y las libertades de expresión y asociación”.
De acuerdo con el informe del relator, surgido de su visita a México en 2017, Forst considera como un nuevo y preocupante reto a la vigilancia secreta y sin supervisión de los defensores de derechos humanos.
Las condiciones que permitieron el espionaje contra activistas y periodistas no han cambiado: R3D
Las condiciones que permitieron que el gobierno espiara a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos con el malware Pegasus no han cambiado, aseguró Luis Fernando García director de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, durante un panel sobre el caso #GobiernoEspía en el Cine Tonalá.
García participó la noche del 27 de febrero en el panel junto con Sandra Patargo, de Artículo 19; Sofía de Robina, del Centro Prodh; y Daniel Fernández, de Mariachi Films, tras la proyección de un capítulo sobre México de la serie documental “Cyberwar”, de Vice.
“La PGR parece determinada a que el caso #GobiernoEspía quede impune”, denuncia R3D ante la CIDH
En el marco del 167 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el director ejecutivo de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, Luis Fernando García, acusó la falta de capacidad y voluntad política de la Procuraduría General de la República (PGR) para resolver las denuncias sobre los intentos de espionaje con el malware Pegasus en contra de periodistas, activistas, abogados y personas defensoras de derechos humanos, documentados en el informe Gobierno Espía.
Durante la audiencia “Inteligencia digital, ciberseguridad y libertad de expresión en América”, celebrada el miércoles 28 de febrero en la ciudad de Bogotá, Colombia, García señaló que México es “uno de los casos más emblemáticos de abuso y ausencia de controles democráticos a las facultades de vigilancia”, ya que el Estado mexicano ha incrementado considerablemente sus capacidades legales y técnicas para llevar a cabo este tipo de medidas.
La privacidad debe ser parte de la agenda electoral, exige Diego Luna
Para el actor y director Diego Luna, el derecho a la privacidad debe ser un tema en la agenda electoral de los candidatos en los próximos comicios, señaló en entrevista con Gabriela Warkentin en el programa Así Las Cosas en W Radio.
Luna habló sobre la develación de placa por las 100 representaciones de la obra Privacidad, en la que participaron varios de los objetivos del #GobiernoEspía.