Lo más destacado

Ejército de Bots: Las operaciones militares para monitorear las críticas en redes sociales y manipular la conversación digital
El Ejército emprende “operaciones militares en el ciberespacio” para monitorear las críticas al gobierno en redes sociales y manupular la conversación digital.
Ejército de Bots: Las operaciones militares para monitorear las críticas en redes sociales y manipular la conversación digital
El Ejército emprende “operaciones militares en el ciberespacio” para monitorear las críticas al gobierno en redes sociales y manupular la conversación digital.
Publicaciones anteriores
Organizaciones de personas migrantes demandan a la empresa de software de reconocimiento facial Clearview AI
Organizaciones de personas migrantes en California, EE.UU., interpusieron una demanda en contra de la compañía Clearview AI para evitar que este software continúe siendo utilizado en este estado por agencias federales y estatales.
Por congruencia, INAI debe desestimar sanción en contra de Acoso en la U
El miércoles 10 de marzo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio respuesta a la publicación de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales acerca del uso de los mecanismos de protección de datos personales en contra de la organización Acoso en la U.
La administración Biden ficha a Tim Wu, defensor de la neutralidad de la red
El abogado Tim Wu, mejor conocido como el creador del término “neutralidad de la red” anunció que se sumará al equipo del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como parte del Consejo Económico Nacional.
Profesor señalado por acoso sexual usa protección de datos personales para silenciar denuncias; INAI lo valida
En noviembre de 2017, Felipe Montes, profesor del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, fue señalado públicamente por acoso sexual a través del sitio web Acoso en la U. La denuncia culminó en la salida del catedrático de la institución, quien ha descalificado desde entonces las acusaciones en su contra.
Departamento de Justicia de EE.UU. está investigando a NSO Group por su ataque a WhatsApp
El Departamento de Justicia (DoJ) de Estados Unidos estaría investigando el papel de NSO Group en el ataque informático contra 1,400 periodistas, activistas, diplomáticos, entre otros, que fue llevado a cabo a través de WhatsApp por clientes gubernamentales de la empresa.
Un algoritmo discriminatorio en Países Bajos acusó a miles de familias de fraude contra el sistema de beneficios sociales
El uso sin transparencia, supervisión, ni rendición de cuentas de un algoritmo discriminatorio en Países Bajos provocó que 26 mil familias inocentes fueran acusadas de fraude a los programas de beneficios sociales de este país.
Reforma constitucional en materia de ciberseguridad es innecesaria: R3D
La reforma constitucional en materia de ciberseguridad es innecesaria, ya que el Congreso de la Unión cuenta con diversas facultades de legislación en materias como telecomunicaciones, protección de datos e, incluso, seguridad nacional…
California gana batalla legal para proteger la neutralidad de la red
El legado del gobierno de Donald Trump contra la neutralidad de la red comienza a desaparecer en Estados Unidos con la victoria en una corte federal de la ley de Salvaguardas del Internet Abierto del gobierno de California, informó The Washington Post.
América Móvil retrocede al lugar 8 de 12 en el Índice de Responsabilidad Corporativa 2020
América Móvil, empresa multinacional que opera Telcel en México, retrocedió un lugar en la edición 2020 del Índice de Responsabilidad Corporativa de Ranking Digital Rights, como el lugar 8 entre 12 empresas evaluadas por la organización, con una calificación de 22 por ciento.
Cámara de Diputados aprueba dictamen en comisiones para considerar datos biométricos como datos personales sensibles
La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para reformar la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO), la cual adiciona los datos biométricos dentro del listado de datos personales sensibles.
Apple prepara actualización contra ataques informáticos sin clic
Apple está trabajando en una actualización de iOS para para proteger a usuarios de los ataques informáticos sin clic (zero-click), como los que recientemente han realizado empresas que desarrollan malware como NSO Group.
La tecnología de reconocimiento de emociones no es compatible con los derechos humanos
El diseño, desarrollo, venta y uso de tecnologías de reconocimiento de emociones no es consistente con el marco internacional de los derechos humanos, alerta la organización Artículo 19 en un reporte recién publicado sobre el uso de esta tecnología en China y su impacto.
Regulación de plataformas digitales debe fomentar desconcentración de poder, transparencia y rendición de cuentas, no promover censura
“No tenemos que decidir entre el autoritarismo del Estado y el autoritarismo de las empresas”, expresó Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, durante su intervención en el Foro de Discusión sobre la Iniciativa de Ley para Regular Redes Sociales, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tribunal concede amparo a R3D y ordena al IFT emitir Lineamientos para proteger la Neutralidad de la Red a más tardar el 30 de junio de 2021
El día de hoy, 18 de febrero de 2021, el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones resolvió el Amparo en Revisión 308/2019 desechando los argumentos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y ordenando a dicho órgano autónomo emitir Lineamientos para proteger la neutralidad de la red.
Francisco Partners, ex accionista de NSO Group, se ha beneficiado de otras empresas de tecnologías de vigilancia
Durante muchos años, la firma de inversión privada Francisco Partners Management LLC fue una de las principales accionistas de la empresa NSO Group. De acuerdo con un reportaje de Bloomberg, la empresa israelí no es la única compañía de tecnología de vigilancia de la que se ha beneficiado, incluso promoviendo la venta de productos a gobiernos autoritarios que violan los derechos humanos.
Policía intenta usar los filtros de contenido de Instagram para censurar transmisiones en vivo
Policías de Estados Unidos están tratando de utilizar los filtros de contenido de redes sociales como Instagram para provocar que videos sobre sus acciones sean censurados en estas plataformas, informó Motherboard.
La ciudad de Mineápolis prohíbe el uso de vigilancia con tecnología de reconocimiento facial
La ciudad de Mineápolis, en Minnesota, es la más reciente urbe en Estados Unidos que prohíbe el uso y adquisición de tecnología de reconocimiento facial para departamentos del gobierno local y sus oficiales.
Atacantes suplantan cuentas de Instagram de mujeres jóvenes para hacer phishing
Grupos de atacantes anónimos están suplantando la identidad de mujeres jóvenes mexicanas en la red social Instagram para realizar ataques de phishing y robar credenciales de acceso en línea.
Desde la sociedad civil pedimos un debate amplio y multisectorial para la regulación de plataformas digitales
La iniciativa del senador Ricardo Monreal para la “regulación de redes sociales”, publicada en su página personal el lunes 8 de febrero, presenta múltiples y graves deficiencias conceptuales y regulatorias, las cuales plantean una amenaza directa al derecho a la libertad de expresión e información en el entorno digital.
La libertad de expresión en Internet enfrenta un punto de inflexión en el continente americano, advierte la CIDH
Los países americanos enfrentan un punto de inflexión de la libertad de expresión en Internet, caracterizado por el deterioro generalizado del debate público, con el riesgo que tenga un impacto negativo y se traduzca en violencia en el espacio físico y ponga a prueba sus instituciones y próximos procesos electorales…
Reforma constitucional en materia de Ciberseguridad podría explotarse para censurar y arremeter contra manifestaciones legítimas de la sociedad
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados planea aprobar -este jueves 11 de febrero de 2021- una reforma a la fracción XXIX-M de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Ciberseguridad. La iniciativa fue impulsada por el Diputado Javier Salinas Narváez, del Grupo Parlamentario de MORENA.
La propuesta del senador Monreal para regular las redes sociales tiene deficiencias que amenazan la libertad de expresión
El lunes 8 de febrero, el senador Ricardo Monreal hizo pública su iniciativa sobre regulación de redes sociales, la cual pretende presentar ante el Senado en tres semanas. La propuesta busca incorporar medidas que amenazan a la libertad de expresión, además de ser...
Grindr recibe multa millonaria en Noruega por compartir datos privados de personas usuarias
La Autoridad Noruega de Protección de Datos multó a la aplicación de citas Grindr con 11.7 millones de dólares por compartir información confidencial de personas usuarias con anunciantes.
Guadalajara es una de las 50 ciudades más videovigiladas del mundo
Guadalajara, Jalisco, se encuentra entre las 50 ciudades con el mayor número de cámaras de vigilancia por habitante en el mundo, de acuerdo con un nuevo reporte de Privacy Savvy.
La regulación de plataformas digitales debe centrarse en que sean transparentes y rindan cuentas
Cuando el Estado pretende dar más obligaciones de moderación de contenido a las empresas, mayor control del debate público recae en el sector privado. Las empresas deben mantener una cierta flexibilidad para decidir qué contenidos permitir en su plataforma, pero con transparencia y rendición de cuentas.
DIF expuso datos personales de beneficiarios por descuido
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) expuso los datos personales de beneficiarios del Programa de Atención a Personas con Discapacidad, incluidos en un padrón de población apoyada durante el ejercicio fiscal 2018.
Wikimedia presenta código de conducta para combatir acoso y hostigamiento en sus comunidades
La Fundación Wikimedia presentó un código de conducta universal para todos sus proyectos, en un esfuerzo por construir ambientes “positivos, seguros y saludables para cualquiera que ya participe o quiera participar” en sus diversas comunidades, informó Forbes.
Autoridades de CDMX abusan de la videovigilancia para extorsionar a víctimas
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) es el punto nodal de una gigantesca infraestructura de vigilancia que incluye más de 30 mil cámaras distribuidas en todo el territorio de la capital.
El Consejo Asesor de Contenidos de Facebook anuncia sus primeras decisiones sobre contenidos removidos
El Consejo Asesor de Contenidos de Facebook anunció sus primeras resoluciones sobre los casos de remoción de contenido que seleccionó a finales de 2020.
De qué hablamos cuando hablamos del derecho a la privacidad
Abordar la privacidad desde una perspectiva dinámica y positiva radica en entenderla como la habitación de Woolf: ese rincón sagrado que nos pertenece para poder desarrollar nuestra identidad, nuestros pensamientos o afinidades políticas.
Apple lanza actualización de seguridad después de que Pegasus explotó vulnerabilidad en iMessage
Apple lanzó una nueva actualización (14.4) para iOS y iPad de seguridad para arreglar tres vulnerabilidades que “habrían sido explotadas activamente” por atacantes maliciosos.
A la venta, bases de datos de BBVA, Santander e IMSS con millones de registros
Tres bases de datos con supuestos registros de personas usuarias de los bancos BBVA y Santander, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social, fueron puestas a la venta el 22 de enero en un foro. El registro de BBVA alega tener tres millones de registros, el de Santander tendría un millón y el del IMSS, 42 millones.