Lo más destacado
Continúa impune el uso de Pegasus, a un año de las nuevas denuncias
Se cumple un año de que se diera a conocer un nuevo ataque digital perpetrado en contra del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), mediante el uso del software espía Pegasus y, pese a que la denuncia fue debidamente presentada, al día de hoy no se han dado pasos relevantes para la investigación y sanción de estos actos.
Continúa impune el uso de Pegasus, a un año de las nuevas denuncias
Se cumple un año de que se diera a conocer un nuevo ataque digital perpetrado en contra del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), mediante el uso del software espía Pegasus y, pese a que la denuncia fue debidamente presentada, al día de hoy no se han dado pasos relevantes para la investigación y sanción de estos actos.
Publicaciones anteriores
ONU-DH insta al gobierno mexicano a cesar actos de espionaje e investigar el caso #EjércitoEspía
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU-DH) instó a las autoridades mexicanas a cesar cualquier acto de “injerencia arbitraria” e implementar medidas de protección para las víctimas, personas y organizaciones que los hayan denunciado, así como llevar a cabo una investigación diligente e imparcial sobre el caso #EjércitoEspía.
Organizaciones rechazamos la desinformación gubernamental sobre la investigación #EjércitoEspía
Las organizaciones responsables de la investigación “Ejército Espía” rechazamos los señalamientos vertidos en la sección “¿Quién es quién en las mentiras?” durante la conferencia matutina del Presidente del 12 de octubre de 2022.
SEDENA pagó 60 millones de pesos a empresa proveedora de Pegasus en 2019
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) pagó 60 millones de pesos a Comercializadora Antsua por un “servicio de monitoreo de información remota” en 2019, de acuerdo con documentos filtrados de la institución y analizados por medios como Aristegui Noticias, Animal Político y Proceso.
#EjércitoEspía: Exigimos al gobierno y a la SEDENA probar sus descalificaciones a la investigación
En respuesta al comunicado publicado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y las afirmaciones del gobierno federal en la conferencia de prensa del día de hoy, 5 de octubre de 2022, relacionados a la investigación “Ejército Espía”, las organizaciones que participamos en dicha investigación manifestamos lo siguiente:
#EjércitoEspía: Condenamos el rechazo del Presidente a la evidencia sobre espionaje con Pegasus en México
La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), ARTICLE 19 y SocialTIC lamentamos la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respecto a la investigación #EjércitoEspía, realizada por las organizaciones firmantes con apoyo de Citizen Lab de la Universidad de Toronto, en
#EjércitoEspía: Nuevos casos de espionaje con Pegasus en México no deben quedar en la impunidad
El día de ayer, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, ARTICLE 19 México y Centroamérica, y SocialTIC, con el apoyo del Citizen Lab de la Universidad de Toronto ─y en colaboración con Animal Político, Aristegui Noticias y Proceso─ publicamos la investigación Ejército Espía.
Sedena utilizó Pegasus para monitorear a implicados en la desaparición de los 43, confirma el GIEI
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) utilizó el malware Pegasus para intervenir las comunicaciones de distintas personas implicadas durante los hechos del 26 de septiembre de 2014 en los que desaparecieron a los 43 normalistas de Ayotzinapa, aseguró el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Los sistemas automatizados pueden amplificar las decisiones incorrectas, señala Consejo Asesor de Facebook
El Consejo Asesor de Contenido (Oversight Board) anuló la decisión de Meta de eliminar la publicación de una caricatura sobre la violencia policial en Colombia por un error de su sistema automático de detección de imágenes, ya que no infringía ninguna norma comunitaria de la plataforma.
Uber sufre ataque informático; asegura que no comprometió datos sensibles de personas usuarias
El pasado 15 de septiembre, Uber sufrió un ataque a sus sistemas informáticos que permitió a un grupo de hackers acceder a información y herramientas internas como Slack.
Los sistemas modernos de identificación: Una crisis global de identidad en desarrollo
“Muéstrame tus papeles”. Asociamos esas tres palabras con la represión estatal del siglo 20 y la separación de ciudadanos de “otros” —mientras que las credenciales de identidad o números eran para facilitar la supervivencia, no la participación cívica.
Exigimos que las personas puedan #migrarsinvigilancia: ¡No a la recolección e intercambio masivo de datos biométricos de personas migrantes!
En mayo de este año, más de 35 organizaciones de derechos humanos enviamos una carta a Amazon Web Services (AWS) para pedirle que termine su acuerdo para albergar la base de datos de tecnología de reconocimiento avanzado nacional (Homeland Advanced Recognition Technology o HART) del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés). Aún no recibimos respuesta.
Autoridades de Michigan investigan máquina de voto electrónico perdida que un hacker compró en eBay
El hacker estadounidense Harri Hursti logró adquirir una máquina de votaciones electrónicas utilizada en las elecciones de 2020 en el estado de Michigan. Las autoridades estatales desconocían que estaba perdida, por lo que abrieron una investigación.
Justicia argentina declara inconstitucional el sistema de reconocimiento facial de Buenos Aires
El Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos (SRFP) de la Ciudad de Buenos Aires fue declarado como inconstitucional por haberse implementado sin cumplir con los estándares legales de protección a los derechos humanos de las personas que habitan la capital de Argentina.
FTC demanda a empresa por vender datos de geolocalización de personas que acuden a clínicas de aborto
La empresa de recolección de datos Kochava Inc. enfrenta una demanda por parte de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés), por vender información de cientos de millones de teléfonos móviles para rastrear las visitas de personas a clínicas de aborto, entre otras ubicaciones sensibles.
Meta utiliza un doble estándar para moderar contenidos relacionados a conflictos bélicos
Personas usuarias de Facebook e Instagram en Palestina han criticado que las plataformas están censurando contenidos que documentan los ataques aéreos de Israel en la Franja de Gaza por “violar sus normas comunitarias”, al mismo tiempo que Meta ha instruido a sus moderadores de contenido a tratar excepcionalmente imágenes de contenido violento de la guerra en Ucrania.
Organizaciones urgen al Banco Mundial a detener el apoyo e implementación de sistemas de identificación digital en el mundo
Más de 70 organizaciones de la sociedad civil y especialistas urgieron al Banco Mundial y a otras organizaciones internacionales a que tomen medidas inmediatas para detener las actividades que promuevan modelos dañinos de identificación digital (digital ID).
Estados Unidos elimina los muros de pago para investigaciones financiadas con dinero público
La Oficina de Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca (OSTP, por sus siglas en inglés) actualizó los lineamientos sobre políticas de acceso público al conocimiento para que todas las agencias y departamentos federales hagan inmediatamente disponibles y accesibles las investigaciones realizadas con dinero público, a más tardar el 31 de diciembre de 2025.
La policía de Delhi acepta una tasa de apenas 80 por ciento de precisión en su sistema de reconocimiento facial
La policía de Delhi, en India, considera para su sistema de reconocimiento facial, que una coincidencia es “positiva” con una tasa de precisión de tan solo 80% y como “falso positivo” cuando la precisión es menor, con lo que la persona identificada permanece en el radar de la institución.
TikTok sabe lo que tecleas cuando utilizas el navegador interno de la app
TikTok puede recolectar información de las personas usuarias cuando utilizan el navegador interno de la aplicación de sistemas operativos iOS para iPhone, de acuerdo con el investigador en seguridad Felix Krause, quien también reveló características similares en las apps de Facebook e Instagram.
Twitter incurrió en prácticas de seguridad y privacidad negligentes, denuncia exempleado
Twitter incurrió en prácticas de seguridad negligentes, engañó a reguladores federales de Estados Unidos y falló en estimar el número real de bots en su plataforma, de acuerdo con la denuncia del exjefe de Seguridad de la plataforma Peiter Zatko.
Presidente ejecutivo de NSO Group renunciará a su cargo por reestructuración
Shalev Hulio, presidente ejecutivo de NSO Group, renunciará a su cargo como parte de una reestructuración de la compañía en la que, entre otras cosas, comenzará a enfocar sus ventas a países que pertenecen a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Google marcó fotos para una consulta médica como contenido de abuso sexual infantil
Google marcó como contenido de abuso sexual infantil (CSAM, por sus siglas en inglés) las fotos de un niño que mostraban una infección en su ingle, tomadas por su padre Mark —y respaldadas automáticamente en Google Photos— para una consulta médica a distancia.
Apps de Facebook e Instagram inyectan código a sitios web para rastrear la actividad de personas usuarias
Las aplicaciones móviles de Facebook e Instagram pueden inyectar código a sitios web, lo que les permite rastrear la actividad de las personas usuarias mientras navegan, reveló el investigador en privacidad Felix Krause.
Comisión del caso Ayotzinapa vincula a SEDENA con el uso de Pegasus
El Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), publicado el jueves 18 de agosto, vincula a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) con el uso del malware Pegasus en intervenciones de comunicaciones relacionadas con la desaparición forzada de los estudiantes normalistas.
TIC A.C. ofrecerá red 4G en comunidades indígenas de Guerrero y Oaxaca
La organización Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC A.C.) anunció que comenzará a ofrecer un nuevo servicio de red 4G y un Operador Móvil Virtual en comunidades indígenas de Guerrero y Oaxaca, donde opera actualmente.
Apple lanza actualización de seguridad contra dos vulnerabilidades inéditas
Apple lanzó nuevas actualizaciones de seguridad para sus dispositivos iPhone, iPads y Macs el jueves 18 de agosto, con la finalidad de arreglar dos vulnerabilidades inéditas que han sido explotadas por atacantes.
Apps de préstamos fraudulentos proliferan en Google Play Store
Al menos 35 aplicaciones de préstamos personales con prácticas fraudulentas han sido identificadas en la tienda de aplicaciones Google Play Store.
Estados Unidos vigiló a personas acompañantes de la caravana migrante en 2019
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) compartió con autoridades mexicanas información privada de personas presuntamente vinculadas con la organización de caravanas migrantes de 2018 ─entre ellas, periodistas, activistas y abogadas─.
El Instituto Nacional Electoral excluye a la sociedad civil de discusiones sobre voto electrónico y voto por internet
Durante las últimas semanas, desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales hemos solicitado que se nos incluya en distintos espacios coordinados u organizados directamente por el Instituto Nacional Electoral en los que se discute sobre el voto electrónico y el voto por Internet, tales como la Cumbre Mundial de la Democracia, a celebrarse el mes de septiembre en México, así como el foro “Voto electrónico en México, la transición tecnológica de la democracia”, organizado por la Consejera Carla Humphrey, que tendrá lugar esta semana.
Director del Citizen Lab pide al gobierno de Canadá informar sobre spyware de la Policía Montada
El gobierno federal de Canadá debe transparentar qué compañía o compañías son proveedoras de la tecnología de vigilancia que utiliza la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés) para extraer secretamente información de dispositivos móviles, exigió Ron Deibert, director de Citizen Lab de la Universidad de Toronto, durante una audiencia en el Parlamento de Canadá.
Filtran base de clientes de Banorte con 1.4 GB de datos personales
Una base de datos con cerca de 1.4 GB de información personal de clientes de Banorte fue filtrada en un sitio web, alertó Brian Krebs, periodista de investigación especializado en delitos informáticos. Krebs denunció en Twitter que la base de datos fue filtrada por el administrador de un foro dedicado a la venta de este tipo de archivos.
Facebook entregó conversaciones a la policía de Nebraska para perseguir a una mujer por abortar
Meta, la empresa matriz de Facebook, entregó a la policía de Nebraska información privada como evidencia para una investigación contra Jessica Burgess, de 41 años, y a su hija Celeste, acusadas de haber llevado a cabo un aborto ilegal.