Lo más destacado

Publicaciones anteriores

App usa fotos de sus usuarios para entrenar tecnología de reconocimiento facial y luego venderla al mejor postor

App usa fotos de sus usuarios para entrenar tecnología de reconocimiento facial y luego venderla al mejor postor

“Tus archivos pueden ser usados para ayudar a mejorar y entrenar nuestros productos y tecnologías”. Con esa simple línea, escondida en una política de privacidad de 2 mil 500 palabras, fue utilizada como pretexto por la aplicación Ever para usar las fotografías de millones de sus usuarios para entrenar un sistema de reconocimiento facial, señala NBC News.

Wikipedia cumple dos años bloqueada en Turquía

Wikipedia cumple dos años bloqueada en Turquía

El 29 de abril se cumplieron dos años desde que el gobierno turco bloqueó el acceso a la enciclopedia en línea Wikipedia y un grupo de organizaciones que defienden los derechos humanos lideradas por ARTICLE 19 han lanzado un llamado al gobierno para que termine con su...

R3D se suma a la red global de IFEX

R3D se suma a la red global de IFEX

Hoy anunciamos, con orgullo, que en R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos unimos a la red global IFEX, conformada por diversas organizaciones unidas por el compromiso común de defender y promover la libertad de expresión como un derecho humano fundamental.

ENDUTIH sí se hará en 2019, aunque con menor alcance por recortes

ENDUTIH sí se hará en 2019, aunque con menor alcance por recortes

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Inegi y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunciaron que sí se levantará la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) en el año 2019 y, además se perfila a mantenerse en los siguientes años, informó el diario El Economista.

Gobierno, expertos y sociedad civil discuten regulaciones a la vigilancia del Estado en México

Gobierno, expertos y sociedad civil discuten regulaciones a la vigilancia del Estado en México

Como parte de los esfuerzos del Comité Coordinador de la Alianza por el Gobierno Abierto (AGA) en México, se celebró el foro Vigilancia del Estado: hacia la implementación de controles democráticos. En dicho espacio, gobierno, expertos y sociedad civil discutieron sobre las regulaciones necesarias para regular la adquisición, uso y rendición de cuentas sobre herramientas tecnológicas de vigilancia por parte de las autoridades.

SCJN ordena a fiscal de Veracruz desbloquear a periodista en Twitter

SCJN ordena a fiscal de Veracruz desbloquear a periodista en Twitter

Los funcionarios públicos en México que utilicen sus cuentas de redes sociales para informar sobre sus actividades oficiales no podrán bloquear a ciudadanos para evitar que puedan interactuar con sus publicaciones o verlas.

De acuerdo con la resolución del amparo 1005/2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el fiscal general de Veracruz, Jorge Winckler, debe desbloquear al periodista Miguel Ángel Carmona debido a que esta acción constituye una “restricción indebida al derecho de acceso a la información del periodista”.

R3D y OONI anuncian alianza para combatir la censura en Internet

R3D y OONI anuncian alianza para combatir la censura en Internet

R3D y el Observatorio Abierto de Interferencia en la Red (OONI) se complacen en anunciar la alianza de colaboración para la medición y análisis de censura en Internet en México.

OONI es un proyecto de software libre dentro de Tor que tiene como objetivo potenciar de manera descentralizada la transparencia respecto de la manipulación de la red, así como el ejercicio de vigilancia y censura en Internet. Mediante el uso del software OONI Probe es posible medir:

#ElProyectoSecreto: Genaro García Luna utilizó software espía adquirido por la SSP para fines privados

#ElProyectoSecreto: Genaro García Luna utilizó software espía adquirido por la SSP para fines privados

Lo llamaban “el proyecto secreto” . Un edificio residencial en Polanco servía como oficina para ICIT, una empresa dedicada a enviar información de inteligencia a sus clientes, la cual era provista directamente por la Secretaría de Seguridad Pública federal. Y en medio de todo, se encontraba Genaro García Luna, titular de la secretaría de 2006 a 2012, durante el sexenio del presidente Felipe Calderón.

Una investigación de Univisión Noticias ha expuesto la relación entre García Luna y los empresarios Samuel y Alexis Weinberg, quienes se han dedicado a la comercialización de equipos y tecnología de seguridad israelí en América Latina. Los Weinberg –cuya relación con García Luna se remonta a la década de los 1980, cuando el funcionario trabajaba en el CISEN– vendieron el programa NiceTrack a la Secretaría de Seguridad Pública en 2008, a través de la empresa Nunvav. Según el reportaje, tras dejar la SSP, García Luna ha vivido en una mansión y un penthouse de lujo, ambos propiedad de un consorcio de la familia Weinberg.

Signa Lab del ITESO identifica una compleja red de cuentas en Twitter usada para controlar críticas contra AMLO

Signa Lab del ITESO identifica una compleja red de cuentas en Twitter usada para controlar críticas contra AMLO

A través un enorme entramado de cuentas de Twitter, la #RedAMLOVE estaría llevando a cabo una “operación sofisticada” para producir narrativas políticas, en torno a temas centrales de la agenda en México y a nivel internacional, con el aparente objetivo de mantener a raya la crítica a las decisiones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con un estudio del Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

De acuerdo con el estudio, la red de cuentas operaría en al menos tres dimensiones: replicación automatizada de contenido; ataques y confrontación; y producción de agenda y encuadre en la red sociodigital Twitter.