Lo más destacado

Continúa impune el uso de Pegasus, a un año de las nuevas denuncias
Se cumple un año de que se diera a conocer un nuevo ataque digital perpetrado en contra del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), mediante el uso del software espía Pegasus y, pese a que la denuncia fue debidamente presentada, al día de hoy no se han dado pasos relevantes para la investigación y sanción de estos actos.
Continúa impune el uso de Pegasus, a un año de las nuevas denuncias
Se cumple un año de que se diera a conocer un nuevo ataque digital perpetrado en contra del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), mediante el uso del software espía Pegasus y, pese a que la denuncia fue debidamente presentada, al día de hoy no se han dado pasos relevantes para la investigación y sanción de estos actos.
Publicaciones anteriores
La respuesta a la escasez de respiradores por la pandemia de Covid-19 podría estar en el hardware abierto
El coronavirus SARS-COV-2 ha llevado a algunos de los sistemas de salud del mundo al borde del colapso y una de las principales razones es la gran necesidad de respiradores que se requieren para las y los pacientes graves con Covid-19, la cual provoca neumonía.
Declaración conjunta deLos Estados deben respetar los derechos humanos al emplear tecnologías de vigilancia digital para combatir la pandemia
La pandemia de COVID-19 es una emergencia global de salud pública, que precisa de una respuesta coordinada y en gran escala de los gobiernos en todo el mundo.
La epidemia de Covid-19 podría ser el final de los límites de datos para los proveedores de acceso a Internet
La epidemia de coronavirus ha tenido un efecto inesperado en el ecosistema de Internet y es que ante el aumento de personas utilizando la red para trabajar desde casa en Estados Unidos los proveedores de acceso a Internet (PAI) han tenido que abandonar, temporalmente, su política de límite de datos.
Ayuda al conocimiento libre, participa en WikiCuarentena
Ante la contingencia debido a la epidemia del coronavirus Covid-19 en México, es muy importante contar con información confiable, que esté actualizada y verificada sobre hospitales, personal médico y dispositivos médicos.
Alternativas libres y seguras para tus videollamadas en tiempos de Covid-19
Recientemente, el medio de comunicación Motherboard de Vice descubrió que la versión de iOS de la aplicación Zoom envía datos de análisis a Facebook, sin importar si las personas usuarias de la app tienen o no una cuenta de esta red social.
Ayúdanos a descubrir bloqueos de información sobre Covid-19 en Internet
Durante la pandemia, distintos gobiernos han recurrido al bloqueo de información en línea acerca del Covid-19. Mediante el uso del software OONI Probe es posible medir: bloqueo a sitios de Internet.
Los riesgos de la moderación automatizada de contenidos durante la crisis de Covid-19
En estos momentos de pandemia, es vital que las personas nos mantengamos continuamente informadas de cualquier actualización sobre nuevos descubrimientos o recomendación de autoridades sanitarias.
Creative Commons llama a reforzar el acceso abierto ante la emergencia sanitaria mundial
Ante los desafíos que plantea la pandemia de COVID-19, la organización Creative Commons ha hecho un llamado para incrementar las políticas de acceso abierto a nivel mundial.
Comisiones en el Senado votarán (de nuevo) dictamen problemático sobre plataformas de vídeo en línea
Las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República votarán este martes 24 de marzo, un problemático dictamen que, entre otras medidas, contempla que las plataformas de vídeo en línea tengan la obligación de ofrecer treinta por ciento (30%) de su catálogo con contenidos de producción nacional.
Gobiernos deben garantizar la libertad de expresión y el acceso a información confiable ante la pandemia
Los gobiernos del mundo tienen la obligación de proporcionar información veraz, fidedigna, en formatos accesibles –en especial para aquellas personas sin acceso a Internet o con alguna discapacidad–
Sociedad civil pide a gobiernos de América Latina y el Caribe que tecnologías digitales aplicadas ante la pandemia respeten los DD.HH.
La pandemia mundial que se ha declarado por COVID-19 ya azota en estas semanas a los países de América Latina y el Caribe. Reconociendo la gravedad de esta crisis de salud y la posibilidad legal de los gobiernos de tomar medidas excepcionales con el fin de controlar...
Chelsea Manning sale de prisión tras casi un año de confinamiento
Un juez de Estados Unidos ordenó el jueves 12 de marzo que la informante Chelsea Manning saliera de prisión, tras haber sido encarcelada en mayo de 2019 por negarse a testificar ante un gran jurado en el reciente caso en contra de Julian Assange, fundador de WikiLeaks.
Las licencias Creative Commons serán incluidas en el Unicode 13.0
La nueva actualización del Unicode, el número 13.0, incluye nuevos símbolos, los cuales no son implementados como emojis, como los de Creative Commons (CC) y otros glifos para licencias no comerciales y en los que se busca indicar que se requiere una atribución.
El creador de la web alerta que Internet no es un espacio seguro para mujeres y niñas
Tim Berners-Lee, el creador de la World Wide Web, aseguró en una carta por el 31 aniversario de la creación de la red, que Internet “no está funcionando para mujeres y niñas”, informó el diario The Guardian.
Países utilizan epidemia de COVID-19 como excusa para incrementar prácticas de vigilancia
Gobiernos de diversos países, como China y Rusia, han aprovechado la coyuntura de epidemia por el nuevo coronavirus para expandir sus políticas de vigilancia y control.
Gobierno de EE.UU. iniciará programa de recolección masiva de muestras de ADN de personas migrantes
El gobierno de Estados Unidos arrancará un programa masivo para recolectar muestras de ADN de personas migrantes cuyo estatus migratorio sea irregular y que se encuentren en custodia del gobierno federal, informó NBC News.
Periodistas de la India siguen sin respuestas ante ataques de Pegasus por WhatsApp
A casi un año de recibir ataques con el malware Pegasus a través de WhatsApp, un grupo de periodistas en la India sigue sin recibir respuesta por parte del gobierno de su país.
NSO Group no se presenta en la corte para comparecer por demanda de WhatsApp
La empresa israelí NSO Group no se presentó ante la corte del Distrito Norte de California para comparecer ante la demanda de la empresa WhatsApp por haber utilizado su plataforma para infectar a mil 400 dispositivos en todo el mundo con el malware Pegasus.
El reconocimiento facial no puede inferir de forma confiable las emociones de las personas
Aunque algunos gobiernos y empresas de tecnología utilizan la premisa de que nuestros rostros revelan nuestras emociones, científicos alrededor del mundo han refutado la tesis de que las expresiones faciales son universales y no varían entre contextos y culturas.
El Instituto Smithsoniano libera 2.8 millones de imágenes al dominio público
Por primera vez en sus 174 años de existencia, el Instituto Smithsoniano liberó 2.8 millones de imágenes en 2D y 3D al dominio público, utilizando la licencia Creative Commons de dominio público, informó la Smithsonian Magazine.
La UCLA desiste de implementar reconocimiento facial en su campus
Ante el rechazo de profesores y estudiantes, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) abandonó un plan para implementar tecnología de reconocimiento facial en los sistemas de videovigilancia de su campus, informó la organización Fight for the Future (FFTF).
Debilitar la neutralidad de la red dañaría la producción y distribución audiovisual en México
Internet ha ofrecido a las personas que se dedican a la producción audiovisual en México –en especial a las independientes– nuevas plataformas para la distribución de sus obras.
Lanzan la plataforma regional para hacer denuncias anónimas LatamLeaks.lat
El día de ayer se lanzó la plataforma LatamLeaks.lat que busca impulsar y facilitar las denuncias anónimas en línea para casos de corrupción y daños medioambientales en Latinoamérica.
Únete al Día de Acción de #SalvemosInternet
La neutralidad de la red está en riesgo en México. No podemos quedarnos con los brazos cruzados, ¡tenemos que actuar!
Signal quiere convertirse en una aplicación de uso masivo
Signal, una de las aplicaciones de mensajería más seguras en la actualidad, está expandiendo su visión para convertirse en un app para el público general, no solo para activistas o expertos en seguridad, señala un artículo publicado en Wired.
Países Bajos suspende uso de algoritmo por discriminar grupos vulnerables
El Tribunal del Distrito de la Haya anunció que el algoritmo SyRI (System Risk Indication), utilizado por el gobierno de Países Bajos, vulnera el derecho a la privacidad de los ciudadanos, y además de estigmatizar y discriminar a ciertos grupos de la población.
AMLO rechaza iniciativa sobre el “derecho al olvido” en plataformas digitales
El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en contra de la iniciativa del mal llamado “derecho al olvido” en plataformas digitales que presentó el senador de Morena, Ricardo Monreal.
Gobierno de Trump usa datos de teléfonos celulares para vigilar personas migrantes
La administración de Donald Trump adquirió una base de datos con información de ubicación de millones de usuarios de teléfonos inteligentes para ayudarles a aplicar sus políticas sobre migración y deportación, de acuerdo con el diario Wall Street Journal.
Archivistas rompen ‘muro de pago’ y liberan más de 5 mil artículos científicos sobre coronavirus
Ante el brote de un nuevo tipo de virus que ha dejado más de 490 muertes, un grupo de archivistas en línea ha creado un directorio de acceso abierto con más de 5 mil artículos científicos sobre diversos tipos de coronavirus, con la finalidad de que cualquier persona pueda revisar y descargarlos.
¿Qué es la neutralidad de la red y por qué está en riesgo en México?
Internet es un espacio fundamental para el ejercicio de nuestros derechos. A través de la red, tenemos acceso a información y servicios que tienen impacto en nuestra salud, educación, participación política, economía, entre otros.
El antivirus Avast vendió la información de navegación de millones de usuarios a empresas
Jumpshot, una subsidiaria del antivirus Avast, vendía datos de navegación altamente sensibles de millones de usuarios a algunas de las empresas más grandes del mundo como Google, Microsoft y Pepsi.
Un periodista de NYT fue objetivo del malware Pegasus, señala Citizen Lab
El periodista de The New York Times, Ben Hubbard, se habría convertido en el primer periodista estadounidense en ser objetivo del malware Pegasus de la empresa israelí NSO Group.