Lo más destacado

Publicaciones anteriores

La aprobación de extraditar a Julian Assange a Estados Unidos manda un mensaje de intimidación a periodistas y personas alertadoras

La aprobación de extraditar a Julian Assange a Estados Unidos manda un mensaje de intimidación a periodistas y personas alertadoras

El pasado 17 de junio, la Ministra de Interior del Reino Unido, Priti Patel, aprobó una orden de extradición de Julian Assange, a petición del gobierno de Estados Unidos. Esta decisión envía un mensaje contundente para intimidar y provocar la autocensura de periodistas y de otras personas que alertan acciones y omisiones de los Estados que cometen violaciones a derechos humanos y actos de corrupción.

El reconocimiento facial en India está fuera de control

El reconocimiento facial en India está fuera de control

El estado indio de Telangana se ha convertido en la capital de la vigilancia de este país, alertan organizaciones nacionales e internacionales, que ven un gran incremento en el uso de tecnologías de inteligencia artificial para crear perfiles de su ciudadanía sin controles judiciales, ni un objetivo legítimo.

INAI no debe validar FAN ID de forma opaca y precipitada

INAI no debe validar FAN ID de forma opaca y precipitada

Por medio de la presente, expresamos nuestra inconformidad ante la ausencia de la sociedad civil en la mesa de trabajo entre el Instituto con la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la Liga MX sobre la implementación del sistema de registro e identificación biométrica (Fan ID), así como las cámaras con capacidades de reconocimiento facial en los estadios de fútbol.

FGR investiga a funcionario del CNI por su papel en el caso Ayotzinapa

FGR investiga a funcionario del CNI por su papel en el caso Ayotzinapa

Por primera vez en la investigación del caso Ayotzinapa, la Fiscalía General de la República (FGR) busca procesar por primera vez a un funcionario del aparato de inteligencia del Gobierno de México, Ignacio Mendoza del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), por cometer los delitos de tortura, coalición de servidores públicos, intervención de comunicaciones privadas y encubrimiento de la desaparición forzada de personas.

Fiscalía de la CDMX detiene a exjefe de investigación cibernética por espionaje

Fiscalía de la CDMX detiene a exjefe de investigación cibernética por espionaje

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvo a José Roberto Uribe, el exjefe de la Unidad de Investigación Cibernética de esta institución, por su posible participación en la operación de un centro de espionaje usado para vigilar de manera ilegal a personas vinculadas a la política, academia y gobierno local como la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

R3D presenta informe sobre la moderación de contenidos desde una perspectiva interamericana

R3D presenta informe sobre la moderación de contenidos desde una perspectiva interamericana

Desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales presentamos el informe La moderación de contenidos desde una perspectiva interamericana, un nuevo documento elaborado para Al Sur como parte del Diálogo de las Américas sobre Libertad de Expresión en Internet que fue convocado por la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

España destituye a la jefa de inteligencia por escándalo Pegasus

España destituye a la jefa de inteligencia por escándalo Pegasus

Los escándalos por el espionaje con el malware Pegasus a decenas de personas vinculadas con el proceso independentista catalán y también al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, provocaron la salida de la directora de los servicios secretos españoles, Paz Esteban, dio a conocer Deutsche Welle.

SCJN invalida delito de ciberacoso en Yucatán por ambigüedad

SCJN invalida delito de ciberacoso en Yucatán por ambigüedad

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la acción de inconstitucionalidad 198/2020, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para invalidar el artículo 243 bis 12 del Código Penal del Estado de Yucatán, relativo al delito de ciberacoso, por vulnerar el principio de taxatividad, que exige que los tipos penales sean claros, precisos y de exacta aplicación.

¿Qué tan flexible es realmente el derecho de autor en América Latina?

¿Qué tan flexible es realmente el derecho de autor en América Latina?

La organización Laboratorio de datos y sociedad de Uruguay (Datysoc) anunció que sumó nueve países de América Latina a su mapa interactivo de flexibilidades sobre el derecho de autor, un proyecto que busca mostrar una perspectiva regional y nacional sobre las excepciones y limitaciones a este derecho a través de un sencillo código de color y fuentes bajo licencias de uso libre.

Pleno de la SCJN declara inconstitucional al PANAUT

Pleno de la SCJN declara inconstitucional al PANAUT

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó, con nueve votos a favor, el proyecto de sentencia que declara la invalidez total del decreto que crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), con lo que resolvió las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y una minoría del Senado.