Lo más destacado
México enfrenta un año electoral decisivo para el futuro de la libertad de expresión en línea
2024 es un año determinante para nuestro país, ya que enfrentaremos un proceso electoral decisivo para el futuro de la libertad de expresión en internet.
México enfrenta un año electoral decisivo para el futuro de la libertad de expresión en línea
2024 es un año determinante para nuestro país, ya que enfrentaremos un proceso electoral decisivo para el futuro de la libertad de expresión en internet.
Publicaciones anteriores
La aprobación de extraditar a Julian Assange a Estados Unidos manda un mensaje de intimidación a periodistas y personas alertadoras
El pasado 17 de junio, la Ministra de Interior del Reino Unido, Priti Patel, aprobó una orden de extradición de Julian Assange, a petición del gobierno de Estados Unidos. Esta decisión envía un mensaje contundente para intimidar y provocar la autocensura de periodistas y de otras personas que alertan acciones y omisiones de los Estados que cometen violaciones a derechos humanos y actos de corrupción.
El reconocimiento facial en India está fuera de control
El estado indio de Telangana se ha convertido en la capital de la vigilancia de este país, alertan organizaciones nacionales e internacionales, que ven un gran incremento en el uso de tecnologías de inteligencia artificial para crear perfiles de su ciudadanía sin controles judiciales, ni un objetivo legítimo.
Policías niegan acceso a las grabaciones de cámaras corporales tras actuación en Uvalde, Texas
El Departamento de Seguridad Pública de Texas solicitó a la Fiscalía General del estado que prevenga la publicación de grabaciones de las cámaras corporales de policías que acudieron durante la masacre en la Escuela Primaria Robb de Uvalde, Texas, ya que podrían utilizarse para mostrar “debilidades” de la actuación de las autoridades durante la emergencia.
La opaca política de “strikes” de Facebook permite la venta de armas sin controles en su plataforma
A pesar de que Facebook prohíbe la venta de armas en su plataforma, sus propias guías internas abren oportunidades para que se comercialicen estos productos en sus redes sociales.
La Unión Europea establece el USB-C como cargador universal, pese a oposición de Apple
La Unión Europea ha establecido que todos los dispositivos móviles que se vendan en su jurisdicción deberán utilizar el puerto de carga USB-C para el año 2024.
INAI no debe validar FAN ID de forma opaca y precipitada
Por medio de la presente, expresamos nuestra inconformidad ante la ausencia de la sociedad civil en la mesa de trabajo entre el Instituto con la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la Liga MX sobre la implementación del sistema de registro e identificación biométrica (Fan ID), así como las cámaras con capacidades de reconocimiento facial en los estadios de fútbol.
Datos de miles de personas usuarias de Mobike fueron expuestas en línea
Más de 120 mil pasaportes, licencias de manejo y documentos de identidad de personas usuarias del servicio de renta de bicicletas Mobike fueron encontradas en línea sin seguridad alguna o cifrado para protegerlas.
Organizaciones rechazan propuesta que socava la neutralidad de la red en la Unión Europea
34 organizaciones de la sociedad civil de 17 países se pronunciaron a través de una carta en contra de la intención de la vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea, Magrethe Vestager, y el Comisario, Thierry Breton, para cobrar a los Proveedores de Contenidos y Aplicaciones por el uso de la infraestructura de Internet.
Nueva York aprueba ley para garantizar el derecho a reparar para dispositivos electrónicos digitales
El estado de Nueva York aprobó una ley para garantizar el derecho a reparar que obliga a las compañías fabricantes de dispositivos electrónicos y digitales a hacer pública y disponible la información para diagnosticar y repararlos.
FGR investiga a funcionario del CNI por su papel en el caso Ayotzinapa
Por primera vez en la investigación del caso Ayotzinapa, la Fiscalía General de la República (FGR) busca procesar por primera vez a un funcionario del aparato de inteligencia del Gobierno de México, Ignacio Mendoza del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), por cometer los delitos de tortura, coalición de servidores públicos, intervención de comunicaciones privadas y encubrimiento de la desaparición forzada de personas.
Fiscalía de la CDMX detiene a exjefe de investigación cibernética por espionaje
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvo a José Roberto Uribe, el exjefe de la Unidad de Investigación Cibernética de esta institución, por su posible participación en la operación de un centro de espionaje usado para vigilar de manera ilegal a personas vinculadas a la política, academia y gobierno local como la actual jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Exconsejero electoral señala los riesgos de impulsar el voto electrónico en México
Eduardo R. Huchim, especialista en temas electorales y exconsejero del Instituto Electoral del Distrito Federal, criticó los posicionamientos a favor alrededor del voto electrónico que se han dado en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), además de su inclusión en la iniciativa de reforma electoral presentada por la Presidencia de la República.
España busca mayores controles judiciales a la vigilancia tras escándalo de Pegasus
Tras el escándalo de espionaje con Pegasus contra personas vinculadas al movimiento independentista de Cataluña, el gobierno de España anunció que aumentará el control judicial sobre la agencia de inteligencia nacional.
Twitter pagará 150 millones de dólares por usar datos de seguridad con fines publicitarios
Twitter aceptó pagar 150 millones de dólares como parte de un acuerdo, tras aceptar que utilizó con fines publicitarios información proporcionada por personas usuarias para mejorar la seguridad de sus cuentas.
INE oculta al público los verdaderos riesgos del voto por internet: investigador de R3D
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha impulsado en los últimos años el voto por internet de forma parcial y tramposa, manipulando los hechos, ocultando los verdaderos riesgos sobre su implementación al público, aseguró Vladimir Chorny, investigador asociado de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.
CNDH recomienda al Congreso hacer cambios legislativos para evitar espionaje ilegal
El jueves 26 de mayo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una serie de recomendaciones a autoridades del Estado mexicano sobre el caso #GobiernoEspía.
Reino Unido multa a Clearview AI y le ordena borrar todos los datos de los rostros de su ciudadanía
La Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido (ICO, por sus siglas en inglés) multó a Clearview AI por más de 7.5 millones de libras esterlinas por el uso y tratamiento de información privada de la ciudadanía de este país y ordenó a la compañía borrar todos los datos de residentes del país.
Fiscal de Washington demanda a Mark Zuckerberg por el escándalo de Cambridge Analytica
El fiscal General de Washington, D.C., Karl Racine anunció una demanda contra el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, por fallar en proteger los datos de las personas consumidoras ante las filtraciones de datos de Cambridge Analytica.
Tomás Zerón se esconde de la justicia mexicana en departamento de lujo de socio de Geomatrix
Tomás Zerón de Lucio, quien busca ser extraditado por la justicia mexicana bajo los cargos de tortura, desaparición forzada y malversación de mil 102 millones de pesos de la entonces Procuraduría General de la República, vive plácidamente en un condominio de lujo en Tel Aviv, Israel, en el departamento de un empresario especializado en tecnología de vigilancia.
R3D presenta informe sobre la moderación de contenidos desde una perspectiva interamericana
Desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales presentamos el informe La moderación de contenidos desde una perspectiva interamericana, un nuevo documento elaborado para Al Sur como parte del Diálogo de las Américas sobre Libertad de Expresión en Internet que fue convocado por la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
A la venta, datos de personas que acuden a clínicas de aborto en Estados Unidos
SafeGraph, una empresa intermediaria comercializadora de datos (data broker) está vendiendo información sobre visitas realizadas a clínicas de aborto en Estados Unidos, incluyendo instalaciones de Planned Parenthood.
España destituye a la jefa de inteligencia por escándalo Pegasus
Los escándalos por el espionaje con el malware Pegasus a decenas de personas vinculadas con el proceso independentista catalán y también al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, provocaron la salida de la directora de los servicios secretos españoles, Paz Esteban, dio a conocer Deutsche Welle.
Decisión de la SCJN: grave retroceso para el derecho a la información
La decisión tomada el día de ayer por la Suprema Corte de Justicia de la Nación socava el principio constitucional de inatacabilidad de las resoluciones de los órganos garantes de transparencia y acceso a la información
Industria de telecomunicaciones retira demanda contra ley de California que protege neutralidad de la red
Las derrotas en tribunales de los Proveedores de Acceso a Internet (PAI) ante la Ley de Neutralidad de la Red de California (SB 822) provocaron que los diversos actores de industria abandonara cualquier acción legal, de acuerdo con un documento judicial presentado el 4 de mayo ante la Corte Distrital del Distrito Este de California.
China veta la acreditación de seis capítulos Wikimedia, incluyendo México, como observadores en la OMPI
El gobierno de China se opuso a que seis capítulos de Wikimedia formaran parte de la Comisión Permanente en Derecho de Autor y Derechos Relacionados (SCCR, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), por lo que las organizaciones fueron rechazadas.
SCJN invalida delito de ciberacoso en Yucatán por ambigüedad
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la acción de inconstitucionalidad 198/2020, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para invalidar el artículo 243 bis 12 del Código Penal del Estado de Yucatán, relativo al delito de ciberacoso, por vulnerar el principio de taxatividad, que exige que los tipos penales sean claros, precisos y de exacta aplicación.
Parlamento Europeo prepara el arranque de la comisión para investigar Pegasus
La comisión de investigación sobre el malware Pegasus que puso en marcha el Parlamento Europeo está próxima a realizar su primera sesión tras haber sido instalada el pasado 19 de abril, en la que se abordaría el caso de espionaje en Polonia.
Presidente y ministra de Defensa del gobierno español fueron espiados con Pegasus
El gobierno español informó que los teléfonos móviles del presidente Pedro Sánchez y la ministra de Defensa, Margarita Robles, fueron objetivo del malware Pegasus de los que se habrían extraído grandes cantidades de información, especialmente del jefe del Gobierno.
Justicia argentina confirma suspensión de entrada en vigor de las políticas de privacidad de WhatsApp
La justicia argentina rechazó el recurso de WhatsApp que buscaba evitar la suspensión de la actualización de sus políticas de privacidad que entraban en vigor en mayo de 2021, las cuales les permitirían intercambiar datos, metadatos y otra información entre su servicio y otros de Meta.
¿Qué tan flexible es realmente el derecho de autor en América Latina?
La organización Laboratorio de datos y sociedad de Uruguay (Datysoc) anunció que sumó nueve países de América Latina a su mapa interactivo de flexibilidades sobre el derecho de autor, un proyecto que busca mostrar una perspectiva regional y nacional sobre las excepciones y limitaciones a este derecho a través de un sencillo código de color y fuentes bajo licencias de uso libre.
Google se sube al derecho a reparar: venderá refacciones para sus teléfonos móviles
Google ha anunciado que comenzará a vender algunas refacciones y repuestos de baterías para los usuarios, uniéndose a empresas como Samsung y Apple en la implementación de acciones relacionadas con el derecho a reparar.
Pleno de la SCJN declara inconstitucional al PANAUT
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó, con nueve votos a favor, el proyecto de sentencia que declara la invalidez total del decreto que crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), con lo que resolvió las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y una minoría del Senado.