Lo más destacado

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Exámenes forenses a teléfonos celulares pertenecientes a integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) realizados por Citizen Lab, un instituto de investigación de la Universidad de Toronto, comprueban que fueron infectados por el sistema de vigilancia Pegasus al menos 5 ocasiones durante 2022.

Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración

Exámenes forenses a teléfonos celulares pertenecientes a integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) realizados por Citizen Lab, un instituto de investigación de la Universidad de Toronto, comprueban que fueron infectados por el sistema de vigilancia Pegasus al menos 5 ocasiones durante 2022.

read more

Publicaciones anteriores

Víctimas de abuso sexual usan Snapchat para compartir sus historias de forma anónima

Víctimas de abuso sexual usan Snapchat para compartir sus historias de forma anónima

Los filtros de Snapchat con los que millones personas alrededor del mundo se toman selfies sirven para esconder la identidad de víctimas en países como la India, donde el estigma alrededor de las violaciones es tan fuerte que las víctimas no pueden aparecer abiertamente en los medios.

Como narra el editor de contenidos móviles del Hindustan Times, Yusuf Omar, en un artículo para The Guardian, detrás de las caras de cachorros, coronas de flores o dragones se esconden poderosas historias que recién de esta forma empiezan a encontrar una forma de contarse.

Irregularidades en prerregistro para consulta ciudadana del IEDF exponen riesgos del voto en línea

Irregularidades en prerregistro para consulta ciudadana del IEDF exponen riesgos del voto en línea

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) determinó cancelar ayer el prerregistro de alrededor de 150 solicitudes para realizar el voto para la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo y la elección de Comités Ciudadanos y Consejos de Pueblos.

El instituto decidió cancelar estas cuentas después de no se encontraran a los solicitantes en visitas domiciliarias; o que los habitantes de estas viviendas aseguraran que no eran ellos quienes habían realizado el prerregistro, informó el IEDF en una conferencia de prensa, de acuerdo con El Universal.

Clinton disfruta del cifrado en sus comunicaciones, pero no quiere que los ciudadanos también

Clinton disfruta del cifrado en sus comunicaciones, pero no quiere que los ciudadanos también

El equipo de campaña de la candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Hillary Clinton, utiliza la aplicación Signal para comunicarse, de acuerdo con una nota informativa publicada por Vanity Fair.

Esto no tendría ninguna trascendencia de no ser porque la misma Hillary Clinton no ha sido capaz de ofrecer una clara posición a favor o en contra del cifrado para las comunicaciones, incluyendo la polémica detrás de la posibilidad de una legislación que obligue a las empresas a crear “puertas traseras”.

Facebook también clasifica a sus usuarios por preferencias políticas

Facebook también clasifica a sus usuarios por preferencias políticas

La maquinaria publicitaria de Facebook se basa fundamentalmente en la enorme cantidad de información que recolecta sobre sus usuarios. Ésta tiene un altísimo valor para las empresas y cada vez más para partidos políticos que buscan una forma de dirigir mejor sus anuncios.

Esta publicidad tan dirigida ha causado debates alrededor de la forma en que Facebook clasifica a sus usuarios, algunas veces de forma étnica, ahora políticamente.

¿Las ofertas de “redes sociales ilimitadas” evitan que tengamos un Internet más asequible?

¿Las ofertas de “redes sociales ilimitadas” evitan que tengamos un Internet más asequible?

Parece que detrás de los planes de “redes sociales gratuitas” o “redes sociales ilimitadas” hay un efecto inesperado y nocivo para el consumidor: estas ofertas son un incentivo para que las empresas mantengan elevados los precios de los planes de datos.

Esta sospecha se ha tenido luego de que en países en los que este tipo de promociones (conocidas como zero-rating) han sido prohibidas, se observó una caída general en los precios de planes de datos de acceso a todo Internet.

La WWW cumplió 25 años de edad

La WWW cumplió 25 años de edad

Hace un cuarto de siglo, el ingeniero británico Tim Berners-Lee hizo por primera vez accesible al público la World Wide Web (WWW el 23 de agosto de 1991.

Berners-Lee, un científico que trabajaba en ese momento para la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), creó un sistema diseñado para que científicos alrededor del mundo pudieran compartir información información. De acuerdo con International Business Times, el ingeniero británico lo había propuesto en 1989 como un “sistema de hipertexto distribuido”.

Activista prodemocracia, primera víctima identificada de la vigilancia de la NSA

Activista prodemocracia, primera víctima identificada de la vigilancia de la NSA

La primera víctima públicamente conocida de la operación de vigilancia masiva conducida por la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA) ha salido a la luz: Tony Fullman, un antiguo servidor público de Nueva Zelanda y activista prodemocracia.

El activista es el principal objetivo señalado en un documento, que obtuvo The Intercept gracias a Edward Snowden, con más de 190 páginas con información sobre comunicaciones interceptadas por la NSA entre mayo y agosto de 2012, las cuales demuestran que tanto él como otros activistas prodemocracia fueron víctimas del sistema de vigilancia de Internet PRISM.

Fotógrafa estadounidense comparte histórico archivo de imágenes sobre EE.UU.

Fotógrafa estadounidense comparte histórico archivo de imágenes sobre EE.UU.

La fotógrafa estadounidense Carol Highsmith ha dedicado gran parte de su vida a retratar a través de su cámara los paisajes, pueblos, caminos y vida de gran parte de los Estados Unidos.

Highsmith es una creyente de la innovación y de poner a disposición del público recursos como sus imágenes y ha donado colecciones a bibliotecas estatales y recientemente, decenas de miles de imágenes, a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

ONU prepara informe sobre la injerencia del sector privado en la libertad de expresión en línea

ONU prepara informe sobre la injerencia del sector privado en la libertad de expresión en línea

El relator especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de expresión, David Kaye, anunció que conducirá un estudio multianual para conocer la forma en que las empresas de telecomunicaciones y los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) pueden restringir la libertad de opinión y expresión en línea.

Este trabajo no solo tiene como propósito examinar las regulaciones para contenido o las leyes de vigilancia, sino también las medidas extralegales que pueda tomar o que realice el sector privado.

Aumentan peticiones para retirar o modificar contenido de Wikimedia

Aumentan peticiones para retirar o modificar contenido de Wikimedia

En los primeros seis meses del año, la Fundación Wikimedia recibió 243 solicitudes para retirar o modificar contenido de sitios como Wikipedia, lo que representa un incremento del 10 por ciento respecto a los seis últimos meses de 2015, de acuerdo con su primer informe de transparencia de 2016.

Estas peticiones pueden provenir de particulares o instituciones y gobiernos de todo el mundo y entre enero y junio de 2016, la mayor parte de éstas fueron de países como Estados Unidos, 71; Alemania, 22; Francia, 18, y Reino Unido, 15.

Proponen etiquetas para distinguir productos que contengan candados digitales

Proponen etiquetas para distinguir productos que contengan candados digitales

Los candados digitales acompañan a millones de productos que se venden diariamente en todo el mundo. Estos restringen la forma en que la gente aprovecha y disfruta de la tecnología, sean computadoras, teléfonos móviles o incluso álbumes y libros en formatos digitales.

Este tipo de tecnología es conocida como DRM (Restricción de Derechos Digitales) y comprende un amplio espectro de medidas que son poco conocidas por quienes compran estos productos y quienes son sus usuarios.

Organizaciones pedimos que Europa defienda la neutralidad de la red

Organizaciones pedimos que Europa defienda la neutralidad de la red

Más de 30 organizaciones pedimos a través de una carta a los comisionados de telecomunicaciones europeos y a los ministros de las Tecnologías de Información y Comunicación en el mundo que apoyen el desarrollo y la implementación de regulaciones para apoyar a la neutralidad de la red, a la par del desarrollo de la siguiente generación de redes de banda ancha.

La carta es una respuesta a un posicionamiento de la industria de telecomunicaciones en Europa que el 7 de julio pasado lanzó el “Manifiesto 5G”, en el que 17 empresas de telecomunicaciones han amenazado con detener la inversión para la instalación de las nuevas redes de banda ancha móvil a menos de que Europa aligere sus reglas sobre neutralidad de la red, además de provisiones en el renglón de privacidad.

Cómo los gobiernos espían usando PowerPoint y Twitter

Cómo los gobiernos espían usando PowerPoint y Twitter

Las noticias de que un supuesto ataque informático ruso a las computadoras del Comité Nacional Demócrata han sorprendido al mundo, pero para muchas personas, esta clase de acciones son una realidad cotidiana.

Tome, por ejemplo, a la siria Nour Al-Ameer. Una ex vicepresidente del Consejo Nacional Sirio, Al-Ameer fue arrestado y enviado a la infame prisión Adra en Damasco, donde fue brutalmente torturada. Tras su liberación, se convirtió en refugiada, huyendo a la relativa seguridad de Turquía.

Atletas, trabajadores y patrocinadores de Río 2016 sufren censura en las redes sociales

Atletas, trabajadores y patrocinadores de Río 2016 sufren censura en las redes sociales

Los atletas que participarán en los Juegos Olímpicos de Río 2016 tendrán considerables limitaciones para usar las redes sociales durante las tres semanas que durará el evento deportivo.

Estas medidas son justificadas por el Comité Olímpico Internacional (COI) para proteger los intereses comerciales de la justa, pero en realidad podrían considerarse como un acto de censura.

Privacy International lanza base de datos sobre la industria de la vigilancia

Privacy International lanza base de datos sobre la industria de la vigilancia

Privacy International lanzó, el pasado 1 de agosto, una base de datos sobre la industria de la vigilancia en el mundo con información de más de 500 compañías incluyendo, en algunos casos, información de exportaciones.

La base de datos, llamada Surveillance Industry Index (SII), contiene información como los productos, países en los que operan, funcionalidad, tratados internacionales sobre vigilancia, entre otros.

Chivas TV no puede impedir que te quejes de su servicio ante Profeco

Chivas TV no puede impedir que te quejes de su servicio ante Profeco

El cambio pretende limitar el derecho de los consumidores a interponer quejas sobre el servicio, sin embargo, el artículo 90, fracción VI de la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que cualquier cláusula que obligue a los usuarios a renunciar a la protección de la ley son nulas y se entienden como no puestas.

El gobierno de México habría adquirido secretamente equipo de intervención para celulares

El gobierno de México habría adquirido secretamente equipo de intervención para celulares

El gobierno de México habría adquirido tecnología para intervenir dispositivos móviles de la empresa finlandesa NetHawk en el 2014, de acuerdo con el semanario Proceso.

Proceso, que cita a un documento del Ministerio de Asuntos Exteriores de este país, asegura que el gobierno recibió unidades del equipo NetHawk F10, un IMSI catcher, diseñado para “policías, fuerzas armadas y otras organizaciones gubernamentales para combatir al crimen organizado y a terroristas”.

Wikipedia en maya: por una red más diversa, más abierta y más inclusiva

Wikipedia en maya: por una red más diversa, más abierta y más inclusiva

Del 25 al 29 de julio se realizó el Taller Introductorio a Wikipedia en Maya en Mérida, Yucatán, un evento organizado por el Centro de Cultura Digital de la Secretaría de Cultura, La Vaca Independiente A.C. y Wikimedia México A.C. En dicho taller, se enseñó sobre los principios básicos de edición de Wikipedia, las bases que le rigen habitualmente y sus principales regulaciones.

El Comité Olímpico de EE.UU. quiere limitar quién tuitea sobre Río 2016

El Comité Olímpico de EE.UU. quiere limitar quién tuitea sobre Río 2016

El Comité Olímpico de los Estados Unidos (USOC) amenazó con demandar a las empresas que publiquen contenidos relacionados con los Juegos Olímpicos de Río 2016 y que no tengan alguna designación como patrocinador de Comité Olímpico Internacional o USOC.

“Las entidades comerciales no deben publicar sobre las pruebas o juegos en sus cuentas corporativas de redes sociales”, se puede leer en la carta, citada por ESPN.

Eliminar el anonimato en línea no soluciona el problema del troleo

Eliminar el anonimato en línea no soluciona el problema del troleo

Un estudio realizado en Alemania sugiere que, a pesar de lo que comúnmente se cree, los troles más agresivos en Internet son aquellos que utilizan su nombre real y no un avatar o pseudónimo.

Estos resultados irían en contra de la creencia de que la anonimidad o la posibilidad de ocultar la identidad de las personas en Internet empodera a los bullies y les permite verter opiniones o comentarios de odio contra personas o publicaciones en línea.

EFF presenta demanda para acabar con las restricciones digitales en la DMCA

EFF presenta demanda para acabar con las restricciones digitales en la DMCA

La Electronic Frontier Foundation (EFF) presentó una demanda en los Estados Unidos contra la Sección 1201 de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA), en la que se encuentran contenidas las provisiones sobre la Gestión de Derechos Digitales (DRM), también conocido como Gestión de Restricciones Digitales.

La DRM son tecnologías de acceso controlado o acuerdos de licencia restrictivos que buscan evitar el uso, modificación o distribución de trabajo que está protegido por derechos de propiedad intelectual.

Onlinecensorship.org, plataforma para denunciar censura en redes sociales, ya está disponible en español

Onlinecensorship.org, plataforma para denunciar censura en redes sociales, ya está disponible en español

El 1 de junio de 2011, Coldplay publicó un video para denunciar la crisis humanitaria palestina: la pobreza y mal estado de los campos de refugiados, la ocupación israelí y otras violaciones a derechos humanos que sufrían todos los días.

Al poco tiempo de su publicación, el 6 de junio, Facebook eliminó el enlace por clasificarlo como “abusivo”, pero no fue algún trabajador de la red social quien lo encontró ofensivo o violatorio de los términos de uso, sino que fueron algunos usuarios quienes al reportarlo activaron un sistema que automáticamente lo dio de baja.

Rusia podría quedar fuera de Río 2016 por el trabajo de una whistleblower

Rusia podría quedar fuera de Río 2016 por el trabajo de una whistleblower

En 2014, Yuliya Stepanova, corredora rusa de 800 metros planos, grabó a oficiales del deporte, entrenadores y atletas de su país discutiendo el uso de drogas para incrementar el rendimiento para un documental de la televisión alemana.

Las revelaciones de Stepanova provocaron que la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) iniciara una investigación del atletismo ruso que desembocó en un informe independiente del expresidente de la Agencia, Dick Pound, presentado en noviembre de 2015.

Granjeros en EE.UU. luchan por el derecho a reparar sus tractores

Granjeros en EE.UU. luchan por el derecho a reparar sus tractores

Granjeros, defensores de derechos civiles y legisladores estadounidenses se están preparando para lanzar leyes que permitan a los propietarios de tractores reparar su maquinaria de forma independiente.

Actualmente, los tractores son máquinas sofisticadas con GPS, navegadores y sensores que les permiten procesar mejor las cosechas, pero que al mismo tiempo, dependen de computadoras y software. Esto ha hecho que sean tratados de la misma forma que otros dispositivos, como consolas de videojuegos, computadoras y teléfonos móviles, y que estén sujetos a la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA).

Cancillería chilena admite que no puede prever los efectos del TPP

Cancillería chilena admite que no puede prever los efectos del TPP

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile admitió en un documento que no puede prever “seriamente” el posible impacto que tendría Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) en el país sudamericano.

El texto de 27 páginas titulado “TPP: impacto en Chile y la región”, fue una respuesta a las peticiones del diputado Giorgio Jackson, elaborado por la Fundación Chile 21, y en éste se pueden leer críticas al procedimiento de negociación del TPP y al impacto que tendrá en las relaciones con otros países de la región.

¿Por qué compartir tu contraseña podría ser ilegal en los Estados Unidos?

¿Por qué compartir tu contraseña podría ser ilegal en los Estados Unidos?

Millones de usuarios de Internet en los Estados Unidos y el mundo comparten contraseñas para servicios en línea de todo tipo: entretenimiento, edición, alojamiento, administración, entre otras.

En los EE.UU., esta práctica que forma parte de la vida diaria podría ser considerada como delito, por una resolución de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, una de las más importantes del país.

5 razones para pensar antes de estigmatizar el sexting

5 razones para pensar antes de estigmatizar el sexting

El 10 de julio de 2016, se presentó la campaña “Pensar antes de sextear: 10 razones para no realizar sexting”. A pesar de la aparente buena intención de la campaña, la iniciativa refleja una visión profundamente paternalista sobre el ejercicio libre de la sexualidad y plantea una estrategia errónea. Por ese motivo, presentamos cinco razones que deben considerarse antes de prohibir el sexting.

Relatores de la ONU alertan sobre peligros del TPP

Relatores de la ONU alertan sobre peligros del TPP

Relatores de la Organización de las Naciones Unidas enviaron en abril pasado un texto a las distintas naciones firmantes del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) en la que expresaron su preocupación por las posibles violaciones al Derecho Internacional y a los Derechos Humanos por disposiciones contenidas en el tratado.

De acuerdo con el medio chileno The Clinic, los expertos de la ONU hicieron hincapié en la posible vulneración de la libertad de expresión en Internet y al aumento de las protecciones al derecho de autor contenidas en diversas disposiciones del TPP.