Lo más destacado

Publicaciones anteriores

Canadá clasifica al Internet de banda ancha como servicio básico

La Comisión de Radio-televisión y Telecomunicaciones de Canadá (CRTC) clasificó al servicio de Internet de banda ancha como un servicio de acceso básico en el país, lo que permitirá llevarlo a la población más pobre del país norteamericano.

Actualmente, el 82 por ciento de los hogares y negocios en el país tienen ese nivel de servicio, pero la CRTC espera que tras la reclasificación esta cifra pueda llegar al 90 por ciento para 2021 y al 100 por ciento dentro de un periodo no mayor a 15 años.

La Unión Europea prohíbe la retención indiscriminada y masiva de datos

La Unión Europea prohíbe la retención indiscriminada y masiva de datos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha determinado, en una decisión histórica para la protección de los derechos humanos, que la retención indiscriminada y general de datos es contraria al derecho a la privacidad y está prohibida.

De acuerdo con el fallo del TJUE, una legislación que permita una indiscriminada y general retención de datos no obliga a que exista “alguna relación entre estos datos retenidos y una amenaza a la seguridad pública”, ni está restringida a retener datos pertenecientes a algún periodo particular de “tiempo y/o área geográfica y/o grupos de personas involucradas en un crimen serio”.

La discriminación racial es un factor importante para padecer la brecha digital

La brecha digital y la falta de acceso a Internet de banda ancha están directamente relacionadas con la discriminación racial y las barreras estructurales a las que se enfrentan ciertos grupos étnicos, de acuerdo con un estudio recién publicado en los Estados Unidos.

El reporte, titulado “Digital Denied: The Impact of Systemic Racial Discrimination on Home-Internet Adoption”, analiza el impacto en que la discriminación a ciertos grupos étnicos impacta en el mantenimiento de la brecha digital en los Estados Unidos.

Nature reconoce a creadora de Sci-Hub por contribuir al acceso abierto

Nature reconoce a creadora de Sci-Hub por contribuir al acceso abierto

La revista Nature reconoció a Alexandra Elbakyan, fundadora del sitio para descarga gratuita de publicaciones científicas Sci-Hub, como uno de los personajes más importantes del año 2016, por su contribución al movimiento de acceso abierto.

Sci-Hub fue fundado en 2011, como un esfuerzo para que estudiantes e investigadores puedan acceder a materiales científicos de forma gratuita, y en 2016 debido a la cobertura mediática del sitio, de acuerdo con Nature, éste sufrió un boom de usuarios, pasó de 42 millones de descargas a 75 entre 2015 y 2016 y a tener más de 60 millones de documentos.

Fotógrafos del mundo exigen cifrado para poder ejercer la libertad de expresión

Fotógrafos del mundo exigen cifrado para poder ejercer la libertad de expresión

Un grupo de más de 150 fotoperiodistas y cineastas del mundo exigieron a los principales fabricantes internacionales de cámaras, como Nikon, Sony, Canon, Olympus y Fuji, para que incorporen sistemas de cifrado en las cámaras para fotografía y video.

En la petición, publicada por Freedom Press Foundation, se explica que el cifrado puede convertirse en una importante herramienta para la protección del material que levantan los fotógrafos y cineastas, y también para ellos.

Evernote permitirá que empleados lean notas de sus usuarios

Evernote permitirá que empleados lean notas de sus usuarios

Una modificación de las políticas de privacidad de Evernote, que entrará en vigor el 24 de enero de 2017, ha levantado consternación entre sus usuarios, ya que permitirán que algunos de sus empleados puedan leer mensajes de usuarios para “ayudar a sacar el mayor provecho de la experiencia en Evernote”, informó Tech Crunch.

“La última actualización a política de privacidad permite a algunos empleados de Evernote ejercer supervisión sobre las las tecnologías de aprendizaje automático aplicadas al contenido de cuentas”, explicó en un posicionamiento Evernote, citado por el sitio de noticias.

¿Quién defiende tus datos? 2016

¿Quién defiende tus datos? 2016

¿Cómo reaccionan las empresas de telecomunicaciones ante las medidas de vigilancia? ¿De qué forma protegen (o no) tus datos ante una solicitud por parte de las autoridades? Las medidas de vigilancia pueden representar un grave riesgo para el derecho a la privacidad de...

Dos juguetes inteligentes ponen en riesgo a sus usuarios menores de edad

Dos juguetes de la firma Genesis Toys han sido señalados, por organizaciones de consumidores, de almacenar información de menores de edad con la intención de explotarla con fines comerciales o de publicidad.

Los juguetes son My Friend Cayla, una muñeca, y i-QUE, un robot, con funciones de reconocimiento de voz para ofrecer respuestas y conversar con las niñas y niños que los usen, similar a las funciones de Siri, Cortana o Google Now.

La vigilancia fuera de control compromete el diálogo sobre gobernanza de Internet

La vigilancia fuera de control compromete el diálogo sobre gobernanza de Internet

Durante su participación en la sesión principal “Derechos humanos: ampliando la discusión”, en el Foro para la Gobernanza de Internet (IGF), Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D, indicó que la vigilancia que realiza el Estado mexicano compromete el diálogo entre las múltiples partes interesadas en la gobernanza de Internet.

“¿Cómo es posible considerar a las partes del diálogo en una situación de igualdad si un actor de esta mesa espía al otro?”, cuestionó García, en referencia a los hallazgos del informe “El Estado de la Vigilancia: Fuera de Control”, donde se documenta que gobiernos y dependencias ejercen acciones de vigilancia de manera opaca y sin rendición de cuentas. García también apuntó que será difícil avanzar en el diálogo, “mientras nos ofenda más que se diga en este foro que un gobierno espía a sus ciudadanos, que el espionaje en sí mismo”.

Jalisco’s congressman demands consequences for government’s illegal surveillance

Jalisco’s congressman demands consequences for government’s illegal surveillance

“Let’s occupy this space to demand consequences for any government that uses illegal surveillance – we are debating our right to privacy”, claimed today Pedro Kumamoto, the young independent Jalisco’s congressman. In the context of the Internet Governance Forum (IGF), celebrated in the city of Zapopan, Jalisco, from November 6th to 9th, Kumamoto invited R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales) and Article 19 to discuss the results of the report “The State of Surveillance: Out of Control” in the Congress of Jalisco.

Exigen al Congreso de Jalisco investigar compra y uso de equipo de vigilancia

En el marco del Foro para la Gobernanza de Internet, con sede en Zapopan, Jalisco, el diputado Pedro Kumamoto invitó a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales a presentar los hallazgos del informe “El Estado de la Vigilancia: Fuera de Control” sobre las acciones de vigilancia emprendidas por el gobierno estatal, con la finalidad de demandar conjuntamente una investigación para deslindar responsabilidades.

Múltiples partes interesadas discuten el derecho al acceso a Internet en América Latina durante IGF 2016

Múltiples partes interesadas discuten el derecho al acceso a Internet en América Latina durante IGF 2016

En el marco del Foro para la Gobernanza de Internet (IGF), celebrado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) organizaron un panel de discusión con diversos actores acerca del derecho al acceso a Internet en América Latina.

El moderador del evento, Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D, señaló que el derecho al acceso a Internet tiene componentes clave como la disponibilidad, la calidad, la accesibilidad (física, económica y cultural); así como principios de no discriminación, respeto a la privacidad, aceptabilidad, y una arquitectura abierta e interoperable. García también resaltó que los Estados tienen la obligación de “respetar, proteger, promover y garantizar” el acceso a la red.

SCJN establece que el CISEN debe informar a cuántas personas o dispositivos intervino en 2014

SCJN establece que el CISEN debe informar a cuántas personas o dispositivos intervino en 2014

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha resuelto hoy desechar el recurso de revisión promovido por el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, a través del cual se buscaba anular una resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que obliga al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) a informar a la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) el número de personas o dispositivos intervenidos en sus comunicaciones privadas durante 2014.

Sociedad civil mexicana en IGF 2016 denuncia graves violaciones a derechos humanos

Guadalajara, a 5 de diciembre de 2016.- Las organizaciones de la sociedad civil mexicana que participamos del Internet Governance Forum 2016 (IGF 2016), el cual se celebra entre el 6 y el 9 de diciembre en Zapopan, Jalisco, denunciamos las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos en el país: desapariciones forzadas, torturas, las diferentes formas de violencia hacia las mujeres, la persecución y asesinato de periodistas y personas defensoras de derechos humanos. No hay justicia: la corrupción e impunidad son la regla.En un contexto así, la realidad en línea y fuera de ella son lo mismo. Exigimos justicia, respeto y protección de los derechos humanos. Pedimos que los representantes del gobierno mexicano respeten los espacios de diálogo y no repriman actos disidentes en este IGF 2016. Por lo anterior, condenamos las siguientes acciones:

Trump busca incrementar los poderes de vigilancia de las agencias estadounidenses

Trump busca incrementar los poderes de vigilancia de las agencias estadounidenses

Bajo el gobierno de Donald Trump, las agencias de seguridad nacional e inteligencia en los Estados Unidos podrían obtener mayores poderes de vigilancia, una situación que preocupa a defensores de derechos civiles y de la privacidad en este país.

La principal sospecha se centra en los candidatos de Trump a ocupar la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Departamento de Justicia (DOJ), el representante Mike Pompeo y el senador Jeff Sessions, respectivamente, y en las posturas que ha externado en el pasado el nuevo presidente electo.

México gasta casi el doble que otros países en software de vigilancia, acusa relator especial de la ONU

México gasta casi el doble que otros países en software de vigilancia, acusa relator especial de la ONU

Joseph Cannataci, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas en Materia de Derecho a la Privacidad, alertó sobre el alto gasto que destina el gobierno mexicano para comprar software de vigilancia, invasivo a la privacidad.

“México gasta casi el doble en software que invade la privacidad, mucho más que en otros países”, aseguró el relator, quien participó en un foro organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Ley General de Archivos busca controlar la información que podemos conocer los mexicanos

La nueva iniciativa de Ley General de Archivos que se discute en el Senado de la República representa una amenaza a la cultura de transparencia y rendición de cuentas en México, un proyecto que busca controlar de manera política el acceso a la información pública e histórica en el país.

Académicos, activistas y organizaciones de la sociedad civil han alertado y rechazado ampliamente la iniciativa, de la que consideran especialmente grave dos partes, como explica Mauricio Merino en El Universal, la intención de controlar políticamente la gestión de los archivos a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el afán de censurar información de sus contenidos.

Trump nombra a opositores de la neutralidad de la red para delinear su política en telecomunicaciones

Trump nombra a opositores de la neutralidad de la red para delinear su política en telecomunicaciones

Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, nombró dos nuevos asesores para su agenda política en telecomunicaciones considerados como férreos opositores a las regulaciones que buscan proteger a la neutralidad de la red: Jeff Eisenach y Mark Jamison.

Ambos tienen una larga historia como lobistas de empresas de telecomunicaciones y han trabajado para think tanks y universidades.

Un vistazo al estado de la vigilancia en México

Un vistazo al estado de la vigilancia en México

Los integrantes de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) ofrecemos una mirada sobre la regulación y la práctica de la vigilancia en entornos digitales dentro de México. Buscamos evidenciar la situación actual, con el fin de promover la adopción de medidas y controles democráticos que terminen con el ejercicio abusivo de esta práctica y su manejo desde la opacidad y la impunidad.

Google Chrome notificará a sus usuarios que los sitios sin HTTPS son inseguros

Google Chrome notificará a sus usuarios que los sitios sin HTTPS son inseguros

Una próxima versión del navegador Chrome de Google alertará de forma activa y menos discreta a sus usuarios sobre sitios que no implementen el protocolo HTTPS (Protocolo de Transferencia Segura de Hipertexto).

De acuerdo con Boing Boing, cuando Chrome detecte que la página en que navega el usuario no cuenta con el certificado HTTPS utilizará una serie de alertas que escalarán, durante tiempo indefinido, hasta mostrar un signo de exclamación dentro de un triángulo rojo al lado de la dirección web del sitio sin HTTPS.

Edward Snowden alerta sobre los riesgos del voto electrónico

Edward Snowden alerta sobre los riesgos del voto electrónico

Edward Snowden, excontratista de la Agencia Central de Inteligencia y de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados alertó, durante una charla pública, de los peligros que implican las votaciones electrónicas.

En el pasado reciente, expertos alrededor del mundo han asegurado que la votación electrónica podría ser una solución para acabar con los fraudes durante elecciones alrededor del mundo.

Ayúdanos a evaluar el programa México Conectado

Ayúdanos a evaluar el programa México Conectado

En las próximas semanas lanzaremos un Observatorio con el objetivo de realizar una evaluación integral del funcionamiento del programa. Si bien brindaremos más información acerca de sus alcances en los próximos días, quisiéramos adelantar que entendemos que la mejor manera de evaluar a México Conectado es involucrando a usuarios, periodistas locales, estudiantes, y profesores.

La libertad en Internet retrocedió en 2016

La libertad en Internet retrocedió en 2016

Usuarios de Internet en dos tercios del mundo viven bajo regímenes que censuran Internet, lo que implicaría una pérdida de las libertades en línea por sexto año consecutivo, de acuerdo con un reporte del think thank Freedom House.

El análisis, llamado Freedom on the Net 2016, comprendió el 88 por ciento de la población mundial con acceso a Internet, 65 países. El avance más notable en la censura se dio entre aplicaciones para mensajería como WhatsApp y Telegram, la primera fue restringida en 12 países alrededor del mundo, entre estos Bahrein, Bangladesh y Brasil, mientras que Telegram fue bloqueado en cuatro, incluyendo China.

Facebook evitará que ciertos anuncios puedan dirigirse por “afinidad étnica”

Facebook evitará que ciertos anuncios puedan dirigirse por “afinidad étnica”

Facebook informó que eliminará la posibilidad de que los anunciantes de bienes raíces, créditos y empleos puedan dirigir su publicidad de acuerdo con la “afinidad étnica” de las personas, después de recibir fuertes críticas de organizaciones defensoras de los derechos civiles en Estados Unidos.

Un artículo de ProPublica, publicado el mes pasado, provocó un gran revuelo, al revelar que este tipo de compañías usó Facebook para excluir a ciertos grupos étnicos de sus anuncios, lo que constituye una forma de discriminación y violación a leyes estadounidenses que protegen derechos civiles, para acceso a vivienda, entre otros.

La Unión Europea legaliza el préstamo de ebooks para bibliotecas

La Unión Europea legaliza el préstamo de ebooks para bibliotecas

Los libros electrónicos podrán ser prestados de la misma forma que los ejemplares físicos, de acuerdo con una determinación de la Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

El máximo tribunal europeo resolvió una disputa entre la Asociación de Bibliotecas Públicas de los Países Bajos (VOB) y una fundación de recolección de derechos de autor, Stichting Leenrecht, sobre la posibilidad de que las bibliotecas públicas presten libros digitales de la misma forma que libros tradicionales.

Los siux están listos para defender también sus redes móviles

Los siux están listos para defender también sus redes móviles

La nación siux, que actualmente defiende su territorio de la construcción de un oleoducto cerca de la reservación Standing Rock, en Dakota del Norte, Estados Unidos, se prepara también para defender otro preciado recurso, su espectro radioeléctrico.

Los siux tienen un estatus que les permitió construir y operar su propia red para telefonía móvil, con 17 torres, mil 600 suscriptores al mes, y creciendo, y una señal que abarca diversos condados entre los estados de Dakota del Norte y Dakota del Sur.

Organizaciones civiles piden a Facebook proteger la libertad de expresión

Organizaciones civiles piden a Facebook proteger la libertad de expresión

Un conjunto de organizaciones estadounidenses exigió a Facebook que proteja la libertad de expresión y tenga mayor transparencia en el manejo de información relacionada con derechos humanos, como videos y transmisiones en vivo.

Las organizaciones, entre las que se encuentran la Unión Americana por los Derechos Civiles y el Centro por la Justicia en los Medios, enviaron una carta al presidente de la compañía, Mark Zuckerberg en la que señalan diversos casos, relacionados especialmente con violencia policial, en los que la red social actuó como censora.

Rechazar el TPP es defender a Internet

Rechazar el TPP es defender a Internet

Necesitamos de tu apoyo. Debemos defender nuestras libertades en línea. El entorno digital está amenazado por la voracidad de las empresas transnacionales y el Estado mexicano está actuando en complicidad. Únete a nosotros para gritarle a los senadores que el TPP ¡no pasará!

Mozilla elimina característica que permitía rastrear a sus usuarios

Mozilla elimina característica que permitía rastrear a sus usuarios

Mozilla Firefox eliminará una característica del navegador para evitar que páginas de Internet puedan saber cuánta carga de batería restante tienen los dispositivos de sus usuarios por considerar que viola la privacidad de los usuarios.

Ésta, llamada Battery Status API, permitía a los sitios pedir información sobre la capacidad de batería del dispositivo del visitante, cuánto tiempo restante tenía, el porcentaje de carga y si estaba conectado o no.

El Estado de la Privacidad en México

El Estado de la Privacidad en México

El Estado de la Privacidad es un estudio conducido por Privacy International en 16 países: Argentina, Chile, Colombia, India, Indonesia, Kenia, Marruecos, Pakistán, Filipinas, Tailandia, Túnez, Uganda, Brasil, Jordania, Sudáfrica y México. Para el caso mexicano, la investigación fue realizada en colaboración con R3D, Red en Defensa de los Derechos Digitales.