Lo más destacado

Las prácticas de zero rating no ayudan a cerrar la brecha digital: la profundizan
La neutralidad de la red es un tema central para hablar del ejercicio de derechos. En una época en la que la libertad de expresión en línea se ve amenazada por varios frentes, la necesidad de mantener las características técnicas que hacen de Internet un espacio libre para todas las personas es cada vez más apremiante.
Las prácticas de zero rating no ayudan a cerrar la brecha digital: la profundizan
La neutralidad de la red es un tema central para hablar del ejercicio de derechos. En una época en la que la libertad de expresión en línea se ve amenazada por varios frentes, la necesidad de mantener las características técnicas que hacen de Internet un espacio libre para todas las personas es cada vez más apremiante.
Publicaciones anteriores
Declaración latinoamericana: Retos de la gobernanza de internet en la región
En un contexto de creciente criminalización a las actividades de los usuarios y usuarias de internet y de amenazas a sus derechos fundamentales, R3D, Red en Defensa de los Derechos Digitales, junto con un grupo de organizaciones y activistas de la sociedad civil de...
R3D participa en el 10º Foro para la Gobernanza de Internet
Estamos presentes en IGF 2015 con el propósito de representar a la sociedad civil mexicana en las diversas discusiones relacionadas con temas como la vigilancia masiva, el derecho a la privacidad, la censura en internet, la libertad de expresión y, en general, el rol de los Estados y el sector privado en el ejercicio de los derechos humanos en los entornos digitales.
El texto de TPP ya es público en inglés
La Secretaría de Economía ha subido el acuerdo a su sitio web, señalando que la traducción al español estará disponible en las próximas 48 horas.
Telcel, entre los peores en privacidad y libertad de expresión según índice mundial
América Móvil fue clasificada con 22 puntos de 100 posibles por el Índice de Responsabilidad Corporativa del Ranking Digital Rights. La empresa obtuvo 11% en el rubro de compromiso, 27% en libertad de expresión y 25% en privacidad.
¡Gracias, Internet! #LeyFayad es retirada del Senado
La iniciativa de Ley Federal para Prevenir y Sancionar Delitos Informáticos –popularmente conocida como #LeyFayad o #LeyCibermordaza– será retirada el miércoles 4 de noviembre en la sesión del Senado, de acuerdo a declaraciones de su principal promotor, el senador Omar Fayad.
La #LeyFayad supone una seria amenaza contra las libertades en internet
El proyecto de ley, presentado por el senador Omar Fayad y redactado de la mano de la Policía Federal, da mayores facultades de vigilancia a las autoridades. Privacidad, libertad de expresión y acceso a la información son algunos de los derechos vulnerados por la iniciativa.
10 puntos clave sobre la #LeyFayad, la peor iniciativa de ley sobre Internet en la historia
El martes 27 de octubre, el Senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Omar Fayad, presentó una iniciativa de Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Informáticos, redactada en colaboración con la Policía Federal. La #LeyFayad es tan deficiente en su redacción y conceptos que parecería una mala broma. Desgraciadamente no lo es.
Urgente que Alianza para el Gobierno Abierto sea una plataforma efectiva para resolver los grandes problemas de México
El gobierno mexicano se caracteriza por su opacidad, falta de diálogo, impunidad y violaciones a derechos humanos. En estas condiciones es difícil hablar de una auténtica política de Gobierno Abierto en el país.
Participa en la encuesta anónima sobre neutralidad de la red e ISP en América Latina
La siguiente encuesta se propone hacer un sondeo sobre la percepción que tienen los y las usuarias acerca de las ofertas de internet fijo y móvil ofrecidas por los Prestadores de Servicios de Internet (ISP, por sus siglas en inglés) en cinco países de Latinoamérica.
Sociedad civil rechaza evento de venta de equipo de espionaje en México
La Ciudad de México es sede de ISS World Latin America, una exhibición de empresas que comercializan equipo de espionaje para gobiernos, usado de forma ilícita para espiar periodistas, activistas, defensores de derechos humanos y disidentes políticos.
Estados ofrecen poca o nula protección a informantes, señala relator especial de la ONU
David Kaye, Relator Especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y Expresión, menciona que los Estados y organismos internacionales deben mejorar la protección que dan a informantes y periodistas para evitar posibles represalias contra ellos.
Aumentan solicitudes de datos a telefónicas a raíz de la #LeyTelecom
La vaguedad de la Ley Federal de Telecomunicaciones parece haber disparado las solicitudes de datos de usuarios de telefonía móvil por parte de distintas dependencias de gobierno.
La política de nombres reales de Facebook es un riesgo para sus usuarios
Resguardar la identidad personal bajo anonimato es un derecho en línea que debe ser preservado. El uso de seudónimos protege a las personas en condiciones de vulnerabilidad ante amenazas, acoso y censura gubernamental; las resguarda de represalias por hacer públicas sus posturas políticas, su orientación sexual o su ideología.
La opacidad de las negociaciones del TPP es antidemocrática
Artículo 19, Derechos Digitales y R3D: La opacidad de las negociaciones del TPP es antidemocrática Comunicado 6 de octubre de 2015 Ayer, 5 de octubre de 2015, concluyó la etapa de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), un...
Presidencia edita discurso de Peña Nieto en la ONU para cubrir error
Un error de pronunciación del presidente Peña Nieto ante la Asamblea General de la ONU fue recortado del vídeo oficial de la Presidencia.
La canción de Happy Birthday ya está en el dominio público
Un juez de distrito declaró como inválido el registro de copyright de la canción, por lo que ahora pertenece al dominio público.
Presidencia edita vídeo para ocultar manta contra Peña Nieto
Durante la ceremonia del Grito de la Independencia, un grupo de estudiantes desplegó una improvisada manta en protesta contra el presidente Enrique Peña Nieto, con la leyenda "Peña Asesino". La manta fue captada por las cámaras de la televisión durante la transmisión...
Usuarios de Tor tienen problemas para usar Twitter
Usuarios de Tor están teniendo problemas para utilizar Twitter, debido a que la red social los marca como “actividad sospechosa”.
TPP restringirá tus derechos en Internet
Como parte de la negociación, México propone una extensión de la protección del copyright hasta por 100 años después de la muerte del autor.
¿Por qué SCT solicita datos biométricos para la entrega de televisores?
SCT ha solicitado huellas dactilares y fotografías para entregar televisores con la excusa de “evitar duplicidades y suplantaciones”, a pesar de la crítica por la recopilación excesiva y desproporcionada de datos personales.
Carta abierta a Twitter para restablecer accesos de Politwoops
Septiembre 2015 Los abajofirmantes, somos grupos de derechos humanos y transparencia ubicados en distintas partes del mundo. Escribimos para oponernos a la reciente decisión de Twitter de revocar la posibilidad de que Politwoops, y otras herramientas similares,...
Twitter da un paso atrás contra la transparencia
Twitter ha cerrado el acceso a su API a un proyecto web que resguardaba los tuits borrados de funcionarios, diplomáticos y otros políticos.