Lo más destacado

La aprobación del Sistema Nacional de Registro e Identidad atenta contra el derecho a la privacidad
La Cámara de Diputados aprobó este martes 14 de marzo la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles, que otorga a la Secretaría de Gobernación federal la administración del Registro Civil, así como la creación del Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID), que implica una base centralizada de datos biométricos.
La aprobación del Sistema Nacional de Registro e Identidad atenta contra el derecho a la privacidad
La Cámara de Diputados aprobó este martes 14 de marzo la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles, que otorga a la Secretaría de Gobernación federal la administración del Registro Civil, así como la creación del Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID), que implica una base centralizada de datos biométricos.
Publicaciones anteriores
Google sacrifica la privacidad de los usuarios de Allo
Cuando Google anunció Allo, su nueva aplicación de mensajería, a principios de año, aseguró que otorgaría mayor privacidad a sus usuarios.
La aplicación contaba con dos características enfocadas a mejorar la privacidad de sus usuarios, aunque la primera fue decepcionante, ya que hacía opcional el uso de cifrado extremo a extremo en las conversaciones a través de un modo incógnito.
Manuales de IMSI catchers revelan la extensión de sus capacidades intrusivas
Cuatro manuales para la operación de IMSI catchers de la corporación Harris, obtenidos por The Intercept, han comprobado el peligro estos representan para la privacidad de los ciudadanos y la facilidad con que pueden ser usados para sustraer una gran cantidad de información de teléfonos celulares.
La forma en que estos dispositivos, también conocidos comúnmente como Stingrays, funcionan, sus capacidades técnicas y modo de operarlos, han sido durante 15 años uno de los secretos mejor guardados de la industria de la vigilancia, por lo que los documentos obtenidos por el medio digital son de gran relevancia.
TJUE: proveedores de redes Wi-Fi no son responsables por infracciones de copyright de los usuarios
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó en un fallo que aquellos establecimientos que ofrezcan una conexión gratuita a Wi-Fi no serán responsables por el contenido que sea transferido en sus redes.
La sentencia del TJUE responde a la determinación de un tribunal local que encontró como responsable indirecto de una violación al derecho de autor al dueño de una tienda de equipo de sonido e iluminación en Múnich, la cual ofrecía acceso libre a una red Wi-Fi, a través de la que se descargó una canción propiedad de Sony, quien lo demandó, señala el Tribunal en un comunicado.
Recorte a México Conectado pone en riesgo el acceso a Internet en el país
El programa del gobierno federal México Conectado, diseñado para llevar Internet de banda ancha a distintas partes del país, sufrirá un recorte en su presupuesto para el año 2017 y una disminución de sus metas.
De acuerdo con el periódico El Financiero, el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 contempla que el programa perdería participaciones en un 84.1 por ciento, por lo que pasaría de mil 815 millones 669 mil 454 pesos a 288 millones 962 mil 262 pesos.
Cuba bloquea SMS con palabras como ‘democracia’ y ‘derechos humanos’
El gobierno cubano estaría bloqueando mensajes de texto o SMS que contienen palabras como “democracia”, “derechos humanos” y nombres de activistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos, de acuerdo con una investigación del periodista Reinaldo Escobar y la blogger Yoani Sánchez, citada por Techdirt.
El gobierno cubano tiene un historial de ataques a la libertad de expresión, ya que censura publicaciones y blogs disidentes en línea, algunos de los cuales considera están financiados por los Estados Unidos.
Apple refuerza el uso de DRM con los audífonos del iPhone 7
El anuncio de la desaparición de la entrada de audio de 3.5 mm del nuevo iPhone 7 puede ser considerado como una nueva victoria del DRM (Gestión de derechos digitales, mejor conocido como Restricción de Derechos Digitales) o candados digitales.
Aunque Apple ha justificado su decisión de eliminar el jack de audífonos como una mejora, su estrategia también obligará a sus usuarios a modificar la manera en que interactúan y utilizan sus productos.
Gobierno de Puebla oculta vínculos con intermediaria de Hacking Team
La administración de Rafael Moreno Valle, actual gobernador de Puebla, sí tuvo una relación comercial con la empresa italiana Hacking Team, a través de su distribuidora en México, SYM Servicios Integrales, de acuerdo con una petición de transparencia hecha por La Jornada de Oriente.
Esta revelación contradice la postura de la administración poblana, la cual había negado esta relación a pesar de que en 2015, tras la liberación de más de mil 500 correos y 400 GB de información de la empresa italiana, se dio a conocer que el gobierno de Moreno Valle espió a contrincantes políticos y periodistas usando el software Galileo.
Presidencia no quiere que sepas a cuántas personas espió el CISEN en 2014
En respuesta a una solicitud de información promovida en 2016 por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), la Consejería Jurídica del Ejecutivo ha pedido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que no se divulguen las estadísticas detalladas sobre las intervenciones a comunicaciones privadas hechas por parte del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) durante 2014.
PGR compró Pegasus, software intrusivo para smartphones
La Procuraduría General de la República (PGR) adquirió, durante la administración de Jesús Murillo Karam, el software Pegasus de la empresa NSO Group para espiar teléfonos celulares, de acuerdo con el diario Reforma.
Esta información confirma lo que el diario estadounidense The New York Times había publicado apenas una semana antes, que México había adquirido equipo de la empresa israelí a un precio de 15 millones de dólares.
Facebook censura imagen emblemática de la guerra de Vietnam
La poca transparencia y claridad sobre la forma en que Facebook decide qué imágenes sí pueden aparecer en su red social y cuáles no sigue causando problemas y conflictos entre sus usuarios.
Recientemente, el periodista noruego Tom Egeland compartió una serie de imágenes que consideraba como icónicas en la historia de las guerras, entre las que se encontraba la fotografía de Kim Phúc, una niña vietnamita que huye sin ropa de un ataque con napalm, tomada por Nick Ut en 1972.
Nintendo retira otro juego independiente de Internet, pero sus creadores le responden
Recientemente publicamos que Nintendo había desairado a dos compañías de videojuegos independientes por hacer nuevas versiones de dos de sus franquicias más emblemáticas de videojuegos: Metroid y Pokémon, al demandar que fueran retirados de Internet. Apenas esta semana, otro grupo de desarrolladores independientes sufrió el mismo trato por la compañía de Shigeru Miyamoto.
Para poder participar en el concurso trianual de programación de videojuegos Ludum Dare, el equipo ASMB Games, conformado por Alex McDonald, Sam Izzo, Max Cahill y Ben Porter, tuvo la idea de crear un videojuego tomando como base Mario Bros y el nuevo No Man’s Sky, de Hello Games.
El TPP otorgaría poderes extraordinarios a las empresas transnacionales sobre México
El mecanismo de solución de disputas entre inversionistas y Estados (ISDS) es un sistema que permite a las compañías extranjeras demandar a los países en cuyos territorios realizan negocios como aquellos pertenecientes al Tratado de Libre Comercio de América del Norte y los que, en caso de aprobarse, integrarían Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). Los ISDS, sin embargo, significan un problema grave para la democracia y los derechos humanos.
Los ISDS cuentan con poderes desproporcionados sobre la base democrática de un Estado, ya que sus decisiones están por encima de los sistemas judiciales, los congresos y el poder ejecutivo; es además un mecanismo sin mayor transparencia y cuyas decisiones y procedimientos, son en muchas ocasiones secretos. El periodista Chris Hambi presentó un amplio reportaje al respecto.
Open Logic Project: recursos abiertos y colaborativos para estudiantes universitarios de lógica
El proyecto Open Logic Project busca proporcionar herramientas de acceso abierto y código abierto para estudiantes que cursen en un nivel intermedio, universitario, lógica formal y método formal.
Todo el proyecto está creado con base en el código LaTeX, un sistema de composición de textos a partir del lenguaje de programación TeX, el cual es considerado elemental, pero que permite modificar y crear textos a nivel académico con fórmulas y diagramas.
Riseup, el servicio de comunicaciones cifradas para activistas, necesita tu apoyo
El colectivo sin fines de lucro Riseup, que desde 1999 ofrece un servicio de comunicación cifrada vía Internet para disidentes, activistas, defensores y cualquier ciudadano interesado en mantener la privacidad en sus comunicaciones, anunció que su cierre está cercano por problemas financieros.
De acuerdo con un correo enviado por el colectivo, Riseup se quedaría sin fondos el próximo mes, debido a un inesperado número de “fallas de hardware, menor número de donaciones regulares y un año récord de usuarios nuevos de Riseup”.
Víctimas de abuso sexual usan Snapchat para compartir sus historias de forma anónima
Los filtros de Snapchat con los que millones personas alrededor del mundo se toman selfies sirven para esconder la identidad de víctimas en países como la India, donde el estigma alrededor de las violaciones es tan fuerte que las víctimas no pueden aparecer abiertamente en los medios.
Como narra el editor de contenidos móviles del Hindustan Times, Yusuf Omar, en un artículo para The Guardian, detrás de las caras de cachorros, coronas de flores o dragones se esconden poderosas historias que recién de esta forma empiezan a encontrar una forma de contarse.
Irregularidades en prerregistro para consulta ciudadana del IEDF exponen riesgos del voto en línea
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) determinó cancelar ayer el prerregistro de alrededor de 150 solicitudes para realizar el voto para la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo y la elección de Comités Ciudadanos y Consejos de Pueblos.
El instituto decidió cancelar estas cuentas después de no se encontraran a los solicitantes en visitas domiciliarias; o que los habitantes de estas viviendas aseguraran que no eran ellos quienes habían realizado el prerregistro, informó el IEDF en una conferencia de prensa, de acuerdo con El Universal.
Clinton disfruta del cifrado en sus comunicaciones, pero no quiere que los ciudadanos también
El equipo de campaña de la candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Hillary Clinton, utiliza la aplicación Signal para comunicarse, de acuerdo con una nota informativa publicada por Vanity Fair.
Esto no tendría ninguna trascendencia de no ser porque la misma Hillary Clinton no ha sido capaz de ofrecer una clara posición a favor o en contra del cifrado para las comunicaciones, incluyendo la polémica detrás de la posibilidad de una legislación que obligue a las empresas a crear “puertas traseras”.
Facebook también clasifica a sus usuarios por preferencias políticas
La maquinaria publicitaria de Facebook se basa fundamentalmente en la enorme cantidad de información que recolecta sobre sus usuarios. Ésta tiene un altísimo valor para las empresas y cada vez más para partidos políticos que buscan una forma de dirigir mejor sus anuncios.
Esta publicidad tan dirigida ha causado debates alrededor de la forma en que Facebook clasifica a sus usuarios, algunas veces de forma étnica, ahora políticamente.
¿Las ofertas de “redes sociales ilimitadas” evitan que tengamos un Internet más asequible?
Parece que detrás de los planes de “redes sociales gratuitas” o “redes sociales ilimitadas” hay un efecto inesperado y nocivo para el consumidor: estas ofertas son un incentivo para que las empresas mantengan elevados los precios de los planes de datos.
Esta sospecha se ha tenido luego de que en países en los que este tipo de promociones (conocidas como zero-rating) han sido prohibidas, se observó una caída general en los precios de planes de datos de acceso a todo Internet.
¡Ganamos! Tribunal anula resolución del INAI sobre el falso «derecho al olvido»
En R3D celebramos el precedente que marca esta victoria judicial, que defiende el derecho a la libertad de expresión en Internet de interpretaciones erróneas sobre la protección de datos personales.
La WWW cumplió 25 años de edad
Hace un cuarto de siglo, el ingeniero británico Tim Berners-Lee hizo por primera vez accesible al público la World Wide Web (WWW el 23 de agosto de 1991.
Berners-Lee, un científico que trabajaba en ese momento para la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), creó un sistema diseñado para que científicos alrededor del mundo pudieran compartir información información. De acuerdo con International Business Times, el ingeniero británico lo había propuesto en 1989 como un “sistema de hipertexto distribuido”.
Activista prodemocracia, primera víctima identificada de la vigilancia de la NSA
La primera víctima públicamente conocida de la operación de vigilancia masiva conducida por la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA) ha salido a la luz: Tony Fullman, un antiguo servidor público de Nueva Zelanda y activista prodemocracia.
El activista es el principal objetivo señalado en un documento, que obtuvo The Intercept gracias a Edward Snowden, con más de 190 páginas con información sobre comunicaciones interceptadas por la NSA entre mayo y agosto de 2012, las cuales demuestran que tanto él como otros activistas prodemocracia fueron víctimas del sistema de vigilancia de Internet PRISM.
Fotógrafa estadounidense comparte histórico archivo de imágenes sobre EE.UU.
La fotógrafa estadounidense Carol Highsmith ha dedicado gran parte de su vida a retratar a través de su cámara los paisajes, pueblos, caminos y vida de gran parte de los Estados Unidos.
Highsmith es una creyente de la innovación y de poner a disposición del público recursos como sus imágenes y ha donado colecciones a bibliotecas estatales y recientemente, decenas de miles de imágenes, a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
Nintendo frena propuestas de videojuegos independientes a través de la DMCA
Nintendo sigue sumando casos a su historial de celosa custodia de sus marcas. En los últimos días, la compañía de Shigeru Miyamoto ha desairado a dos creadores independientes de videojuegos, uno por la creación de una versión alternativa de Metroid 2 y el otro por el...
ONU prepara informe sobre la injerencia del sector privado en la libertad de expresión en línea
El relator especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de expresión, David Kaye, anunció que conducirá un estudio multianual para conocer la forma en que las empresas de telecomunicaciones y los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) pueden restringir la libertad de opinión y expresión en línea.
Este trabajo no solo tiene como propósito examinar las regulaciones para contenido o las leyes de vigilancia, sino también las medidas extralegales que pueda tomar o que realice el sector privado.
Las personas tenemos derecho a acceder a nuestros metadatos de comunicaciones
El INAI ha determinado que los metadatos recabados por las compañías proveedoras de servicios de telecomunicaciones son datos personales, por lo que cualquier persona puede solicitar acceso a sus datos.
Aumentan peticiones para retirar o modificar contenido de Wikimedia
En los primeros seis meses del año, la Fundación Wikimedia recibió 243 solicitudes para retirar o modificar contenido de sitios como Wikipedia, lo que representa un incremento del 10 por ciento respecto a los seis últimos meses de 2015, de acuerdo con su primer informe de transparencia de 2016.
Estas peticiones pueden provenir de particulares o instituciones y gobiernos de todo el mundo y entre enero y junio de 2016, la mayor parte de éstas fueron de países como Estados Unidos, 71; Alemania, 22; Francia, 18, y Reino Unido, 15.
Proponen etiquetas para distinguir productos que contengan candados digitales
Los candados digitales acompañan a millones de productos que se venden diariamente en todo el mundo. Estos restringen la forma en que la gente aprovecha y disfruta de la tecnología, sean computadoras, teléfonos móviles o incluso álbumes y libros en formatos digitales.
Este tipo de tecnología es conocida como DRM (Restricción de Derechos Digitales) y comprende un amplio espectro de medidas que son poco conocidas por quienes compran estos productos y quienes son sus usuarios.
Organizaciones pedimos que Europa defienda la neutralidad de la red
Más de 30 organizaciones pedimos a través de una carta a los comisionados de telecomunicaciones europeos y a los ministros de las Tecnologías de Información y Comunicación en el mundo que apoyen el desarrollo y la implementación de regulaciones para apoyar a la neutralidad de la red, a la par del desarrollo de la siguiente generación de redes de banda ancha.
La carta es una respuesta a un posicionamiento de la industria de telecomunicaciones en Europa que el 7 de julio pasado lanzó el “Manifiesto 5G”, en el que 17 empresas de telecomunicaciones han amenazado con detener la inversión para la instalación de las nuevas redes de banda ancha móvil a menos de que Europa aligere sus reglas sobre neutralidad de la red, además de provisiones en el renglón de privacidad.
Cómo los gobiernos espían usando PowerPoint y Twitter
Las noticias de que un supuesto ataque informático ruso a las computadoras del Comité Nacional Demócrata han sorprendido al mundo, pero para muchas personas, esta clase de acciones son una realidad cotidiana.
Tome, por ejemplo, a la siria Nour Al-Ameer. Una ex vicepresidente del Consejo Nacional Sirio, Al-Ameer fue arrestado y enviado a la infame prisión Adra en Damasco, donde fue brutalmente torturada. Tras su liberación, se convirtió en refugiada, huyendo a la relativa seguridad de Turquía.
Atletas, trabajadores y patrocinadores de Río 2016 sufren censura en las redes sociales
Los atletas que participarán en los Juegos Olímpicos de Río 2016 tendrán considerables limitaciones para usar las redes sociales durante las tres semanas que durará el evento deportivo.
Estas medidas son justificadas por el Comité Olímpico Internacional (COI) para proteger los intereses comerciales de la justa, pero en realidad podrían considerarse como un acto de censura.
Privacy International lanza base de datos sobre la industria de la vigilancia
Privacy International lanzó, el pasado 1 de agosto, una base de datos sobre la industria de la vigilancia en el mundo con información de más de 500 compañías incluyendo, en algunos casos, información de exportaciones.
La base de datos, llamada Surveillance Industry Index (SII), contiene información como los productos, países en los que operan, funcionalidad, tratados internacionales sobre vigilancia, entre otros.