Lo más destacado
SCJN discutirá acción de inconstitucionalidad contra reforma a la Ley Federal de Derechos de Autor
La Suprema Corte de Justicia de la Nación se alista para discutir en abril la acción de inconstitucionalidad sobre la Ley Federal de Derechos de Autor y desde R3D exigimos #NiCensuraNiCandados
SCJN discutirá acción de inconstitucionalidad contra reforma a la Ley Federal de Derechos de Autor
La Suprema Corte de Justicia de la Nación se alista para discutir en abril la acción de inconstitucionalidad sobre la Ley Federal de Derechos de Autor y desde R3D exigimos #NiCensuraNiCandados
Publicaciones anteriores
INAI evade compartir documentos sobre implementación del FAN ID y reconocimiento facial en los estadios
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales se ha negado a compartir la documentación entregada por la Federación Mexicana de Fútbol y la Liga MX sobre la implementación del FAN ID y el reconocimiento facial en los estadios, bajo el argumento de que se encuentra actualmente bajo análisis.
Meta revierte 14 decisiones de moderación de contenido tras revisión del Consejo Asesor
Tan solo en el primer trimestre de 2022, Meta revirtió 14 de 20 decisiones sobre moderación de contenido que fueron presentadas por el Consejo Asesor de Contenido (Oversight Board) al considerar que su primera determinación había sido errada, removiendo cuatro publicaciones y restaurando 10 en Facebook e Instagram.
Industria editorial propone utilizar los NFT para controlar la reventa digital
El presidente ejecutivo de la editorial Pearson, Andy Bird, sugirió que los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés) pueden ser utilizados para evitar la “pérdida” de ingresos que supone la reventa de libros de texto, los cuales son comúnmente reutilizados, vendidos y compartidos entre estudiantes.
Policía de Nueva York deberá entregar información sobre vigilancia con reconocimiento facial usada en las protestas de Black Lives Matter
La Suprema Corte de Justicia de Nueva York ordenó al Departamento de Policía del estado permitir el acceso a 2 mil 700 documentos y correos relacionados con el uso de tecnología de reconocimiento facial y otros sistemas de vigilancia contra las personas que participaron en las protestas del movimiento Black Lives Matter (BLM) en 2020.
1 de cada 5 personas usuarias de Internet en México fue víctima de ciberacoso en 2021
Una de cada cinco personas usuarias de Internet en México sufrió ciberacoso, alrededor de 9.7 millones de mujeres y 8 millones de hombres, de acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2021 de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares del INEGI.
Legisladores demócratas impulsan ley para proteger la neutralidad de la red en Estados Unidos
El Partido Demócrata busca impulsar una nueva legislación para proteger el principio de neutralidad de la red en Estados Unidos, que reclasificaría el servicio de banda ancha como esencial y autorizaría a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) a aplicar reglas para prohibir prácticas discriminatorias del tráfico en línea.
La desinformación en Facebook y WhatsApp afecta a personas que migran hacia Estados Unidos
Las redes sociales que utilizan las personas migrantes que intentan llegar a Estados Unidos cruzando México, como WhatsApp y Facebook, se han convertido en espacios repletos de peligrosas ofertas de coyotes y desinformación que puede poner en peligro su vida.
INAH persigue a arquitecta que alertó sobre corrupción en reconstrucción tras los sismos de 2017
Las denuncias por la mala gestión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de los recursos para la reconstrucción de bienes tras las sismos de septiembre de 2017 han provocado una persecución institucional contra la arquitecta Rutilia Amigón, denunció la periodista Claudia Ocaranza.
Personas expertas y víctima de espionaje con Pegasus testifican ante el Congreso de EE.UU.
Tres personas, entre ellas una víctima de espionaje con el malware Pegasus, rindieron testimonio ante el Comité Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU.
La plataforma Compranet es suspendida por fallas técnicas; organizaciones demandan transparencia
La plataforma Compranet, que reporta de forma pública las compras del gobierno federal, fue suspendida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pasado 18 de julio.
La sociedad civil puede contribuir a la discusión global sobre ciberseguridad, afirma R3D en grupo de trabajo de ONU
La sociedad civil puede contribuir a las discusiones en materia de ciberseguridad sobre la implementación de reglas y principios de comportamiento de los Estados, señaló Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.
Uber Files: fIltración expone tácticas ilegales de Uber para acelerar su expansión
Es sabido que Uber no cuenta con un historial pulcro en cuanto al respeto de los derechos humanos, pero la revelación de más de 124 mil documentos internos (que abarcan un periodo de 2013 a 2017) dejan expuestas cuáles han sido sus prácticas para convertirse en una de las empresas dominantes de la nueva economía digital.
Persona alertadora de los Papeles de Panamá habla por primera vez sobre el impacto de la filtración
Seis años después de la revelación de los Panama Papers, la persona responsable de la filtración concedió su primera entrevista al diario alemán Der Spiegel, donde aseguró que no ha revelado su identidad debido al continuo riesgo que enfrenta su vida y no cree que en algún momento pueda hacerlo.
A un año del Proyecto Pegasus, persiste el uso sin controles del malware de NSO Group
A un año de las revelaciones del Proyecto Pegasus, aún persisten el acceso sin regulaciones, ni salvaguardas judiciales suficientes a tecnología de vigilancia como el malware Pegasus, aseguró Danna Ingleton, directora adjunta de Amnesty Tech.
Amazon prohíbe anuncios de anticonceptivos de emergencia por ser “altamente controversiales”
Amazon instruyó a su equipo de moderación de contenido publicitario prohibir la aparición de cualquier anuncio relacionado con el aborto en su tienda en línea, apenas seis días después de que la Suprema Corte de Estados Unidos revirtiera el precedente Roe v. Wade.
Autoridad de datos en Grecia multa a Clearview AI y le ordena borrar datos biométricos
La Autoridad Helénica de Protección de Datos (HDPA, por sus siglas en inglés) multó a la compañía Clearview AI con 20 millones de euros por violaciones al Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, informó el medio The Record. Además, ordenó a la empresa eliminar todos los datos biométricos que tenga de personas residentes de Grecia.
Pegasus fue utilizado contra activistas prodemocracia de Tailandia, revela Citizen Lab
Entre octubre de 2020 y noviembre de 2021, al menos 30 personas activistas, académicas, abogadas y trabajadoras de organizaciones de la sociedad civil fueron objetivo del malware Pegasus de NSO Group en Tailandia, de acuerdo con una nueva investigación de Citizen Lab de la Universidad de Toronto.
WhatsApp descubre malware oculto en versiones no oficiales de la aplicación
El equipo de seguridad de WhatsApp descubrió que hay malware oculto dentro de versiones no oficiales o alternativas de la aplicación ofrecidas fuera de Google Play por desarrolladores como HeyMods, advirtió el director de este servicio de mensajería, Will...
YouTube retira el canal de Lofi Girl por reclamos falsos de derecho de autor
Tras casi dos años y medio de transmisión en vivo ininterrumpida, los directos del canal de YouTube Lofi Girl fueron inhabilitados de la plataforma por reclamos falsos de derecho de autor el pasado 10 de julio, anunciaron sus creadores en su cuenta oficial de Twitter....
México es el país con más ancho de banda para la red Tor en Latinoamérica
México es el país de América Latina que tiene un mayor ancho de banda para conectarse a la red Tor con 102.57 megabytes por segundo, esta cifra está por encima de países como Brasil, Costa Rica, Chile y Argentina, informó el diario El Economista. Diariamente se estima...
Congreso debe incluir a la sociedad civil en la creación de la ley de ciberseguridad; su exclusión es antidemocrática e ignora enfoque de derechos humanos
Desde hace años se ha intentado emitir una ley en materia de ciberseguridad de manera opaca y excluyente de la sociedad civil, con contenidos que criminalizan el uso cotidiano y legítimo de la tecnología al ejercer la libertad de expresión en internet, y que no contribuyen a la seguridad de las personas usuarias.
Apple lanza modo seguro para personas en riesgo de ser vigiladas
Apple anunció el próximo lanzamiento de una nueva característica de seguridad dedicada a ofrecer protección especializada a personas usuarias que estén en riesgo de ser objetivo de intervenciones con tecnología de vigilancia, como el malware Pegasus de NSO Group, entre otros.
“Una biblioteca que tiene libros sin mostrarlos se convierte en museo”: director de la Biblioteca de México
Para el escritor José Mariano Leyva Pérez-Gay, director de la Biblioteca de México, solicitar permiso a los titulares de derechos de autor para poner libros a disposición de las personas usuarias de una biblioteca pública “sí nos pone en un aprieto”.
La censura automática de Facebook al contenido sobre aborto no es nueva, alertan activistas
Activistas en favor de los derechos reproductivos de las mujeres en Estados Unidos denuncian que Meta, la compañía dueña de Facebook e Instagram, ha censurado durante años a través de sistemas automatizados de moderación de contenidos el contenido relacionado con medicamentos para el aborto, al marcarlo como “sensible” o removiéndolo por completo.
Amazon restringe búsquedas y productos relacionados con la comunidad LGBTIQ+
MIT Press, la editorial del Instituto Tecnológico de Massachusetts, denunció recientemente que descubrió que no se puede incluir el término “teoría queer” como palabra clave en las descripciones de productos en Amazon.
Extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda es sentenciado por entregar perfiles genéticos a empresa privada
Roberto Cabrera Alfaro, titular de Comisión Nacional de Búsqueda durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fue declarado culpable de entregar los perfiles genéticos de más de 45 mil personas desaparecidas y sus familiares a la empresa ADN México.
Corte Suprema de Argentina revoca fallo sobre el mal llamado “derecho al olvido”
La Corte Suprema de Justicia de Argentina revocó un fallo que obligaba a motores de búsqueda como Google a remover enlaces de notas y videos que hacían referencia a la vinculación de la actriz Natalia Denegri con el escándalo mediático conocido como el “Caso Coppola”.
Facebook removió publicaciones sobre envío de píldoras abortivas “por error” en su plataforma
Facebook removió en segundos publicaciones sobre pastillas abortivas en Estados Unidos en el contexto de la decisión de la Corte Suprema de este país para revertir el precedente conocido como Roe v. Wade, que protegía el derecho al aborto hasta la semana 24 de gestación.
Clínicas de aborto en EE.UU. recurren al cifrado para proteger datos de pacientes
Ante la revocación de la Corte Suprema de Estados Unidos al precedente Roe v. Wade, las clínicas que ofrecen servicios para facilitar el aborto están adoptando medidas para proteger la información digital de sus pacientes.
Las bibliotecas deben contar con excepciones al derecho de autor para garantizar el acceso al conocimiento y la cultura
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió los amparos en revisión 132/2022 y 164/2022 en contra de la Ley General de Bibliotecas. Si bien la Corte resolvió a favor de la constitucionalidad de dicha ley, también interpretó que las bibliotecas depositarias no pueden poner a disposición del público las obras a menos que cuenten con autorización del titular de derechos de autor.
Microsoft eliminará funciones de reconocimiento de emociones, género y edad de su inteligencia artificial
Microsoft anunció que planea eliminar el acceso a varias funciones de sus servicios de reconocimiento facial (inteligencia artificial) que permitían, supuestamente, identificar edad, género e, incluso, las emociones de una persona.
Parlamento Europeo cuestiona a NSO Group durante comparecencia
Eurodiputados cuestionaron duramente al representante de la empresa NSO Group, Chaim Gelfand, consejero General y oficial en Jefe de Cumplimiento de la compañía, durante una sesión del comité que investiga los abusos cometidos con esta tecnología dentro de la Unión Europea.