Lo más destacado

Nuevas acusaciones contra García Luna por malversación de tecnologías de vigilancia
El juicio en Estados Unidos contra Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública federal en la administración de Felipe Calderón, ha arrojado nuevas acusaciones contra el funcionario por la malversación de equipo de vigilancia.
Nuevas acusaciones contra García Luna por malversación de tecnologías de vigilancia
El juicio en Estados Unidos contra Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública federal en la administración de Felipe Calderón, ha arrojado nuevas acusaciones contra el funcionario por la malversación de equipo de vigilancia.
Publicaciones anteriores
El FBI utiliza millones de fotos de pasaportes y licencias de conducir para investigaciones
Un reporte de la Oficina de Responsabilidad de Gobierno de los Estados Unidos (GAO) encontró que la mayor parte de las imágenes que conforman la base de reconocimiento facial del FBI, 419 millones, no corresponden a personas involucradas en investigaciones criminales.
En realidad, las mayoría de las imágenes en la base de datos corresponden a fotografías tomadas para visas y pasaportes por el Departamento de Estado, licencias de conducir de 16 estados y también la base de datos biométricos del Departamento de Defensa.
Peticiones a Google para retirar contenido bajo la DMCA se cuadruplican en dos años
Las compañías propietarias de derechos de autor están inundando Google con peticiones para que se retire contenido de Internet, ya que en apenas dos años la cantidad de peticiones para que Google retire contenido de Internet se ha cuadruplicado.
De acuerdo con The Torrent Freak, al comparar la cantidad de peticiones hecha en la primera semana de junio de 2014 con la semana respectiva de 2016, se puede observar que éstas pasaron de 5.1 millones de URL, reportadas por contenido que infringe los derechos de autor, a 22 millones.
5 datos que debes saber sobre los IMSI catchers o stingrays
Existe una tecnología que permite atacar a los teléfonos celulares, intervenirlos, recolectar información e incluso modificarla. Conocidos como IMSI catchers o stingrays, estos aparatos han ganado una posición privilegiada y preponderante entre agencias de vigilancia y seguridad estatales por la valiosa información que pueden obtener.
Aunque en un inicio su uso fue reservado para cuerpos militares o de inteligencia, como la CIA o el Ejército de los Estados Unidos, actualmente se ha popularizado en agencias estatales y locales estadounidenses. También en otras partes del mundo se ha reportado su uso y adquisición, como el Reino Unido y México.
Las aplicaciones para citas enfocadas en la comunidad gay fallan al momento de dar privacidad
Las aplicaciones para citas de la comunidad gay como Grindr, Jack’d y Hornet no están cumpliendo completamente con la privacidad que publicitan lo que puede poner en peligro a estos grupos vulnerables.
De acuerdo con una investigación de publicada en mayo en Transactions on Advanced Communications Technology, un grupo de científicos de la Universidad de Kyoto puede rastrear a cualquier persona que use una de estas aplicaciones y dar su ubicación casi exacta por unos metros, informó la revista Wired, que retoma el estudio.
Corte en los EE.UU. falla a favor de la neutralidad de la red
Una corte federal de los Estados Unidos ratificó la decisión de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de definir al servicio de Internet de alta velocidad como una utilidad, lo que permitiría ejercer políticas más rigurosas para proveedores (ISP) y mejor protección para los usuarios de Internet.
Esta sentencia sobre la definición del servicio de Internet va de la mano con la reclasificación de los ISP quienes serían considerados transportistas, responsables de cualquier pérdida durante la transmisión de la información. Como parte de las reglas sobre neutralidad de la red en EE.UU., publicadas a principios de 2015.
FBI busca expandir sus poderes de vigilancia al arreglar un “error de redacción”
Empresas de tecnología, como Google y Yahoo, y organizaciones por la defensa de los derechos civiles y digitales protagonizan el siguiente episodio de la lucha contra la expansión de los poderes de vigilancia en Estados Unidos.
Las distintas organizaciones rechazaron a través de una carta una enmienda propuesta a la reforma de la Ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas (ECPA) que permitiría al FBI acceder a información de sus ciudadanos como correos electrónicos, geolocalización y metadatos, tratándolos como si fueran registros telefónicos, informa The Guardian.
Sistema Nacional Anticorrupción omite protecciones explícitas a whistleblowers o denunciantes
El día de hoy el Senado de la República aprobó la Ley de Responsabilidades Administrativas del Sistema Nacional Anticorrupción cuyo dictamen omite considerar la protección de denunciantes de buena fe. Esto limita el flujo efectivo de información de interés público y los alcances de la política nacional anticorrupción.
Los denunciantes, también conocidos como whistleblowers, son aquellas personas que divulgan, de buena fe, información de interés público independientemente de que sea de carácter reservado o confidencial. Se considera que la información es de interés público cuando se refiere a acciones en el sector público o privado que están relacionados con actos de corrupción, comisión de delitos, violaciones a derechos humanos o que sean relevantes para el conocimiento de la sociedad en general.
R3D busca abogada
¿Qué labores realizará? Análisis y documentación legal de casos en materia de libertad de privacidad, protección de datos personales y libertad de expresión relacionados a tecnologías de la información y la comunicación Interposición de recursos en materia de...
Más de 70 organizaciones se unen para acabar con los bloqueos a Internet en el mundo
El pasado 9 de junio, 70 organizaciones que defienden los derechos digitales y las libertades en Internet lanzamos una campaña pública para detener los bloqueos a Internet en el mundo: #KeepitOn.
Entre éstas se encuentran Access Now, Electronic Frontier Foundation, Human Rights Watch, La Quadrature du Net y, nosotros, R3D.
Axl Rose no quiere que veas este meme
Axl Rose, el cantante de Guns & Roses, ha demandado que se retire una imagen suya de Internet porque supuestamente viola el derecho de autor. ¿Cuál es? La que origina la mayoría de los memes de “Fat Axl”.
La fotografía fue tomada en 2010 por Boris Minkevich, cuando la banda de Rose se presentó en un concierto en Winnipeg. El cantante asegura que tiene derechos sobre la imagen y que nunca ha otorgado permiso para su reproducción, por lo que debe ser desindexada de las búsquedas de Google, de acuerdo con una nota publicada en el periódico español El Diario.es.
La vigilancia masiva ha resultado costosa e inútil para el Reino Unido
Un reporte de inteligencia británico advirtió en 2010 que la inmensa cantidad de información que están recolectando los servicios de inteligencia no está sirviendo para combatir los peligros del terrorismo y prevenir futuros ataques, de acuerdo con un borrador del reporte de inteligencia en posesión de The Intercept.
Las revelaciones se dan en un contexto de fuerte debate en el Reino Unido por la iniciativa pendiente de aprobación conocida como Ley de Poderes Investigativos, que obligaría a los proveedores de Internet y servicios en la red a recolectar una enorme cantidad de datos sobre sus usuarios para que las agencias de seguridad e inteligencia británicas pudieran acceder a ellas.
Gobierno australiano se aleja de sistema de “tres strikes” por sus altos costos
Tras una negociación que duró dos años, el gobierno australiano desechó la posibilidad de implementar un sistema antipiratería de tres strikes (también llamado “de respuesta gradual”), por considerarlo como excesivamente oneroso.
En este esquema, los representantes o poseedores de derechos de autor notifican a los proveedores de Internet cuando detectan que alguna dirección IP está compartiendo o descargando archivos marcados como ilegales.
Suecia enjuicia a fundador de sitio que ofrecía subtítulos de series y películas en su idioma
La justicia sueca presentó recientemente cargos contra Eugen Archy, fundador del sitio de subtítulos en sueco para series y películas Undertext.se.
Archy fue arrestado inicialmente hace tres años, después de que la policía sueca hiciera una redada contra las oficinas del sitio web y decomisara los servidores de la página.
FBI crea base de datos de tatuajes para perfilar a las personas
¿Qué significa un tatuaje? Un tatuaje no es solo un dibujo o diseño que vive en la piel. Estos pueden revelar detalles importantes sobre la identidad de una persona: ideología, creencias religiosas y pertenencia social a un grupo.
Tatuajes, actualmente, son considerados como una característica biométrica y única, debido a que se escoge la forma y contenido de lo que se imprime en la piel; además, también son considerados como una forma discursiva, por lo que deberían de estar protegidos por las leyes de libertad de expresión.
El derecho de autor está roto (pero podemos repararlo)
El objetivo último de cualquier sistema de gestión de conocimiento debe ser el ensanchamiento del dominio público. Sin embargo, el derecho de autor, que debería entenderse como un medio y no como un fin en sí mismo, está roto. Entonces, ¿qué podemos hacer para hacer más accesible el conocimiento? Aquí entran las licencias Creative Commons.
¿Cuáles son las principales barreras de acceso a Internet en México?
Recientemente, escribíamos en este blog que la desigualdad en México se ha convertido en la principal barrera e impedimento para el acceso a Internet en el país. Esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El 18 de mayo pasado, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), publicó los resultados de su Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México, versión 2016. En éste se detallan las razones por las que los mexicanos no usan o acceden a la red.
Wikipedia es la fuente más importante de consulta sobre conocimiento médico
Wikipedia sigue ganando adeptos, sean estos estudiantes de primaria, secundaria, universitarios, e incluso profesionistas, como los médicos, entre quienes se ha convertido en el sitio más común para consultas sobre información médica
Esto, de acuerdo con un estudio hecho por el Centro Nacional de Información en Biotecnología de los Estados Unidos, que determinó que actualmente Wikipedia es más consultado que otros sitios de cuerpos médicos reconocidos, como la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos.
Europa apuesta por el conocimiento libre
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) han dado un gigantesco paso encaminado a una política total de Acceso Abierto (Open Access), ya que han determinado que para el año 2020 todos las publicaciones científicas deben de ser de acceso gratuito.
Esta medida está impulsada por la presidencia neerlandesa, en turno, de la UE como la medida más importante para alcanzar el concepto de Nube Europea de la Ciencia Abierta, el cual incluye también el acceso a datos de investigaciones y la mejora de los sistemas de almacenamiento de información.
Así se usa el software de espionaje contra activistas: el caso de Ahmed Mansoor
La accesibilidad a las nuevas herramientas comerciales de vigilancia masiva ha hecho posible que un sinnúmero de países, con regímenes democráticos o no, puedan practicar distintas formas de espionaje y ataques informáticos.
Sin los controles apropiados un gobierno puede abusar de éstas y convertirlas en herramientas represivas y de persecución en contra de minorías y disidentes. Es el caso de Ahmed Mansoor un activista por los derechos humanos que ha sufrido en carne propia la generalización de estas tecnologías.
Retiran iniciativa del Congreso de EEUU sobre “puertas traseras”
La polémica propuesta de ley que buscaba obligar a todas las compañías de tecnología estadounidenses a crear puertas traseras para sus sistemas de cifrado fue declarada muerta en el congreso.
Ésta había sido creada por los senadores Richard Burr y Dianne Feinstein, republicano y demócrata, respectivamente, en febrero, justamente en medio del debate sobre el cifrado de los iPhone y la guerra entre el FBI y Apple.
¿Qué información puede saber de ti tu proveedor de Internet y qué puede hacerse?
Uno de nuestros primeros puntos de acceso a Internet en nuestro día a día se da a través de nuestros proveedores de banda ancha doméstica. En nuestros hogares revisamos nuestros correos, vemos las películas que nos gustan, consultamos nuestros medios preferidos, pagamos cuentas, interactuamos con servicios y hacemos un sin fin de actividades con la idea de que estamos en un lugar seguro, nuestra casa.
Desgraciadamente, en muchos casos, está sensación es más una ilusión que una realidad. Los proveedores de Internet raras veces están limitados legalmente sobre el nivel de privacidad que deben otorgar a sus clientes y el uso que hacen con la información que pasa por sus redes.
¿Cómo nos afecta el geoblocking en Internet?
El geoblocking (geobloqueo o restricción geográfica) es dañina para consumidores y empresas, ya que evita que los precios puedan dispersarse debido a la alta demanda y la fragmentación del mercado.
Esta fue la conclusión a la que el economista Néstor Duch-Brown llegó tras realizar un análisis sobre el impacto que genera la política restrictiva conocida como geoblocking, en la que a través de una localización por dirección IP se discrimina a un usuario de un servicio o se bloquea por completo su actividad.
Peligra nueva ley de derechos de autor en Uruguay
La Ley de Acceso a la Cultura y Materiales de Estudio en Uruguay, una ley que buscaba acercar a miles de estudiantes universitarios del país sudamericano a materiales académicos de fácil acceso y bajo costo, pende de un hilo.
Esta legislación, cuya iniciativa había sido aprobada por el senado uruguayo en abril, también buscaba beneficiar a bibliotecas públicas y limitar las acepciones del derecho de autor, cambiándolo de responsabilidad penal al ámbito civil. de autor, cambiándolo de responsabilidad penal al ámbito civil.
Europa plantea impuestos a plataformas como Netflix para promover producciones locales
La Comisión Europea (CE) actualizó sus reglas para proveedores de servicios digitales y entre estas se propone que plataformas de transmisión de video como Netflix y Amazon aporten 20 por ciento de sus ganancias para creación de contenido local.
De acuerdo con The New York Times, el plan está diseñado para balancear la cancha europea y al mismo tiempo impulsar al contenido local en estas plataformas, que tienen un mercado potencial de cerca de 500 millones de personas en la región.
Facebook recibe fuertes críticas tras censurar imagen de modelo talla extra
Facebook ha tenido que salir a defenderse nuevamente de las críticas que señalan como injusta su política sobre las imágenes que pueden verse en la red social.
Esta vez, la empresa de Mark Zuckerberg tuvo que disculparse por no permitir que la fotografía de la modelo extra talla Tess Holliday sirviera para anunciar un evento organizado por el grupo feminista Cherchez la Femme, de Australia, reportó el diario inglés The Guardian.
¿Por qué no debemos repetir nuestras contraseñas?
Es una de las primeras reglas para navegar de forma segura en Internet: no repetir contraseñas para distintas páginas o servicios en la red.
Sin embargo, cada vez es más común que los usuarios cometan este error debido a la gran cantidad de servicios o sitios que piden la creación de cuentas. Es difícil recordar contraseñas para varios sitios.
El caso de Thomas Drake, el whistleblower que inspiró a Edward Snowden
Edward Snowden ha vuelto a pedir que exista una reforma completa a las garantías que tienen los whistleblowers (informantes) en los Estados Unidos.
Pero esta vez, los señalamientos hechos por Snowden se dan en el contexto de declaraciones en las que un informante acusó formalmente al Pentágono de perseguir a whistleblowers que acudieron a instancias oficiales para hacer una denuncia.
La tecnología es parte de nuestra vida cada vez a más temprana edad
Una nueva encuesta realizada sobre uso y de tecnología en la infancia demostró que en los Estados Unidos la edad promedio en que los niños tienen su primer smartphone es de 10.3 años.
Los nativos digitales cada vez tienen acceso más jóvenes a un dispositivo móvil, al mismo tiempo que inician más temprano su actividad en redes sociales, encontró el estudio 2016 de Influence Central; además, también es más común que los menores de edad hagan uso de estas tecnologías de forma privada y no compartida.
Fox usa un vídeo de YouTube y luego lo manda borrar por infracción de copyright
Otro caso reciente de abuso de la DMCA tiene que ver con la famosa serie de FOX: Padre de Familia.
En uno de los últimos capítulos de la serie, los protagonistas juegan un viejo videojuego de basquetbol: Double Dribble de Konami, lanzado en 1987 por Konami. Los créditos del capítulo mostraban una captura del juego original en el que a través de un “glitch” se podía ganar fácilmente un partido.
Cómo se usó el derecho de autor para censurar una crítica a una compañía constructora
Las denuncias y notificaciones sobre violaciones a derecho de autor pueden ser objeto de abuso y convertirse en armas en contra de la libertad de expresión y ejercicios de crítica en un espacio como Internet.
Además, el uso indiscriminado y poco flexible de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA) puede afectar a usuarios quienes no buscan lucrar con usos parciales de algún contenido protegido.
Piden mejor trabajo policial y más salvaguardas a la privacidad en Europa
El supervisor Europeo para la Protección de Datos, Giovanni Buttarelli, hizo un llamado para mantener la protección y la privacidad de los datos personales de los usuarios de telecomunicaciones e Internet en la Unión Europea.
Buttarelli dirigió recientemente un mensaje en La Haya en un evento de Europol sobre el tema de privacidad, en el que defendió el acceso a la información de los órganos de seguridad, pero solo respetando la privacidad del individuo.
Violaciones a neutralidad de la red: principal queja contra proveedores de Internet en EE.UU.
En menos de 12 meses, la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos ha recibido casi 21 mil quejas sobre violaciones a la neutralidad de la red, desde las reglas entraron en efecto en el país en junio de 2015.
La neutralidad de la red ha sido el tópico más común entre las quejas desde hace un año, de acuerdo con el sitio de información sobre tecnología Ars Technica, solo superados por las quejas relacionadas a cobros, 22 mil 989, y seguidos de disponibilidad del servicio, 14 mil 251, velocidad, 11 mil 200, y privacidad, 7 mil 968.