Peticiones a Google para retirar contenido bajo la DMCA se cuadruplican en dos años

Jun 21, 2016 | Derecho de autor

Las compañías propietarias de derechos de autor están inundando Google con peticiones para que se retire contenido de Internet, ya que en apenas dos años la cantidad de peticiones para que retire contenido de Internet se ha cuadruplicado.

De acuerdo con Torrent Freak, al comparar la cantidad de peticiones hecha en la primera semana de junio de 2014 con la semana respectiva de 2016, se puede observar que éstas pasaron de 5.1 millones de URL, reportadas por contenido que infringe los derechos de autor, a 22 millones.

El aumento en las peticiones es alarmantemente rápido, ya que el mismo medio reportó apenas en octubre de 2015 que Google había alcanzado mil millones de peticiones para remover contenido por infringir derechos de autor, desde que comenzó a publicar sus reportes de transparencia en 2011.

De los mil millones, al menos 420 millones pertenecían a 2015, pero bajo el ritmo actual, tan solo en 2016 alcanzaría el mismo número de peticiones.

La normativización de este mecanismo y la rapidez y efectividad con la que se está practicando debe ser tema de consternación.

Primero, porque implica un alto grado de automatización que facilita la comisión de errores y no considera otras acepciones del derecho de autor como es el uso legítimo. Segundo, porque entre el gran volumen de URLs que se borran también existe contenido de índole político, periodístico y socialmente relevante que es susceptible al abuso de las leyes de derecho de autor.

01-dmca-google-tf

Recientemente, el gobierno de los Estados Unidos lanzó una consulta sobre la efectividad de la DMCA y también su impacto.

Pero Google ha manifestado públicamente que el proceso es eficiente y efectivo, incluso, asegura que el gran número de solicitudes es prueba de que está funcionando.

“El creciente volumen de URLs removidas de las búsquedas cada año demuestra que los poseedores de los derechos de autor encuentran el proceso de notificación y retirada valioso, eficiente y escalable a sus necesidades”, aseguró Google a la Oficina de Derechos de Autor de los Estados Unidos.

Esta postura es contraria incluso a la de grupos de titulares de derechos, quienes aseguran que se ha convertido en una carrera sin meta: “algo parecido a drenar un océano con una cuchara para té”.

Aunque, de acuerdo con Torrent Freak, estos grupos apostarían por un esquema en el que los contenidos o URLs que sean dados de baja, no vuelvan a aparecer en las búsquedas.


Imagen original de Wikimedia Commons: “Image removed due to DMCA notice” , imagen original de The Torrent Freak

Publicaciones relacionadas

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa

Documentos internos de la SEDENA demuestran contundentemente que el Ejército usó una estructura militar de inteligencia secreta para espiar al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, con la finalidad de acceder e interferir en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y con el pleno conocimiento del Alto Mando.

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

INAI y LigaMX ocultan funcionamiento del Fan ID

Ante el inicio de la implementación del Fan ID por parte de la LigaMX, aún se desconoce cómo será su funcionamiento. A pesar de que la Liga ha expresado que el Fan ID se encuentra alineado con las leyes sobre protección de datos personales, no es posible auditar estas afirmaciones debido a que el Instituto ha decidido clasificar como confidencial la información acerca de las características técnicas del sistema.

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento

Desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos unimos a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento, un grupo de organizaciones que han trabajado por lograr paulatinamente el equilibrio entre el derecho de autor y las actividades de cultura y educación tales como investigadores, bibliotecas, museos, archivos, instituciones educativas y de investigación.