Lo más destacado

R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento
Desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos unimos a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento, un grupo de organizaciones que han trabajado por lograr paulatinamente el equilibrio entre el derecho de autor y las actividades de cultura y educación tales como investigadores, bibliotecas, museos, archivos, instituciones educativas y de investigación.
R3D se une a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento
Desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos unimos a la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento, un grupo de organizaciones que han trabajado por lograr paulatinamente el equilibrio entre el derecho de autor y las actividades de cultura y educación tales como investigadores, bibliotecas, museos, archivos, instituciones educativas y de investigación.
Publicaciones anteriores
¿Imaginas un Internet que no requiera de contraseñas escritas?
Un Internet sin contraseñas es posible, o al menos eso es lo que piensa el World Wide Web Consortium (W3C), un consorcio que busca crear políticas para asegurar el crecimiento de la red, está considerando la posibilidad de desechar las claves escritas como mecanismo para registro e ingreso en páginas web.
Bajo acceso a banda ancha móvil en Latinoamérica acrecenta la brecha digital en la región
A pesar de que la cobertura de banda ancha móvil en América Latina ha crecido en los últimos años, alcanzando 3G el 90 por ciento de la población y 49 por ciento con 4G, el acceso de la gente a estas tecnologías sigue siendo escaso.
Gobierno de Obama, el más peligroso contra whistleblowers en la historia
“[Obama] ha sido peor para la prensa que Richard Nixon y es una reputación vergonzosa”, declaró Jesselyn Radack, director del Programa de Protección de Whistleblowers, en una conferencia de prensa en Washington.
Brasil debate los nuevos marcos de protección de datos y usuarios de Internet
La creación del nuevo Marco Civil del Internet en Brasil, para el que se ha lanzado un referendo que terminará el 29 de febrero de 2016, podría acarrear nuevas y grandes responsabilidades a las compañías de tecnología para mantener la privacidad y la seguridad de los ciudadanos brasileños.
El FBI pide “puerta trasera” al cifrado con al menos 12 casos más en los que Apple está involucrado
El Departamento de Justicia (DoJ) de los Estados Unidos está buscando presentar al menos otras 12 órdenes judiciales para pedir a Apple que le ayude a desbloquear otros teléfonos involucrados en crímenes, además del emblemático caso del terrorista de San Bernardino, Syed Farook.
Facebook censura comercio legal de marihuana
En las pasadas semanas al menos 12 páginas de negocios autorizados de venta de cannabis en los Estados Unidos han sido suspendidas en Facebook, lo que levanta la pregunta ¿cómo decide la red social qué contenido puede mostrar o no?
Graham Sorkin, gerente de desarrollo de negocios, aseguró a BBC Trending que la página Mary’s Medicinals había sido bloqueada sin siquiera una advertencia, cuando su venta de Marihuana es legal y autorizada por los gobiernos de Washington y Colorado.
Cómo un regulador de telecomunicaciones podría dejar su papel a empresas privadas
¿Podría un regulador de telecomunicaciones convertir a empresas privadas en una suerte de “policías” que obliguen a otras empresas a cumplir leyes para el respeto a la privacidad y seguridad de los datos de sus clientes?
El Big Brother se convierte en tu agente de viajes
La Unión Europea está cerca de adoptar una nueva política que recolectaría una gran cantidad de información de quienes viajen desde, hacia y sobre su espacio aéreo, una controversial medida para, presuntamente, aumentar la seguridad en la región.
Minorías: las más vigiladas y las más alejadas del debate sobre el cifrado
A pesar de ser grupos sujetos a una fuerte vigilancia estatal en Estados Unidos, tanto afroamericanos como musulmanes están apenas representados en las discusiones sobre el cifrado en este país. Los afroamericanos han sido vigilados desde los años 60, durante el...
¿Por qué es mala idea que Facebook administre datos de un gobierno?
La utilización de plataformas privadas para el manejo de información de los gobiernos plantea un reto para la transparencia, seguridad nacional e individual y la soberanía de las administraciones que las implementen. El gobierno de Argentina anunció, a través de la...
El gobierno de China filtrará el contenido que empresas extranjeras publican en Internet
El gobierno chino obligará a empresas extranjeras a pedir el consentimiento oficial para poder publicar ciertos contenidos en Internet, una nueva medida que aumentará la censura en el país asiático.
¿Por qué apoyar la lucha en contra de las “puertas traseras”?
Dos de los periódicos más importantes de los Estados Unidos, The New York Times y The Washington Post, respaldaron la decisión de Apple de no crear una "puerta trasera" a su sistema operativo iOS 8 para poder acceder el teléfono de Syed Rizwan Farook, uno de los...
Perfiles biométricos en las escuelas ¿necesarios o normalización de la vigilancia?
La posibilidad que millones de niños y jóvenes en el Reino Unido utilicen sus huellas dactilares como forma de identificación en las escuelas ha causado alarma entre organizaciones sociales en las islas británicas. La tendencia se ha incrementado en los últimos años...
Uganda se resiste a los bloqueos de Facebook y Twitter durante las elecciones
Los ciudadanos de Uganda despertaron el día de las elecciones presidenciales, ayer, 18 de febrero, con un bloqueo a las principales redes sociales del país, Twitter y Facebook, e incluso el servicio de Whatsapp. Yoweri Museveni, presidente de Uganda y quien busca la...
¿Por qué usar una ley del siglo XVIII para vulnerar la privacidad en el siglo XXI?
La orden judicial emitida el martes 16 de febrero de 2016, con la que el FBI busca crear una “puerta trasera” para el sistema operativo iOS 8 de Apple, se justifica en una ley creada en 1789.
¿”Puertas traseras” al cifrado? No (aún)
Compañías del mundo de la tecnología respaldaron la decisión de Apple de rechazar la petición del FBI para crear una "puerta trasera" para sus dispositivos con iOS 8 y poder accesar al smarthphone de uno de los presuntos terroristas del ataque en San Bernardino,...
La suspensión de Internet bajo la excusa de la “seguridad” no es una solución
A pesar de que la suspensión de Internet es una medida que va en contra de los derechos humanos, como la libertad de expresión, varios países han legalizado la medida bajo la excusa de mantener la paz y el orden público. El pasado 11 de febrero de 2016, la Suprema...
¿Qué hace Google con la información de millones de estudiantes en los EE.UU.?
Google es uno de los mayores proveedores de software y tecnología educativa en los Estados Unidos, alrededor de 30 millones de estudiantes y profesores utilizan las aplicaciones del gigante tecnológico todos los días, pero ¿qué hace éste con toda la información de...
Apple rechaza presión del FBI para crear una “puerta trasera” para el iPhone
Apple rechazó la orden de un juez federal de los Estados Unidos para crear una "puerta trasera" para sus dispositivos iPhone con iOS 8, con el objetivo de desbloquear un teléfono modelo 5C que perteneció a uno de los terroristas del ataque en San Bernardino,...
Paraguay y Uruguay en medio de polémica por compras de software espía
En julio de 2015, tras una filtración pública, se descubrió que seis países de América Latina, Colombia, México, Chile, Ecuador, Honduras y Panamá, habían adquirido en completa opacidad el software espía de la empresa Hacking Team, que podía ser utilizado para...
Los Estados deben repensar el concepto de “puertas traseras” para el cifrado
Un nuevo estudio realizado sobre las herramientas de cifrado a nivel mundial ha respaldado la conclusión de que las "puertas traseras" para el cifrado son poco útiles para la vigilancia estatal. El Estudio global sobre productos de cifrado de Bruce Schneider, un...
Facebook sigue impulsando Free Basics y Brasil podría ser su próximo aliado
A pesar de la aparente derrota de Facebook en la India, tras la histórica decisión del Organismo Regulador de Telecomunicaciones de la India (TRAI) de prohibir el zero-rating y con ello el servicio de Internet "gratuito" de la red social, otros países aparecen en la...
India y Países Bajos, la vanguardia de una batalla por la neutralidad de la red
Las decisiones de la India y Países Bajos de establecer prohibiciones al zero-rating (tasa cero en español) han dado un primer paso para defender a nivel internacional la neutralidad de la red.
Estudio demuestra que mujeres programadoras son discriminadas
Un estudio realizado en la comunidad de programadores GitHub comprobó que la programación hecha por mujeres es mejor aceptada siempre y cuando no se sepa que fue hecho por ellas. "Nuestros resultados sugieren que aunque las mujeres en GitHub son mas competentes en...
Francia determina que Facebook puede ser demandado en su territorio
Una corte de apelaciones francesa falló en contra de Facebook en una demanda por censura, por considerar sus condiciones de uso de servicio como "abusivos" y además determinó que la empresa californiana podrá ser juzgada por tribunales del país galo. En 2011, un...
Demandan a Apple por el ‘Error 53’ de los iPhone serie 6
Una firma de abogados en Seattle ha levantado la primera demanda contra Apple por el “Error 53”. La firma considera que Apple no avisó correctamente a sus usuarios de lo que podría pasar al reemplazar el sensor de identificación de los iPhone y que prevenir que los teléfonos funcionen normalmente al dañarse el sensor o ser reemplazado es “abusivo”.
EE.UU. lucha con los ISP por medidas más estrictas en el manejo de datos privados
Los proveedores de servicio de Internet de banda ancha en los Estados Unidos están envueltos en una batalla legal contra la Comisión Federal de Comunicación (FCC) para evitar que esta aumente los estándares de privacidad en el manejo de datos de usuarios.
Wikimedia es obligada a retirar versión pública del Diario de Anna Frank
Wikimedia fue obligada a retirar de sus servidores una copia pública, de los Países Bajos, del Diario de Anna Frank; esto debido a que la obra aún cuenta con derechos de autor en los Estados Unidos, informó el sitio The Torrent Freak. El Diario de Anna Frank es uno de...
Google ampliará su política de desindexación a todos sus dominios en Europa
Google aplicará su política de desindexación de contenidos (mal llamada como “derecho al olvido”) en todos sus dominios, incluido google.com, cuando el acceso se haga desde un explorador en la Unión Europea, informó el diario The Guardian.
Canadá deja de compartir información de inteligencia para proteger privacidad de ciudadanos
Canadá dejó de compartir información de inteligencia con sus aliados, incluyendo los Estados Unidos, por considerar que podría contener información de ciudadanos canadienses que no está siendo protegida con los estándares del país. El pasado jueves, 4 de febrero de...
R3D se suma al Consejo de Confianza y Seguridad de Twitter
Con el objetivo de escuchar distintas voces de la sociedad civil respecto de las mejores políticas para mantener a esta plataforma como un espacio seguro y libre de injerencias arbitrarias para ejercer el derecho a la libertad de expresión, Twitter ha establecido un Consejo de Seguridad y Confianza al que, junto con más de 40 organizaciones de todo el mundo, R3D ha sido invitada.
ENCRYPT: la ley que busca evitar que los estados creen medidas contra el cifrado en EE.UU.
La iniciativa de ley busca evitar que las autoridades locales implementen sus propias políticas anticifrado, que actuarían a nivel estatal y que puedan crear más vulnerabilidad que seguridad.