Lo más destacado

Publicaciones anteriores

La compra de Warner por AT&T preocupa a defensores de la neutralidad de la red

La compra de Warner por AT&T preocupa a defensores de la neutralidad de la red

Senadores estadounidenses y defensores de las libertades en Internet alertaron del peligro que representa para la neutralidad de la red la adquisición de Time Warner por el gigante de las telecomunicaciones AT&T, informó Motherboard.

Time Warner es un importante generador de contenidos en los Estados Unidos, ya que posee canales de televisión por cable, como HBO, estudios de cine e incluso servicios y canales de noticias, como CNN.

Denuncian ataque de la NSA que afectaría datos de millones de mexicanos

Denuncian ataque de la NSA que afectaría datos de millones de mexicanos

Los datos sensibles de millones de mexicanos podrían estar en peligro de confirmarse las prácticas de espionaje que la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) habría realizado en contra de la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De acuerdo con Animal Político, el pasado 30 de octubre, el grupo de hackers The Shadow Brokers publicó en Medium, en una entrada titulada “Trick or Treat”, una lista de direcciones IP y dominios que habrían sido espiados por la agencia estadounidense a través de un exploit del Equation Group.

Los apagones de Internet cuestan millones de dólares a los países

Los apagones de Internet cuestan millones de dólares a los países

Un día de caída de servicios de Internet cuesta, a un país con una alta conectividad, alrededor de 1.9 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con un nuevo estudio de Global Network Initiative.

El mismo reporte explica que, en países con niveles de conectividad medios y bajos, el costo por desconectar Internet es de uno y 0.4 por ciento del PIB, respectivamente. El estudio pone números a una práctica cada vez más común y extendida en el mundo: los apagones a Internet.

Organizaciones piden a Obama detener provisiones que protegen monopolios farmacéuticos en el TPP

Organizaciones piden a Obama detener provisiones que protegen monopolios farmacéuticos en el TPP

Un conjunto de organizaciones civiles pidieron al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, detener la aprobación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), ya que provocaría mayores y más duraderas protecciones a los monopolios de agentes biológicos para los países firmantes del tratado.

Los agentes biológicos se están convirtiendo rápidamente en el futuro de los farmacéuticos, aseguran las organizaciones, entre las que están Médicos Sin Fronteras y Oxfam, ya que son útiles para tratar diversas enfermedades que son comunes en la gente de la tercera edad, pero sus costos asociados son alrededor de 22 veces más alto que el de las medicinas de moléculas pequeñas.

¿Por qué todos deberíamos tapar la cámara de nuestras computadoras?

¿Por qué todos deberíamos tapar la cámara de nuestras computadoras?

La mayoría de las personas no dejan la puerta de su casa sin llave, o su coche abierto, su bicicleta sin un candado, incluso su correo electrónico sin una contraseña, pero pocas personas consideran su computadora de forma similar a estos otros elementos.

Así como la puerta de una casa evita que alguien entre, la cámara de una computadora puede ser una entrada o una frontera para la privacidad de las personas que la usan. Por eso es importante considerarlo como un elemento vulnerable y a través del que se puede vulnerar nuestra seguridad y privacidad.

Facebook manipula sus criterios de contenido dependiendo de sus necesidades

Facebook manipula sus criterios de contenido dependiendo de sus necesidades

La falta de claridad en los criterios con los que Facebook trata la información que se publica en su plataforma hacen suponer que estos se adaptan a las necesidades específicas de la empresa y son determinados por el contexto político de la información.

En el pasado reciente, Facebook ha tenido que lidiar con acusaciones de censura y parcialidad por el tratamiento de imágenes o noticias.

Google recabará más información sobre ti, así puedes impedírselo

Google recabará más información sobre ti, así puedes impedírselo

Google fusionó los registros de los usuarios de servicios como Gmail, YouTube y otros con la información que el servicio de cookies DoubleClick rastrea sobre la actividad de navegación en Internet.

Esto le permite reunir una extensa cantidad de información sobre sus usuarios y sus hábitos, como ninguna otra empresa antes, aseguran organizaciones defensoras del derecho a la privacidad, citadas por el diario inglés The Guardian.

La seguridad debe ser parte importante del Internet de las cosas

La seguridad debe ser parte importante del Internet de las cosas

La serie de ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) que el viernes lograron afectar a varios de los sitios más importantes de Internet tuvieron como principal protagonista a millones de dispositivos conectados a Internet.

De acuerdo con Mashable, que cita a distintas empresas de seguridad informática, un malware, conocido como Mirai, está detrás de la gran botnet que atacó al servicio de alojamiento de sistema de nombres de dominio (DNS) Dyn. Este software malicioso fue utilizado para infectar a dispositivos con Internet de las cosas (IoT) que tienen configuraciones vulnerables de fábrica.

La publicidad engañosa de “planes de Internet ilimitado” es castigada en EE.UU.

La publicidad engañosa de “planes de Internet ilimitado” es castigada en EE.UU.

La Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC) multará con 48 millones de dólares a la empresa T-Mobile por degradar la velocidad (throttling) de los planes de consumo de datos ofertados como “ilimitados” que rebasaran los 17 GB y sin que los usuarios lo supieran. La limitación fue revelada después de muchas quejas de los usuario, informó The Verge.

El problema no fue el throttling en sí mismo para la FCC, sino la forma en que T-Mobile vendía el plan a sus clientes y lo publicitaba. “Los consumidores no deberían tener que adivinar si los llamados planes de datos ‘ilimitados’ contienen restricciones clave, como restricciones de velocidad, bolsas de datos y otras limitantes materiales”, explicó el jefe de la Oficina de Aplicación de la FCC, Travis LeBlanc.

Te explicamos qué son los ataques DDoS que afectan a sitios como Twitter o Netflix

Te explicamos qué son los ataques DDoS que afectan a sitios como Twitter o Netflix

Una serie de ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) que iniciaron en la mañana de este viernes y que han continuado a lo largo del día contra el servicio de Sistema de Nombres de Dominio (DNS) de la compañía Dyn, tiene a varios de los más grandes sitios de Internet fuera de servicio, informó The Verge.

“Iniciando a las 11:10 UTC del viernes 21 de octubre de 2016 comenzamos a monitorear y a mitigar un ataque DDoS (ataque de denegación de servicio distribuido) contra nuestra infraestructura DNS gestionada por Dyn.”, explicó el servicio, que sigue actualizando su estatus.

Por una Fiscalía General de la República que sí sirva

Por una Fiscalía General de la República que sí sirva

México necesita una Fiscalía autónoma y eficaz para combatir la impunidad. Para alcanzar este objetivo un grupo de empresarios, académicos, defensoras y defensores de derechos humanos, especialistas en transparencia y combate a la corrupción así como líderes sociales trabajan de manera coordinada y lanzan el siguiente llamado para realizar un diálogo nacional que permita delinear la #FiscalíaQueSirva a nuestro país.

El Reino Unido espió ilegalmente a sus ciudadanos durante 17 años

El Reino Unido espió ilegalmente a sus ciudadanos durante 17 años

El Tribunal de Poderes Investigativos del Reino Unido determinó que las agencias de seguridad británicas han recolectado, ilegal y secretamente, volúmenes masivos de información confidencial personal de sus ciudadanos por más de una década.

En el fallo, el tribunal asegura que durante más de 17 años agencias como el MI5, MI6 y el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno Británico han operado sin las salvaguardas necesarias o supervisión un régimen ilegal para recolectar grandes cantidades de datos de comunicaciones, han rastreado teléfonos individuales e historial y hábitos de usos web de los británicos.

Tabasco, el estado donde más fallan los puntos de conexión de México Conectado

Tabasco, el estado donde más fallan los puntos de conexión de México Conectado

El incumplimiento en la calidad de servicio del proveedor Telecomm Atlas, ha provocado que el estado de Tabasco sea el que mayor número de fallas en conectividad presenta para el programa México Conectado en el país, reporta el diario Tabasco Hoy.

En una prueba realizada por Grupo Cantón, citada por el diario, se comprobó que existen espacios públicos, que supuestamente cuentan con servicio, sin conexión; otros en los que no hay acceso a Internet, aunque exista una red disponible; además de aquellos en los que el servicio se reinicia cada 20 minutos.

Al Gobierno Federal y el Senado de la República: el TPP no pasará

Al Gobierno Federal y el Senado de la República: el TPP no pasará

El gobierno mexicano busca aprobar el TPP antes de la elección presidencial en Estados Unidos
Tanto la candidata demócrata como el republicano se han manifestado en contra de este Tratado
Organizaciones sociales, sindicatos, defensores de derechos humanos y ciudadanos y ciudadanas rechazamos tajantemente la aprobación del TPP

El pasado 9 de octubre, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que México debería votar el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 8 de noviembre. La intención, declaró Guajardo, es que “independientemente de lo que pase en Washington, mandar un mensaje claro de que esta negociación está cerrada”. Organizaciones sociales, sindicatos, defensores de derechos humanos y ciudadanas y ciudadanos rechazamos tajantemente esta pretensión por sus diversas implicaciones para la vida en nuestros territorios y pueblos, y entre todas las personas que habitan y transitan en México.

Sin anonimato ni privacidad, la colaboración en línea peligra

Sin anonimato ni privacidad, la colaboración en línea peligra

Editores y colaboradores en sitios como Wikipedia dependen de herramientas que otorgan privacidad en línea para expresarse y tratar temas polémicos o de disidencia que los colocan en la mira de gobiernos represivos o violentos usuarios de Internet.

El navegador Tor es una de las principales herramientas que cualquier persona puede usar para proteger su identidad en línea. De acuerdo con el estudio Privacy, Anonymity, and Perceived Risk in Open Collaboration: A Study of Tor Users and Wikipedians, de investigadores de la Universidad Drexel, los usuarios de este programa lo emplean para protegerse de un rango de actividades, desde la venta de publicidad dirigida, hasta el acoso y las amenazas.

Experto independiente de la ONU pide que el TPP no sea aprobado

Experto independiente de la ONU pide que el TPP no sea aprobado

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) representa un riesgo para los derechos humanos en el mundo y no debería ser aprobado por los 12 países que lo firmaron en febrero de 2016, de acuerdo con Alfred de Zayas, experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo de la Organización de las Naciones Unidas.

Según una declaración hecha por De Zayas, el TPP es “fundamentalmente defectuoso” y no debe ser aprobado a menos que se creen provisiones para garantizar el espacio regulatorio de los Estados que participarían en éste.

Clinton tiene un plan sobre neutralidad de la red y conectividad, Trump no

Clinton tiene un plan sobre neutralidad de la red y conectividad, Trump no

La carrera presidencial en Estados Unidos está muy avanzada y, a menos de un mes para que se den las votaciones, solo Hillary Clinton tiene una plataforma sobre neutralidad de la red y acceso a banda ancha en ese país.

De acuerdo con un análisis de la Fundación de Información, Tecnología e Innovación (ITIF), un think tank citado por Ars Technica, las propuestas de Clinton incluyen conectar al 100 por ciento de los hogares estadounidenses con banda ancha para 2020; incrementar la conectividad en plazas públicas; acelerar la transición a redes móviles 5G y mejorar la competitividad.

Google se equivoca: el TPP, varios pasos hacia atrás para Internet

Google se equivoca: el TPP, varios pasos hacia atrás para Internet

“Un paso adelante para Internet”. Así describió Google al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), en su postura a favor, publicada el 10 de junio de 2016. El TPP es un tratado comercial negociado entre los gobiernos de 12 países (entre ellos, México) que pretende ser aprobado próximamente por los poderes legislativos locales y cuyos promotores afirman que significará un nuevo estándar para el libre comercio en el mundo.

Naciones Unidas pide fortalecer el acceso abierto a investigaciones médicas

Naciones Unidas pide fortalecer el acceso abierto a investigaciones médicas

Un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para mejorar el acceso a las tecnologías de la salud aseguró que se requiere fortalecer mecanismos para compartir información y el acceso a datos de investigaciones con fondos públicos para progresar en el acceso a la salud a nivel global.

El Reporte del Alto Panel del Secretario General de las Naciones Unidas en Acceso a Medicinas reconoce que limitar el acceso a los descubrimientos académicos puede obstruir la innovación e incluso provocar que los ciudadanos paguen el doble de impuestos para recibir los beneficios de las investigaciones financiadas con recursos públicos.

El marco jurídico mexicano deja vulnerable a la ciudadanía frente a la vigilancia estatal

El marco jurídico mexicano deja vulnerable a la ciudadanía frente a la vigilancia estatal

El marco normativo bajo el que opera la vigilancia de las comunicaciones por el Estado mexicano es insuficiente para proteger el derecho a la privacidad de sus ciudadanos y, en particular, de grupos vulnerables como periodistas y defensores de derechos humanos en el país.

A esta conclusión llega Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D, en el informe Vigilancia Estatal de las Comunicaciones y Protección de los Derechos Fundamentales en México. Este reporte es parte de la iniciativa Necessary & Proportionate de la Electronic Frontier Foundation, para analizar y comparar las distintas legislaciones sobre la vigilancia estatal de las comunicaciones en América Latina.

México Conectado solo creará ocho mil nuevos puntos de conexión en 2017

México Conectado solo creará ocho mil nuevos puntos de conexión en 2017

El recorte presupuestal del 84.1 por ciento que sufrirá el programa México Conectado significará que solo se crearán 8 mil nuevos puntos de conexión en 2017, todos en escuelas. Esto representa una drástica reducción respecto al ritmo de 42 mil puntos nuevos al año.

Esto pone en duda que el programa alcance la meta de 150 mil puntos conectados para finalizar el sexenio, ya que actualmente cuenta con 101 mil sitios con acceso a Internet de banda ancha. La meta de 150 mil ya implica una reducción de 40 por ciento del objetivo original del programa, establecido en 250 mil sitios.

Signal defiende a sus usuarios ante petición de información del gobierno de EE.UU.

Signal defiende a sus usuarios ante petición de información del gobierno de EE.UU.

Open Whispers Systems (OWS), empresa creadora de la app de mensajería cifrada Signal, defendió recientemente a sus usuarios de una petición del gobierno de los Estados Unidos para revelar una gran cantidad de información de estos.

De acuerdo con el sitio de noticias sobre seguridad informática, Naked Security, a principios de año, el Buró Federal de Investigación (FBI) envió una citación (subpoena) a OWS para que le revelara “alguno o todos” los siguientes datos de un número desconocido de cuentas:

Messenger ya tiene cifrado end-to-end y deberías activarlo

Messenger ya tiene cifrado end-to-end y deberías activarlo

La aplicación de Mensajería de Facebook, Messenger, ya cuenta con una opción de cifrado extremo a extremo, una decisión que puede beneficiar a los 900 millones de usuarios del servicio en el mundo.

El único problema es que no está activada por defecto y aquellos usuarios que desconozcan esta posibilidad no disfrutarán de los beneficios de una comunicación más segura, en la que nadie más que los partícipes de las conversaciones pueden acceder a éstas, ni Facebook, ni agencias de inteligencia.

La gestión del DNS sale del control de Estados Unidos

La gestión del DNS sale del control de Estados Unidos

La gestión del DNS (Sistema de Nombres de Dominio) pasó, a partir del 1 de octubre, a manos de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombre y Números (ICANN), por lo que estará libre del control gubernamental estadounidense.

El DNS es el sistema con el que se traducen las direcciones IP a los nombres de dominio. Cada vez que se envía un correo o se da clic en un hipervínculo o app, se está usando el DNS para convertir esos nombres en direcciones IP, por lo que este es uno de los puntos más importantes de la red.

Señalan actos de corrupción en el proceso de entregas de televisiones digitales

Señalan actos de corrupción en el proceso de entregas de televisiones digitales

Funcionarios del gobierno federal habrían aceptado sobornos para seleccionar a las empresas proveedores de televisores para la transición a la Televisión Digital Terrestre, aseguró una investigación de The Wall Street Journal.

De acuerdo con el diario, el gobierno dio contratos para la compra de televisiones a empresas que aceptaron sobornos de entre 12 y 18 dólares por unidad, y, en cambio, descartó a empresas internacionales de tecnología, como Samsung, por no aceptarlos.

Canadá abre consulta pública sobre neutralidad de la red a la comunidad de Reddit

Canadá abre consulta pública sobre neutralidad de la red a la comunidad de Reddit

La Comisión Canadiense de Radio, Televisión y Telecomunicaciones (CRTC) ha iniciado una nueva etapa en su consulta pública sobre neutralidad de la red, en particular, sobre las ofertas de zero rating y la ha abierto para la enorme comunidad de Reddit.

Esta consulta tiene como propósito analizar los beneficios o riesgos que conllevan este tipo de prácticas –buena parte de ellas contrarias a la neutralidad de la red– para los consumidores, proveedores de Internet y aplicaciones en el país e inició el 18 de mayo de 2016.

Las empresas de Internet deben cuidar más los datos de sus usuarios

Las empresas de Internet deben cuidar más los datos de sus usuarios

Las recientes brechas de datos de empresas como Yahoo, LinkedIn y Dropbox deben ser lecciones en materia de seguridad sobre la forma en que se tratan y protegen los datos de los millones de usuarios que utilizan servicios en línea.

A pesar de que en la mayoría de los casos servicios como Yahoo, Gmail, Facebook cifran las contraseñas de sus usuarios, la realidad es que muchos otros datos que se han obtenido a través de los ataques informáticos no tienen estas medidas de seguridad.

Regulador alemán prohíbe a Facebook recolectar datos de usuarios de WhatsApp

Regulador alemán prohíbe a Facebook recolectar datos de usuarios de WhatsApp

El Comisionado de Hamburgo para la Protección de Datos y Libertad de Información prohibió a Facebook recolectar datos de los usuarios alemanes de WhatsApp por considerarlo como un riesgo a la privacidad de estos. Además, ordenó detener inmediatamente el flujo de información entre la aplicación y la red social de más de 35 millones de usuarios del país europeo.

La orden es una respuesta a los cambios de servicio de la aplicación de mensajería más grande del mundo, con los que WhatsApp comenzará a compartir información sobre sus usuarios con la red social, y a la reciente amenaza de negar el servicio a quienes no acepten estos nuevos términos.

Twitter ve un aumento global de peticiones para retirar contenido de sus redes

Twitter ve un aumento global de peticiones para retirar contenido de sus redes

En los primeros seis meses de 2016, el número de peticiones para retirar contenido de las redes sociales Vine, Periscope y Twitter, hechas por gobiernos o por supuestas violaciones al derecho de autor, aumentó respecto al segundo semestre de 2015, de acuerdo con el nuevo reporte de transparencia de la empresa.

Las peticiones hechas para retirar contenido con base en la Digital Millennium Copyright Act (DMCA) fueron las que más crecieron en estos seis meses. Estas aumentaron 58 por ciento, entre las tres redes sociales.

Wikipedia gana una batalla legal para usar información de fuentes públicas

Wikipedia gana una batalla legal para usar información de fuentes públicas

Una corte brasileña determinó que Wikipedia puede utilizar información personal cuando esta se encuentre disponible previamente de forma pública, sin que esto pueda considerarse una invasión a la privacidad.

La corte falló a favor de Wikimedia en una demanda legal entablada por la artista brasileña Rosanah Fienngo, quien aseguró que su página en Wikipedia en portugués invadía su vida privada ya que contenía información personal.