Lo más destacado
Iniciativas para ampliar el catálogo de amenazas a la seguridad nacional ponen en riesgo los derechos humanos en el entorno digital
Desde R3D, solicitamos al Congreso de la Unión a establecer un diálogo plural con participación de todos los actores, incluyendo a la sociedad civil, para diseñar mecanismos que permitan al Estado enfrentar adecuadamente las amenazas que suponen los ataques informáticos a infraestructuras críticas.
Iniciativas para ampliar el catálogo de amenazas a la seguridad nacional ponen en riesgo los derechos humanos en el entorno digital
Desde R3D, solicitamos al Congreso de la Unión a establecer un diálogo plural con participación de todos los actores, incluyendo a la sociedad civil, para diseñar mecanismos que permitan al Estado enfrentar adecuadamente las amenazas que suponen los ataques informáticos a infraestructuras críticas.
Publicaciones anteriores
Consejo de Europa pide a cinco Estados que investiguen abusos de software espía
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha pedido a Polonia, Hungría, Grecia, España y Azerbaiyán que investiguen el uso ilegal del software espía, incluyendo Pegasus.
La traducción asistida por inteligencia artificial pone en riesgo a personas migrantes que solicitan asilo en EE.UU
La dependencia a herramientas de traducción asistida por inteligencia artificial pone en jaque a personas migrantes que huyen a Estados Unidos en busca de asilo.
Meredith Whittaker, presidenta de Signal, advierte sobre el uso de inteligencia artificial para vigilancia masiva
Meredith Whittaker, presidenta de Signal, considera que la inteligencia artificial está en manos de las grandes corporaciones de vigilancia que se guían solamente por el beneficio económico.
Senado de Polonia determina que la adquisición y uso de Pegasus fue ilegal
Un informe del Senado de Polonia señala que el uso de #Pegasus en contra de opositiores políticos fue ilegal y notificó a la fiscalía para que investigue a las autoridades responsables.
X cambia su política de privacidad: recabará datos biométricos para “identificación y seguridad”
¿Le confiarías tus datos biométricos a Elon Musk? La nueva política de privacidad de X indica que comenzarán a recabar esta información en la plataforma.
Citizen Lab revela nueva vulnerabilidad explotada por Pegasus en iOS
Una nueva vulnerabilidad explotada por Pegasus ha sido descubierta por Citizen Lab. Si tienes un dispositivo Apple, es momento de actualizar.
Sistema de reconocimiento facial de Bahía, en Brasil, es señalado como racista por detenciones arbitrarias
El sistema de reconocimiento facial en Bahía de Brasil usa base de datos informales, viola la presunción de inocencia y cae en sesgos raciales.
Tribunal ordena al Ejército no eliminar evidencia de espionaje ilegal en el caso Ayotzinapa
Las autoridades militares deben abstenerse de destruir u ocultar información relacionada con el espionaje ilegal vinculado al caso Ayotzinapa, determinó el Poder Judicial.
Policía de Texas compra software de rastreo telefónico para perseguir a personas migrantes
El gobierno de Texas adquirió una plataforma de vigilancia que permite rastrear, sin necesidad de orden judicial, los teléfonos de las personas migrantes, tanto en Internet como en el mundo real.
Meta promete cifrado de extremo a extremo en Messenger por defecto para finales de 2023
Meta anunció la implementación del cifrado de extremo a extremo en Messenger para finales de año. ¿Será que cumplan su promesa?
Apple apoya formalmente el proyecto de ley a favor del derecho a reparar en California
Después de años de ser el principal opositor de leyes por el derecho a reparar, Apple apoya un proyecto de ley sobre el tema en California.
Discográficas demandan a Internet Archive por digitalizar música de discos de vinil
Las discográficas demandan a @InternetArchive una compensación millonaria por su acervo de música grabada de discos de vinil, usada con fines de investigación y enseñanza.
Worldcoin enfrenta resistencia en su plan por recabar datos biométricos en el mundo
Worldcoin, el proyecto que cambia datos biométricos por criptomonedas, suma investigaciones en todo el mundo por sus implicaciones de privacidad.
Internet Archive deberá limitar su sistema de prestamo digital por demanda de las grandes editoriales
Debido a la demanda de cuatro grandes editoriales, Internet Archive deberá limitar su sistema de préstamo digital, lo que implica una pérdida de acceso a conocimiento valioso para el público.
Software para detectar textos generados por IA falla contra estudiantes cuyo primer idioma no es el inglés
Un estudio de la Universidad de Stanford revela que los programas que detectan textos creados por IA tienen sesgos en contra de personas cuyo primer idioma no es el inglés.
X Corp. demanda a organización que investiga el discurso de odio en su plataforma
X Corp. demanda a una organización sin fines de lucro que investiga el discurso de odio en su plataforma; la acusa de ahuyentar a los anunciantes.
Apple advierte a influencer colombiano para que deje de reparar iPhones
La empresa liderada por Tim Cook ha hecho llegar una carta a un influencer colombiano donde le pide que deje de reparar dispositivos de la marca en su canal.
Cámara Electoral de Argentina señala fallas del voto electrónico en las elecciones primarias
Debido a los problemas del sistema de votación electrónica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante el proceso de elecciones primarias en Argentina, la Cámara Electoral lanzó un comunicado.
Te invitamos a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales
R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales te invita a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales: una subvención destinada a apoyar el desarrollo de proyectos que permitan avanzar en la participación de un número mayor de organizaciones, colectivos, agrupaciones, periodistas independientes y personas defensoras de derechos humanos en acciones de incidencia y resistencia relacionadas con los derechos digitales, especialmente en el ámbito local.
Mujer embarazada es arrestada injustamente luego de una falsa coincidencia de reconocimiento facial
Una mujer con ocho meses de embarazo, es acusada injustamente de robar un automóvil en Detroit, luego de sufrir una falsa coincidencia con tecnología de reconocimiento facial.
CLIP documenta el uso de blogs anónimos para remoción fraudulenta de contenidos en Google
Así es como las firmas de “reputación digital” eliminan artículos y notas periodísticas de Google abusando del sistema de denuncias de derecho de autor, documentó CLIP Latam.
Negociaciones globales sobre ciberseguridad: R3D participa en la quinta sesión del OEWG de la ONU
En el desarrollo de la sesión, R3D apoyó una mayor inclusión de las partes interesadas e impulsó cuestiones específicas en favor de los derechos humanos en el entorno digital.
Meta deberá obtener consentimiento para mostrar publicidad basada en comportamiento en Europa
Tras la presión de las autoridades europeas, Meta comenzará a pedir consentimiento para mostrar publicidad basada en comportamiento a las personas que residan en la región.
Massachusetts discute ley para restringir el uso policial del reconocimiento facial
Un proyecto de ley bipartidista en Massachusetts podría marcar la pauta sobre cómo regular las tecnologías de reconocimiento facial en Estados Unidos.
Worldcoin llega a México con la promesa de criptomonedas a cambio de datos biométricos
Worldcoin, startup del creador de OpenAI se ha aprovechado de personas en situación de pobreza para obtener sus datos biométricos.
Meta debe evitar que contenidos que denuncien violencia de género sean eliminados por error, pide Consejo Asesor
Consejo Asesor de Contenido recomienda a Meta hacer excepciones para evitar que contenidos que denuncien violencia de género se eliminen por error.
Preocupación en Sao Paulo por Smart Sampa, un sistema de 40 mil cámaras con reconocimiento facial
Preocupa proyecto que pretende implementar sistema de más de 40 mil cámaras equipadas con tecnología de reconocimiento facial en Sao Paulo. Se espera que para 2024, hasta 20 mil cámaras sean instaladas.
Global Partners Digital presenta nueva guía para fomentar procesos inclusivos en la elaboración de cibernormas
Global Partners Digital publicó la Guía para Cibernormas Inclusivas, un recurso digital que tiene como objetivo apoyar y capacitar a las personas responsables de hacer políticas públicas y otras partes interesadas, para garantizar un enfoque totalmente inclusivo en la implementación de cibernormas.
SEDENA ocultó espionaje del Centro Militar de Inteligencia en el caso Ayotzinapa, revela último informe del GIEI
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su sexto y último informe. En esta entrega, se señala al Ejército como el principal obstáculo para la búsqueda de verdad y justicia, debido a sus constantes obstaculizar el acceso a información valiosa para la investigación.
Entrenar sistemas de inteligencia artificial generativa con bases de datos más extensas amplifica sus sesgos en vez de reducirlos
¿A más datos, menos sesgos? Una investigación reciente revela que entrenar modelos de inteligencia artificial generativa con bases de datos más extensas amplifica los resultados discriminatorios, racistas y misóginos.
Adolescente que abortó es sentenciada en Nebraska; Facebook entregó sus conversaciones privadas como evidencia
El caso de Celeste Burgess enciende las alertas de organizaciones y clínicas que ayudan a mujeres y personas gestantes a abortar, sobre la vulneración de sus conversaciones privadas.
Estados Unidos incluye a dos empresas europeas de software de vigilancia en su lista de control de exportaciones
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha incorporado en su lista de control de exportaciones a dos empresas europeas de vigilancia: Cytrox, entidad con sede en Hungría; e Intellexa, empresa de vigilancia cibernética de origen griego; más dos entidades...