Lo más destacado

La reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales es un gran avance, pero debe garantizar la protección de datos y la transparencia algorítmica
La reforma a la Ley Federal del Trabajo aprobada en la Cámara de Diputados es un avance en los derechos laborales de quienes trabajan en plataformas digitales, pero debe garantizar la protección de datos y la transparencia algorítmica.
La reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales es un gran avance, pero debe garantizar la protección de datos y la transparencia algorítmica
La reforma a la Ley Federal del Trabajo aprobada en la Cámara de Diputados es un avance en los derechos laborales de quienes trabajan en plataformas digitales, pero debe garantizar la protección de datos y la transparencia algorítmica.
Publicaciones anteriores
Iniciativa de Ley de Ciberseguridad amenaza los derechos humanos y promueve la militarización
La iniciativa de la Ley de Ciberseguridad publicada en la Gaceta Parlamentaria el día 25 de abril por el diputado del PVEM, Javier López Casarín, amenaza gravemente los derechos humanos en el entorno digital, promueve la militarización y posee serias deficiencias que la convierten en inviable y peligrosa.
Proveedores de acceso a internet bloquean acceso a dominio de La Pirateca
Proveedores de acceso a internet como Megacable o TotalPlay están bloqueando el acceso al dominio del proyecto La Pirateca, una biblioteca fantasma que aloja diversos libros escaneados para descarga. A través del proyecto OONI (Open Observatory of Network...
Twitter elimina protecciones a personas trans de su política de conducta de incitación al odio
La organización Gay & Lesbian Alliance Against Defamation (GLAAD) denunció que Twitter modificó silenciosamente su política de conducta de incitación al odio con la eliminación de protecciones a personas trans que usan su plataforma. En la sección que prohíbe...
Organizaciones, colectivos y comunidades respaldamos el trabajo del Centro PRODH y condenamos las acciones estatales de espionaje en su contra durante la presente administración
Exámenes forenses a teléfonos celulares pertenecientes a integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro PRODH) realizados por Citizen Lab, un instituto de investigación de la Universidad de Toronto, comprueban que fueron infectados por el sistema de vigilancia Pegasus al menos 5 ocasiones durante 2022.
La SEDENA es actualmente el único operador de Pegasus en México, revela NYT
La Secretaría de la Defensa Nacional es actualmente la única entidad en el país que cuenta con Pegasus, reveló una investigación del diario The New York Times. El reportaje también señala que la SEDENA no solo fue el primer cliente de NSO Group, empresa desarrolladora del malware, sino también el usuario más prolífico de este programa de espionaje en el mundo.
Ejército mexicano espió con Pegasus a dos personas defensoras de derechos humanos del Centro Prodh
El análisis forense que elaboró el Citizen Lab de la Universidad de Toronto, reveló la infección con el malware Pegasus de los dispositivos móviles del director y coordinadora del Área Internacional del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
Corte invalida intervención de comunicaciones privadas por militares sin autorización de un juez civil
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó varios artículos del Código Militar de Procedimientos Penales (CMPP) y del Código de Justicia Militar (CJM) que permitía a las autoridades militares llevar a cabo intervención de comunicaciones privadas, la geolocalización en tiempo real o el acceso a datos conservados por empresas de telecomunicaciones sin autorización de un juez civil.
R3D participa en Comité Ad Hoc sobre la nueva convención de ciberdelitos para impulsar protección de los derechos humanos
En conjunto con otras organizaciones aliadas, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales ha participado en las sesiones del Comité Ad Hoc para la creación de una nueva convención sobre ciberdelitos (AHC, por sus siglas en inglés). Desde febrero de 2022, el AHC –conformado por Estados Miembro y múltiples partes interesadas– ha discutido el contenido y los alcances que debe tener una convención en la materia.
Tribunal concede amparo a R3D contra reserva de información sobre voto electrónico por internet
El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México resolvió, por unanimidad, conceder a R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales el Amparo en Revisión RA-245/2022, en contra de la reserva de información relacionada con los resultados de las pruebas de seguridad y operatividad del Sistema de Voto Electrónico por Internet (VPI).
Pronunciamiento conjunto en apoyo a Internet Archive
Las organizaciones integrantes de la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento, junto con las organizaciones y personas firmantes, dedicadas al estudio de políticas públicas de internet y a la defensa de derechos fundamentales, expresamos nuestra preocupación frente a la decisión tomada por el juez John G. Koeltl en el caso de Hachette v. Internet Archive el pasado 25 de marzo y nos solidarizamos con el equipo de Internet Archive.
Pareja consigue ajustar silla de ruedas motorizada gracias al derecho a reparar
Bruce Goguen y Robin Bolduc, una pareja de Colorado, Estados Unidos, logró ejercer su derecho a reparar después de que fuera aprobada la primera (y única) ley estatal en el país que garantiza el derecho a reparar sillas de ruedas motorizadas, informó el medio Colorado...
11 países buscarán mayores controles para evitar el abuso y proliferación de tecnologías de vigilancia
Los gobiernos de Australia, Canadá, Costa Rica, Dinamarca, Francia, Nueva Zelanda, Noruega, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos anunciaron que trabajarán en conjunto para mejorar los controles internacionales y domésticos para evitar la proliferación y el abuso de esta tecnología, de acuerdo con un comunicado publicado por la Casa Blanca.
El depósito legal es un deber de solidaridad para combatir la brecha de desigualdad en el acceso a la cultura, reafirma la Corte
Desde la entrada en vigor de la Ley General de Bibliotecas, el 1 de junio de 2021, surgió un gran descontento principalmente por parte de empresas editoriales y productoras con respecto a la integración de un depósito legal.
Estados Unidos prohÍbe que agencias federales utilicen tecnologías comerciales de vigilancia como Pegasus
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que prohíbe el uso de tecnología comercial de vigilancia que represente un importante riesgo de seguridad y contrainteligencia para el gobierno de Estados Unidos; así como un riesgo de uso...
R3D defiende las excepciones y limitaciones al derecho de autor ante la OMPI
Del 13 al 17 de marzo, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales participó como observadora ad hoc en la 43 sesión del Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, celebrada en Ginebra, Suiza.
Comité Directivo de Alianza para el Gobierno Abierto expresa preocupación por caso Ejército Espía
Los países y organizaciones de la sociedad civil que integran el Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) expresaron su preocupación por la nueva evidencia presentada sobre espionaje contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México, reveladas por la investigación Ejército Espía.
#EjércitoEspía | En respuesta a las afirmaciones falsas de la Presidencia sobre el espionaje militar ilegal
Las organizaciones detrás de la investigación Ejército Espía condenamos las descalificaciones y afirmaciones falsas sobre el espionaje militar contenidas en el comunicado “Acciones de inteligencia, orientadas a atender amenazas y riesgos a la seguridad nacional”, emitido por la Presidencia de la República el jueves 23 de marzo.
Editoriales exigen cierre del Internet Archive en demanda por préstamo de libros digitalizados
Las editoriales que demandaron Hachette, Penguin Random House, Wiley y HarperCollins solicitaron a una corte de Nueva York que lleve a cabo un juicio sumario sobre la demanda que promovieron contra Internet Archive en 2020, la cual sigue en curso.
Las políticas de ciberseguridad deben incluir y proteger a grupos vulnerables, pide R3D ante ONU
La inclusión de derechos humanos en torno a las discusiones sobre ciberseguridad es vital para promover y preservar la paz y la seguridad en los entornos digitales, señaló la abogada Grecia Macías, quien asistió como representante de R3D: Red en Defensa de los...
La aprobación del Sistema Nacional de Registro e Identidad atenta contra el derecho a la privacidad
La Cámara de Diputados aprobó este martes 14 de marzo la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles, que otorga a la Secretaría de Gobernación federal la administración del Registro Civil, así como la creación del Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID), que implica una base centralizada de datos biométricos.
El Ejército vigilaba a la Normal de Ayotzinapa desde años antes de la desaparición forzada de los 43
La organización civil National Security Archive (NSA) reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantenía bajo vigilancia a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa al menos desde 2006, años antes de la desaparición forzada de los 43 estudiantes en 2014,...
Centro Militar de Inteligencia creció durante el sexenio de López Obrador, revela Proceso
Un reportaje del periodista Mathieu Tourliere, publicado en la edición 2419 del semanario Proceso, reveló que el Centro Militar de Inteligencia (CMI) ─una dependencia secreta de la Secretaría de la Defensa Nacional que realiza acciones de espionaje ilegales─ ha...
El presidente López Obrador justifica espionaje ilegal del #EjércitoEspía
Durante la conferencia matutina del 10 de marzo de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó el espionaje ilegal de la Secretaría de la Defensa Nacional en contra del defensor de derechos humanos Raymundo Ramos. El mandatario calificó la intervención...
Estructura secreta del Ejército espió con Pegasus a Raymundo Ramos, con pleno conocimiento del Secretario de la Defensa
Documentos internos de la SEDENA demuestran contundentemente que el Ejército usó una estructura militar de inteligencia secreta para espiar al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos, con la finalidad de acceder e interferir en las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y con el pleno conocimiento del Alto Mando.
Activistas de Tailandia demandarán a su gobierno por espionaje con Pegasus
Las personas activistas, académicas, abogadas y trabajadoras de organizaciones de la sociedad civil de Tailandia que fueron espiadas con Pegasus entre 2020 y 2021, demandarán al gobierno de su país por el uso del malware de la empresa NSO Group.
¿Es legal? Nueva base de datos con análisis de casos hipotéticos sobre excepciones y limitaciones al derecho de autor en LATAM
Las organizaciones de la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso Justo al Conocimiento publicamos una nueva capa de información en el sitio web Flexibilidades del derecho de autor en América Latina.
Z-Library regresa a la web abierta mediante el uso de dominios personales secretos
Z-Library, una de las bibliotecas sombra no más grande en línea, habilitó dominios personales secretos para volver a la web abierta y así proteger a sus más de 21 mil personas usuarias, informó el sitio ArsTechnica.
Apple lanza nueva actualización de iOS tras descubrimiento de vulnerabilidad inédita
Apple lanzó una nueva versión de su sistema operativo para iPhone y iPad que arregla una vulnerabilidad previamente desconocida, la cual posiblemente había sido aprovechada por atacantes informáticos para intervenir dispositivos fabricados por la compañía.
Magistrada de la Corte Suprema de El Salvador fue espiada con Pegasus
Paula Patricia Velásquez, magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador, fue objeto de espionaje con el malware Pegasus de la empresa israelí NSO Group, de acuerdo con información del diario El Faro. La magistrada Velásquez descubrió que había sido...
Reddit sufre ataque informático; recomienda a usuarios habilitar verificación de dos pasos
La red social Reddit confirmó que atacantes informáticos tuvieron acceso a datos de contacto del personal actual y anterior de la empresa, así como información de anunciantes, tras un ataque de phishing muy específico contra sus empleados.
El uso de Pegasus es “inimaginable” en los términos de la ley, señala Comisionada de Derechos Humanos del Consejo de Europa
La Comisionada para los Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatović, se dijo alarmada por el impacto que tienen las poderosas herramientas de intervención de dispositivos electrónicos en derechos fundamentales como la privacidad y la libertad de expresión, por lo que hizo un llamado a imponer una estricta moratoria a la venta, exportación y transferencia de herramientas como Pegasus.
Ola Bini, activista e informático sueco, es absuelto en Ecuador a cuatro años de su detención
Después de un largo proceso judicial que duró casi cuatro años, Ola Bini, especialista sueco en seguridad informática, desarrollador de software libre y colaborador de Julian Assange, fue declarado inocente por decisión unánime de un tribunal ecuatoriano el pasado...