Lo más destacado

La Convención de la ONU sobre Ciberdelitos amenaza los derechos humanos: México no debe ratificarla
Es necesario que los Estados consideren los peligros y riesgos que implica este tratado para la soberanía, la democracia y el cumplimiento de obligaciones internacionales sobre derechos humanos.
La Convención de la ONU sobre Ciberdelitos amenaza los derechos humanos: México no debe ratificarla
Es necesario que los Estados consideren los peligros y riesgos que implica este tratado para la soberanía, la democracia y el cumplimiento de obligaciones internacionales sobre derechos humanos.
Publicaciones anteriores
Discográficas demandan a Internet Archive por digitalizar música de discos de vinil
Las discográficas demandan a @InternetArchive una compensación millonaria por su acervo de música grabada de discos de vinil, usada con fines de investigación y enseñanza.
Worldcoin enfrenta resistencia en su plan por recabar datos biométricos en el mundo
Worldcoin, el proyecto que cambia datos biométricos por criptomonedas, suma investigaciones en todo el mundo por sus implicaciones de privacidad.
Internet Archive deberá limitar su sistema de prestamo digital por demanda de las grandes editoriales
Debido a la demanda de cuatro grandes editoriales, Internet Archive deberá limitar su sistema de préstamo digital, lo que implica una pérdida de acceso a conocimiento valioso para el público.
Software para detectar textos generados por IA falla contra estudiantes cuyo primer idioma no es el inglés
Un estudio de la Universidad de Stanford revela que los programas que detectan textos creados por IA tienen sesgos en contra de personas cuyo primer idioma no es el inglés.
X Corp. demanda a organización que investiga el discurso de odio en su plataforma
X Corp. demanda a una organización sin fines de lucro que investiga el discurso de odio en su plataforma; la acusa de ahuyentar a los anunciantes.
Apple advierte a influencer colombiano para que deje de reparar iPhones
La empresa liderada por Tim Cook ha hecho llegar una carta a un influencer colombiano donde le pide que deje de reparar dispositivos de la marca en su canal.
Cámara Electoral de Argentina señala fallas del voto electrónico en las elecciones primarias
Debido a los problemas del sistema de votación electrónica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante el proceso de elecciones primarias en Argentina, la Cámara Electoral lanzó un comunicado.
Te invitamos a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales
R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales te invita a postular al Fondo de Fortalecimiento para la Defensa de los Derechos Digitales: una subvención destinada a apoyar el desarrollo de proyectos que permitan avanzar en la participación de un número mayor de organizaciones, colectivos, agrupaciones, periodistas independientes y personas defensoras de derechos humanos en acciones de incidencia y resistencia relacionadas con los derechos digitales, especialmente en el ámbito local.
Mujer embarazada es arrestada injustamente luego de una falsa coincidencia de reconocimiento facial
Una mujer con ocho meses de embarazo, es acusada injustamente de robar un automóvil en Detroit, luego de sufrir una falsa coincidencia con tecnología de reconocimiento facial.
CLIP documenta el uso de blogs anónimos para remoción fraudulenta de contenidos en Google
Así es como las firmas de “reputación digital” eliminan artículos y notas periodísticas de Google abusando del sistema de denuncias de derecho de autor, documentó CLIP Latam.
Negociaciones globales sobre ciberseguridad: R3D participa en la quinta sesión del OEWG de la ONU
En el desarrollo de la sesión, R3D apoyó una mayor inclusión de las partes interesadas e impulsó cuestiones específicas en favor de los derechos humanos en el entorno digital.
Meta deberá obtener consentimiento para mostrar publicidad basada en comportamiento en Europa
Tras la presión de las autoridades europeas, Meta comenzará a pedir consentimiento para mostrar publicidad basada en comportamiento a las personas que residan en la región.
Massachusetts discute ley para restringir el uso policial del reconocimiento facial
Un proyecto de ley bipartidista en Massachusetts podría marcar la pauta sobre cómo regular las tecnologías de reconocimiento facial en Estados Unidos.
Worldcoin llega a México con la promesa de criptomonedas a cambio de datos biométricos
Worldcoin, startup del creador de OpenAI se ha aprovechado de personas en situación de pobreza para obtener sus datos biométricos.
Meta debe evitar que contenidos que denuncien violencia de género sean eliminados por error, pide Consejo Asesor
Consejo Asesor de Contenido recomienda a Meta hacer excepciones para evitar que contenidos que denuncien violencia de género se eliminen por error.
Preocupación en Sao Paulo por Smart Sampa, un sistema de 40 mil cámaras con reconocimiento facial
Preocupa proyecto que pretende implementar sistema de más de 40 mil cámaras equipadas con tecnología de reconocimiento facial en Sao Paulo. Se espera que para 2024, hasta 20 mil cámaras sean instaladas.
Global Partners Digital presenta nueva guía para fomentar procesos inclusivos en la elaboración de cibernormas
Global Partners Digital publicó la Guía para Cibernormas Inclusivas, un recurso digital que tiene como objetivo apoyar y capacitar a las personas responsables de hacer políticas públicas y otras partes interesadas, para garantizar un enfoque totalmente inclusivo en la implementación de cibernormas.
SEDENA ocultó espionaje del Centro Militar de Inteligencia en el caso Ayotzinapa, revela último informe del GIEI
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su sexto y último informe. En esta entrega, se señala al Ejército como el principal obstáculo para la búsqueda de verdad y justicia, debido a sus constantes obstaculizar el acceso a información valiosa para la investigación.
Entrenar sistemas de inteligencia artificial generativa con bases de datos más extensas amplifica sus sesgos en vez de reducirlos
¿A más datos, menos sesgos? Una investigación reciente revela que entrenar modelos de inteligencia artificial generativa con bases de datos más extensas amplifica los resultados discriminatorios, racistas y misóginos.
Adolescente que abortó es sentenciada en Nebraska; Facebook entregó sus conversaciones privadas como evidencia
El caso de Celeste Burgess enciende las alertas de organizaciones y clínicas que ayudan a mujeres y personas gestantes a abortar, sobre la vulneración de sus conversaciones privadas.
Estados Unidos incluye a dos empresas europeas de software de vigilancia en su lista de control de exportaciones
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha incorporado en su lista de control de exportaciones a dos empresas europeas de vigilancia: Cytrox, entidad con sede en Hungría; e Intellexa, empresa de vigilancia cibernética de origen griego; más dos entidades...
Proyecto de ley antidrogas en Estados Unidos busca debilitar el cifrado de plataformas digitales
Un proyecto de ley en el Senado de Estados Unidos busca obligar a empresas digitales a informar a la Administración de Control de Drogas (DEA) sobre actividades relacionadas con drogas que se den a través de sus aplicaciones de mensajería y redes sociales, informó el...
Autoridad de datos de Noruega prohíbe a Meta mostrar publicidad dirigida por seguimiento intrusivo
La Autoridad Noruega de Protección de Datos ha ordenado a Meta suspender el seguimiento intrusivo de la actividad de usuarios y usuarias de sus plataformas Facebook e Instagram con el fin de entregarles publicidad personalizada, informó el medio digital...
El gobierno de Israel y NSO Group se niegan a cooperar en investigación sobre abusos con Pegasus en España
Ante las negativas para cooperar con la investigación, el Tribunal Superior de Justicia en España cerró una carpeta de investigación sobre el uso del software Pegasus, para espiar a integrantes de la clase política española, entre ellas el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y varios ministros más, según informó la agencia de noticias Reuters.
El Senado sí incurrió en omisión para designaciones del INAI, considera la mayoría del Pleno de la SCJN
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia consideró, por ocho votos a tres, que el Senado de la República sí incurrió en una omisión para designar a las tres personas comisionadas que deben cubrir los espacios vacantes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso...
Fundación Vía Libre presenta demanda de amparo para suspender voto electrónico en Buenos Aires
Fundación Vía Libre, una organización que ha trabajado por más de 20 años el tema del voto electrónico, interpuso un amparo contra el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para ordenar la suspensión de la concesión otorgada a la empresa que prestaría el...
Las tecnologías de vigilancia masiva son autoritarias y no resuelven los problemas de seguridad pública
En fechas recientes, como parte de una estrategia de seguridad pública, diversos actores públicos han presentado públicamente propuestas para implementar tecnologías de vigilancia masiva y biométrica en el espacio público, tales como puntos de acuerdo para el uso de...
La SCJN tiene en sus manos el futuro de la transparencia y el derecho a saber de la sociedad mexicana
Organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía hacemos un contundente llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a votar en contra del proyecto de sentencia de la ministra Loretta Ortiz y garantizar los derechos de acceso a la información y protección de...
Tribunal Electoral obliga a Radio Tosepan a emitir spots sobre partidos políticos
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) falló en contra de Radio Tosepan Limakxtum, por lo que la emisora está obligada a difundir los spots de los partidos políticos, en una decisión que ha sido calificada como contraria a la autonomía del...
Corte de Nueva Jersey ordena entregar información sobre reconocimiento facial a persona sentenciada por robo
Una corte de apelación del estado de Nueva Jersey en Estados Unidos resolvió que las autoridades deberán entregar información detallada sobre la tecnología utilizada para sentenciar a un hombre por robo a mano armada, identificado por un sistema de reconocimiento...
El manejo de datos de Facebook es contrario al Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea, confirma el TJEU
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reafirmó la orden de la autoridad de competencia de Alemania para obligar a Meta ─empresa matriz de Facebook─ a cambiar sus prácticas de recolección de datos, informó The Record. La decisión del...
Tribunal Europeo de Derechos Humanos falla contra el uso de reconocimiento facial para identificar manifestante ruso
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (ECHR, por sus siglas en inglés) determinó que la Federación de Rusia violó los derechos a la libertad de expresión (Art. 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos) y a la privacidad y a la vida familiar (Art. 8 de la...