Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Revisión de dispositivos en la frontera requiere orden judicial, determina tribunal federal en EE.UU.
Un tribunal federal en Estados Unidos determinó que se necesita una orden judicial para la revisión de dispositivos electrónicos a personas que cruzan la frontera.
San Francisco prohíbe a su policía usar tecnología de reconocimiento facial
San Francisco se convirtió en la primera gran ciudad en Estados Unidos en prohibir el uso de tecnología de reconocimiento facial por parte de policías y otras agencias municipales, informó The New York Times.
NSO Group explota falla en WhatsApp para infectar teléfonos sin clic del usuario
El equipo de WhatsApp descubrió, a inicios de mayo, que una vulnerabilidad en su software fue explotada para atacar dispositivos móviles, tanto teléfonos Android como iPhone, según reportó Financial Times.
Exigen al Ministerio de Defensa de Israel revocar licencia de exportación de NSO Group
Mediante una acción legal colectiva, cerca de 30 integrantes y seguidores de Amnistía Internacional Israel y otros grupos de derechos humanos exigirán al Ministerio de Defensa de Israel que revoque la licencia de exportación de tecnología a la empresa NSO Group. De...
App usa fotos de sus usuarios para entrenar tecnología de reconocimiento facial y luego venderla al mejor postor
“Tus archivos pueden ser usados para ayudar a mejorar y entrenar nuestros productos y tecnologías”. Con esa simple línea, escondida en una política de privacidad de 2 mil 500 palabras, fue utilizada como pretexto por la aplicación Ever para usar las fotografías de millones de sus usuarios para entrenar un sistema de reconocimiento facial, señala NBC News.
Novalpina Capital debe transparentar compra de NSO Group y colaborar en investigaciones
A inicios de 2019, la empresa NSO Group, responsable del software malicioso Pegasus, fue puesta en venta por la firma Francisco Partners. La compañía fue readquirida en febrero de este año por sus fundadores, con apoyo del fondo de capital privado Novalpina Capital.
Autoridades de EE.UU. usan datos de geolocalización de Google para investigar crímenes
Las agencias de seguridad y las policías locales de Estados Unidos están recurriendo a un nuevo aliado para investigar crímenes: los datos de geolocalización conservados por Google.
Inversionistas rechazan adquirir deuda de NSO Group debido a preocupaciones éticas sobre la empresa
Los bancos Jefferies Financial Group Inc. y Credit Suisse Group AG, quienes adquirieron una parte de NSO Group, están teniendo serios problemas para encontrar compradores para la deuda de 500 millones de dólares que contrajeron en la operación.
Gobierno de Coahuila anuncia compra de cámaras con reconocimiento facial
El gobierno de Coahuila presumió la adquisición de mil 281 cámaras para vigilancia con tecnología de reconocimiento facial, con las que sumarán cerca de dos mil en todo el estado como parte del programa “Sistema de Video Inteligencia para la Seguridad”, informó el diario El Universal.
Trabajadores de Amazon escuchan conversaciones grabadas por Alexa
Alexa sí escucha a sus usuarios. Sin el conocimiento de miles de clientes alrededor del mundo, un equipo de trabajadores de Amazon escucha comandos de voz, conversaciones y sonidos que capta el dispositivo Echo.
¿Tu pareja te vigila? Kaspersky ahora indicará si tu teléfono tiene un stalkerware instalado
En la actualidad, existe una enorme oferta de aplicaciones para la vigilancia doméstica que se comercializan de forma legal. Estos programas maliciosos, conocidos como stalkerware o spouseware, se pueden instalar en dispositivos de empleados o familiares por precios relativamente bajos.