Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Telegram admite haber proporcionado información sobre usuarios en EE.UU.
Tras el cambio en sus políticas de privacidad, Telegram acepta haber entregado información de usuarios, como el IP o el número de teléfono, a las autoridades de Estados Unidos.
Google enfrenta escándalo por recolectar registros médicos en Estados Unidos
Google amasó millones de registros médicos de pacientes de 21 estados de Estados Unidos de parte de un proveedor de cuidados médicos, sin el conocimiento del personal o de los pacientes, informó un reportaje publicado en el diario The Wall Street Journal.
Facebook corrige error que activaba la cámara del teléfono sin consentimiento
Varios usuarios de la aplicación móvil de Facebook reportaron a inicios de noviembre que la cámara de sus dispositivos se estaba activando sin su consentimiento, lo que despertó nuevos cuestionamientos sobre la seguridad y privacidad de la red social.
Corte de EE.UU. determina que las revisiones arbitrarias a dispositivos de viajeros son inconstitucionales
La corte federal de distrito en Boston, Estados Unidos, determinó que las revisiones fronterizas sin sospecha previa de smartphones, laptops y otros dispositivos electrónicos violan la Cuarta Enmienda de su constitución.
El presidente López Obrador niega que su gobierno use Pegasus
Durante la conferencia matutina del 6 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado acerca de la revelación de nuevos casos de espionaje con el malware Pegasus en México.
Ataques con Pegasus contra sociedad civil enciende escándalo en India
Al menos 22 activistas, académicos, abogados y periodistas de la India recibieron una notificación de WhatsApp de que sus dispositivos fueron atacados con el malware Pegasus, informó el medio Scroll.in.
Organizaciones en Latinoamérica rechazamos los intentos de gobiernos para debilitar el cifrado en comunicaciones
Cerca de una treintenta de organizaciones que defienden los derechos digitales en América expresaron su rechazo a las presiones de países como Estados Unidos, Australia y Reino Unido para que empresas como WhatsApp (Facebook) debiliten el cifrado extremo a extremo en sus servicios de mensajería.
WhatsApp y Facebook demandan a NSO Group por atacar su plataforma para infectar dispositivos con Pegasus
WhatsApp y Facebook presentaron una demanda en contra de NSO Group y Q Cyber Technologies ante una corte federal distrito en el norte de California, en Estados Unidos, por explotar una vulnerabilidad en su tecnología para infectar dispositivos con el malware Pegasus.
WhatsApp revela que #Pegasus continuó operando en México en 2019
Las organizaciones expresamos nuestra preocupación por la continuación del uso de #Pegasus en México, sobre todo con los antecedentes de abuso documentados en contra de personas periodistas y defensoras de derechos humanos.
Investigación conjunta de Reporte Índigo y R3D sobre espionaje gana premio de periodismo
La investigación periodística “Espionaje sin controles”, publicada en el medio Reporte Índigo, fue premiada con el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática 2019.
Organizaciones hacemos un llamado a gobiernos para una moratoria a la tecnología de reconocimiento facial
Decenas de organizaciones que defienden los derechos digitales en el mundo hacemos un llamado a gobiernos de todos los países para declarar una moratoria al uso de la tecnología de reconocimiento facial que permite la vigilancia masiva.