Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Estados Unidos quiere usar tecnologías de reconocimiento facial para identificar infancias migrantes
Estados Unidos busca crear una base de datos con rostros de niñas y niños migrantes, con el fin de usar reconocimiento facial para identificarlos conforme van creciendo.
Amnistía Internacional revela nuevo caso vinculado a Pegasus en Marruecos
Dos prominentes defensores de derechos humanos de Marruecos fueron objetivos de intentos de infección con el malware Pegasus, reveló una investigación de la organización Amnistía Internacional, publicada el 10 de octubre.
Twitter acepta haber utilizado datos para privacidad de usuarios con fines publicitarios
A través de un comunicado en su blog, Twitter reconoció que utilizó, con fines publicitarios y sin el consentimiento de los usuarios, números telefónicos y correos electrónicos proporcionados por sus usuarios para cuestiones de seguridad, como la activación de la autenticación de dos pasos.
EE.UU. y sus aliados insisten en que Facebook debilite el cifrado de sus plataformas
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha relanzado sus esfuerzos para crear una “puerta trasera” al cifrado de extremo a extremo, que le permitiría acceder a la información de millones de personas, informó un reportaje de The New York Times.
El gobierno de Trump busca crear una base de datos con el ADN de personas migrantes
El gobierno de Donald Trump está impulsando una iniciativa que le permitiría a oficiales de migración recolectar el ADN de cientos de miles de personas –incluyendo infantes y solicitantes de asilo– que son puestas en custodia anualmente por las agencias de migración federales, informó The New York Times.
Las cámaras corporales no son una solución mágica contra los abusos de la policía
Las cámaras corporales, usadas por miles de policías en Estados Unidos, no están abonando a la promesa de transparencia y rendición de cuentas, opina Albert Fox Cahn, director ejecutivo del Proyecto de Supervisión de la Tecnología de Vigilancia en el Centro Urbano de Justicia, en una columna para The New York Times.
Facebook ha suspendido 69 mil aplicaciones tras el escándalo de Cambridge Analytica
Facebook reportó que ha suspendido “decenas de miles” de aplicaciones como resultado de las investigaciones posteriores al escándalo de Cambridge Analytica.
Los teléfonos de gama baja tienen un costo alto: tu privacidad
Un análisis publicado por la organización Privacy International muestra cómo los smartphones de gama baja son subsidiados mediante un sistema de explotación de datos por diseño, que incluye la instalación de aplicaciones que comparten información sin consentimiento de los usuarios.
El gobierno de Trump demanda a Snowden por revelar “secretos clasificados” en su libro
El gobierno de Estados Unidos entabló una demanda civil en contra del informante Edward Snowden por la publicación de su libro autobiográfico.
Gobierno alemán investiga a la empresa de tecnología de vigilancia FinFisher
La Fiscalía de Múnich, Alemania, está investigando a la empresa FinFisher, desarrolladora del malware FinSpy, por haber violado la ley al exportar su software espía sin un permiso, de acuerdo con información publicada por medios alemanes.
¡No a la tecnología de reconocimiento facial en conciertos y festivales de música!
La organización Fight for the Future (FFTF) ha lanzado una nueva campaña para exigir que empresas como Ticketmaster no utilicen tecnología de reconocimiento facial en conciertos y festivales de música, debido a los riesgos y posibles violaciones a los derechos humanos de fans que representa su uso.