Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Organizaciones de AlSur instamos a los Estados de América Latina a no adoptar la Convención sobre Cibercrimen de ONU
AlSur y las organizaciones que la integramos instamos a los Estados Latinoamericanos a que no adopten ni ratifiquen el primer Convenio de la ONU sobre cibercrimen.
La empresa de tecnología de vigilancia Hacking Team se convierte en Memento Labs
Hacking Team está de regreso, cinco años después de la filtración de 400 GB de datos de Hacking Team que mostró cómo su spyware Remote Control System (RCS) –también conocido como “Galileo”– fue utilizado por gobiernos del mundo para espiar a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
China escaneará los rostros de quienes compren un teléfono celular nuevo
El gobierno chino comenzará a escanear los rostros de las personas que compren una tarjeta SIM o compren nuevos teléfonos móviles, de acuerdo con una ley que entró en vigor el 1 de diciembre para “proteger los derechos legítimos e intereses de ciudadanos en el ciberespacio”.
Posicionamiento frente al Dictamen sobre Violencia Digital que será discutido por el Congreso de la Ciudad de México
La violencia digital de género es un fenómeno que causa un grave daño psicológico y emocional en las personas que la resienten, además de generar barreras a la participación de las mujeres en la vida pública –incluyendo en Internet– que afectan a toda la sociedad.
Nuevo informe de GISWatch aborda desafíos de la inteligencia artificial para los derechos humanos
En el marco del Foro de Gobernanza de Internet 2019, celebrado en Berlín, Alemania, el proyecto Global Information Society Watch (GISWatch), de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), presentó el nuevo reporte Inteligencia artificial: Derechos Humanos, Justicia Social y Desarrollo.
Relator especial de la ONU pide mayor regulación a las tecnologías de vigilancia
La industria global de desarrollo de tecnología de vigilancia está fuera de control, alerta el relator especial para la libertad de expresión de la ONU, David Kaye, en un artículo de opinión publicado en el diario The Guardian.
La mayoría de estadounidenses desconfían cómo las empresas y su gobierno manejan sus datos
La mayoría de las personas en Estados Unidos están preocupadas por cómo las empresas y su gobierno manejan sus datos, y consideran que sus actividades en Internet y fuera de línea están siendo monitoreadas de forma regular.
El buscador DuckDuckGo te dirigirá a versiones seguras de los sitios que visites
El buscador DuckDuckGo, reconocido por su compromiso con la privacidad de sus usuarios, ha lanzado una nueva característica para que sus resultados de búsqueda dirijan en automático a versiones de sitios que cuenten con el protocolo de transferencia segura de hipertexto (HTTPS).
Google enfrenta escándalo por recolectar registros médicos en Estados Unidos
Google amasó millones de registros médicos de pacientes de 21 estados de Estados Unidos de parte de un proveedor de cuidados médicos, sin el conocimiento del personal o de los pacientes, informó un reportaje publicado en el diario The Wall Street Journal.
Facebook corrige error que activaba la cámara del teléfono sin consentimiento
Varios usuarios de la aplicación móvil de Facebook reportaron a inicios de noviembre que la cámara de sus dispositivos se estaba activando sin su consentimiento, lo que despertó nuevos cuestionamientos sobre la seguridad y privacidad de la red social.
Corte de EE.UU. determina que las revisiones arbitrarias a dispositivos de viajeros son inconstitucionales
La corte federal de distrito en Boston, Estados Unidos, determinó que las revisiones fronterizas sin sospecha previa de smartphones, laptops y otros dispositivos electrónicos violan la Cuarta Enmienda de su constitución.