Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Réquiem por el INAI: un retroceso para la defensa de los derechos digitales
Próximamente será publicada la reforma constitucional que desaparece diversos órganos constitucionales autónomos, incluyendo el INAI, abriendo nuevos obstáculos para el acceso a la información pública.
Policía Federal de Alemania adquirió el malware Pegasus en secreto en 2019
La Oficina de la Policía Federal del Crimen de Alemania (BKA, por sus siglas en alemán) adquirió en 2019 el malware Pegasus, de NSO Group, de acuerdo con una investigación periodística.
Autoridades suizas obligaron a ProtonMail a revelar dirección IP de activista francés
Las autoridades policiales de Suiza obligaron a ProtonMail, un popular servicio de correo electrónico cifrado, a entregar información (dirección IP) para la identificación de un activista francés que se opone a procesos de gentrificación.
Apple retrasa implementación de escaneo de imágenes en sus dispositivos
Apple anunció que retrasará la implementación de las medidas anunciadas en sus dispositivos para supuestamente combatir la pornografía infantil, después de recibir duras críticas desde grupos que de defensa de los derechos humanos y activistas, incluyendo el célebre Edward Snowden.
Exfuncionaria de la Policía Federal desvió 65 millones de dólares con la compra de un sistema de vigilancia israelí
La ex Secretaria General de la Policía Federal, Frida Martínez Zamora, desvió 65 millones de dólares destinados a contratar en 2015 un sistema de información de inteligencia a la empresa paraestatal de Israel, Rafael Advanced Defense Systems (RADS), reveló el periódico Reforma.
IFT oculta el contenido de la controversia constitucional que interpuso contra el PANAUT
A pesar de tratarse de un tema de máximo interés para el país y de un asunto público, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) no ha dado a conocer el contenido completo de la controversia constitucional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT) que resolverá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), denunció Observatel.
Personas que investigan las fallas del voto electrónico en América Latina son criminalizadas
Las personas que auditan y demuestran los problemas de los sistemas de voto electrónico enfrentan una violencia sistemática en América Latina y otras regiones del mundo, promovida por los intereses que impulsan el uso de este tipo de tecnología.
SCJN discutirá suspensión de efectos al PANAUT por controversia constitucional
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene programado resolver la suspensión de efectos y consecuencias del decreto que crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), derivado de la controversia constitucional que presentó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en mayo de 2021.
Instituto Nacional de Migración contrató a empresa vinculada con proveedores de Pegasus; reserva contenido
El Instituto Nacional de Migración (INM) asignó a la empresa Comercializadora Antsua S.A. de C.V. un contrato por 112.9 millones de pesos mediante adjudicación directa, reveló un reportaje de Animal Político.
No es posible inferir la emoción de una persona solo por su expresión, ni siquiera en actores profesionales
Un estudio publicado en la revista Nature Communications aporta nueva evidencia acerca de la baja confiabilidad de las tecnologías de reconocimiento de emociones.
Edward Snowden advierte que el escaneo de dispositivos de Apple redefinirá los límites de la privacidad
Edward Snowden, quien reveló los programas de espionaje masivo del gobierno estadounidense en 2013, considera que la decisión de Apple de integrar un sistema de vigilancia en sus dispositivos para supuestamente combatir la pornografía infantil, “redefinirá permanentemente qué te pertenece y qué les pertenece a ellos [empresas y gobiernos]”.