Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Gobierno de Trump renombra CBP One e incluye una función de autodeportación
En su primer día de mandato Donald Trump ordenó el cese de la aplicación CBP One, una aplicación móvil de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, utilizada para recolectar, gestionar y almacenar información sensible de las personas que buscan...
Empresario se declara culpable de vender equipo de espionaje en México a sabiendas de su uso ilegal
Ante una corte federal en los Estados Unidos, el 15 de febrero de 2022, el empresario Carlos Guerrero admitió su culpabilidad en la venta de equipo de espionaje a diferentes gobiernos estatales en México y aceptó haber negociado con pleno conocimiento del uso ilegal de estos sistemas.
El Consejero Presidente del INE insiste en impulsar el voto electrónico con información sesgada
Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), reiteró su propuesta de que el país adopte las tecnologías del voto electrónico como una forma de abaratar los costos de las elecciones, durante su participación en el primer foro sobre la reforma electoral organizado por Morena, informó Milenio.
Organizaciones rechazamos EARN IT por sus impactos negativos en los derechos humanos
Más de 60 organizaciones que defienden derechos humanos fuera de y en el entorno digital enviamos una carta al Comité Judiciario del Senado de Estados Unidos para expresar nuestras preocupaciones y rechazo a la propuesta de Ley para Eliminar la Negligencia Abusiva y Desenfrenada de las Tecnologías Interactivas, conocida como EARN IT (por sus siglas en inglés), por los impactos negativos que podría tener para la libertad de expresión, la privacidad y seguridad en línea, entre otros.
Meta amaga con dejar a la Unión Europea sin Facebook ni Instagram por regulación de protección de datos
Meta amenazó con abandonar sus operaciones en la Unión Europea si las regulaciones no le permiten en el futuro llevar a cabo transferencias de datos de sus usuarios en Europa a sus servidores en Estados Unidos.
Organizaciones solicitamos al ministro Presidente de la SCJN que se hagan públicos proyectos de resolución relacionados con el PANAUT
Las organizaciones firmantes solicitamos al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, que se hagan públicos los Proyectos de Resolución de las acciones de Inconstitucionalidad 82/2021 y su acumulada 86/2021 y de la Controversia Constitucional 71/2021 .
Autoridad fiscal de EE.UU. frena la implementación de sistema de reconocimiento facial
El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS por sus siglas en inglés) detuvo la implementación del servicio de verificación ID.me que utiliza tecnología de reconocimiento facial, después de que legisladores federales lanzaron un llamado debido a preocupaciones sobre el derecho a la privacidad y seguridad de contribuyentes.
El uso de herramientas de vigilancia sin controles es incompatible con la democracia
El uso y la proliferación de herramientas de vigilancia sin controles es uno de los retos más importantes que enfrentan nuestras sociedades, ya que las capacidades tecnológicas de algunas de estas herramientas son incompatibles con un régimen democrático, aseguró Luis Fernando García, director de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.
CIDH, RELE y OACNUDH exhortan a El Salvador a investigar la vigilancia ilegal con Pegasus
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) y la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central, República Dominicana y el Caribe (OACNUDH) expresaron en un comunicado su preocupación ante las recientes revelaciones sobre la vigilancia ilegal contra periodistas y organizaciones de la sociedad civil en El Salvador, además, exhortaron al Estado salvadoreño a investigar los hechos y proteger a las víctimas.
Policía de Israel utilizó Pegasus para vigilar ilegalmente a políticos y activistas locales
La Policía de Israel habría utilizado ilegalmente el malware Pegasus, de la compañía NSO Group, para llevar a cabo vigilancia contra personajes políticos, extrabajadores del gobierno y activistas, reveló una investigación periodística reportada por The Guardian.
El cifrado protege la privacidad en línea de niñas y niños, asegura agencia reguladora del Reino Unido
La Oficina de la Comisionada de Información del Reino Unido aseguró que el cifrado extremo a extremo es importante para la seguridad en línea de niñas y niños, ya que reduce la posibilidad de que sufran prácticas de extorsión y abuso.