Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado
Organizaciones de AlSur instamos a los Estados de América Latina a no adoptar la Convención sobre Cibercrimen de ONU
AlSur y las organizaciones que la integramos instamos a los Estados Latinoamericanos a que no adopten ni ratifiquen el primer Convenio de la ONU sobre cibercrimen.
Los AirTags están siendo utilizados para acosar mujeres, muestran registros policiales en EEUU
Los AirTags de Apple están siendo utilizados como herramientas para seguir y acosar a mujeres, justo como especialistas en seguridad digital vaticinaron cuando el producto fue anunciado por la compañía californiana, reveló una investigación de Motherboard.
Activistas de Jordania fueron espiados con Pegasus, revelan Citizen Lab y Front Line Defenders
Una investigación conjunta del Citizen Lab de la Universidad de Toronto y Front Line Defenders encontró que al menos cuatro activistas de Jordania fueron espiados en los últimos años con el malware Pegasus. De acuerdo con el informe, estos ataques ocurrieron...
El régimen talibán utiliza sistemas biométricos impulsados por el Banco Mundial para perseguir opositores
Las preocupaciones en torno a los sistemas de reconocimiento y bases de datos biométricos que se crearon en Afganistán previo al regreso del Talibán al poder parecen confirmarse con el paso de los meses, de acuerdo con una investigación de la organización Human Rights Watch.
INAI investiga a la FMF por uso de reconocimiento facial en estadios
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que abrió una investigación a la Federación Mexicana de Futbol por la implementación del registro obligatorio Fan ID, especialmente por las preocupaciones en torno al uso de tecnología de reconocimiento facial.
WhatsApp presenta nuevas medidas para combatir oleada de hackeos en México
El servicio de mensajería instantánea WhatsApp anunció una nueva medida de seguridad en México para impedir el robo de cuentas, que consistirá en un paso adicional para recibir el código de verificación a través de llamada telefónica, de acuerdo con el sitio Hipertextual.
Piden detener venta y uso de Pegasus en audiencia de CIDH sobre vigilancia en El Salvador
Representantes de organizaciones que defienden derechos humanos y oficiales de la ONU hicieron un llamado a detener la venta y uso del malware Pegasus, durante la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el espionaje contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos con la tecnología de NSO Group.
Falso que Pegasus haya sido únicamente de uso privado; FGR debe esclarecer participación de autoridades
Según reportes de prensa, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, realizó diversas manifestaciones en comparecencia privada ante el Senado de la República relacionadas al uso de Pegasus en México.
FMF y Liga MX imponen medidas autoritarias y demagógicas que ponen en riesgo a la afición
Frente a las recientes medidas anunciadas por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Liga MX en reacción a la violencia ocurrida en el estadio de Querétaro, manifestamos nuestra profunda preocupación por el impacto que dichas acciones tendrán en los derechos humanos y la seguridad de las personas aficionadas.
Organizaciones presentan guía de debida diligencia en derechos humanos para inversionistas de tecnología de vigilancia
Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil que defendemos los derechos humanos en el entorno digital, entre las que se encuentra R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, lanzamos la Guía de debida diligencia en derechos humanos para inversionistas de tecnología de vigilancia.
La violencia digital tiene modalidades que han sido invisibilizadas: abogada de R3D
La violencia digital en contra de las mujeres tiene muchas modalidades que han sido invisibilizadas, señaló Grecia Macías, abogada de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, durante una entrevista para el podcast Caminos del Viento del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad Iberoamericana Puebla.