Libertad de expresión
R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).
Tema destacado

Brasil vs X: cuando los gobiernos democráticos toman medidas contrarias a la libertad de expresión
El bloqueo total de la plataforma X por parte de Brasil ha causado revuelo por sus particularidades jurídicas y, sobre todo, por las tensiones políticas que este implica.
Corte Suprema de Reino Unido rechaza apelación de Assange contra extradición
La Corte Suprema de Reino Unido rechazó la petición de la defensa del fundador de Wikileaks, Julian Assange, de apelar contra la decisión de extraditarlo a Estados Unidos bajo cargos de espionaje.
Comisión Europea pidió a Google desindexar los enlaces a medios estatales rusos
De acuerdo con Lumen Database, una base de datos sobre remoción de contenidos en línea, la Comisión Europea envió a Google una solicitud para desindexar todos los enlaces al contenido de los medios informativos estatales rusos Sputnik y Russia Today (RT).
Wikimedia rechaza presión del gobierno ruso para censurar artículo sobre la invasión a Ucrania
La Fundación Wikimedia rechazó públicamente la orden del gobierno de Rusia de retirar un contenido de la Wikipedia en ruso sobre la invasión de esta nación a Ucrania debido al papel fundamental de la plataforma para proveer información confiable basada en hechos en medio de la crisis.
El Proyecto Tor denuncia bloqueo en Rusia
Desde diciembre de 2021, el sitio web del Proyecto Tor en Rusia fue bloqueado por el gobierno de este país, lo que ha afectado a la segunda comunidad más grande de personas usuarias del navegador, más de 300 mil personas.
Twitter recibió más solicitudes de remoción de contenido en 2021, pero solamente avaló la tercera parte
Twitter reportó que el número de solicitudes para retirar contenido de por supuestas violaciones al derecho de autor creció en 6 por ciento en el primer semestre de 2021, pasando de 169 mil en 2020 a 179 mil, reveló en su reciente reporte parcial de transparencia.
Moderadores de Facebook en español denuncian explotación laboral
El personal de moderación de contenido en español de Facebook, subcontratado en Estados Unidos, vive peores condiciones de trabajo que su contraparte en inglés, especialmente durante la pandemia, indican diversos testimonios recabados por BuzzFeed News.
Google Drive podría eliminar archivos de tu biblioteca que considere abusivos
Un aspecto que preocupa es la ambigüedad sobre cómo se identificarán este contenido, ya que no se clarifica si el proceso se llevará a cabo a partir de algoritmos o solo con participación humana a través de denuncias.
Instagram remueve cuenta de artista digital por utilizar ‘metaverse’ como nombre de usuaria
Instagram bloqueó la cuenta de una artista con una década de su trabajo y su vida, aparentemente debido a que tenía el nombre de usuaria @metaverse, el cual es idéntico al anunciado del nuevo proyecto de la compañía Facebook, anunciado a finales de octubre por Mark Zuckerberg.
Corte del Reino Unido abre la puerta a la extradición de Julian Assange
Un tribunal de apelaciones del Reino Unido determinó que Julian Assange sí podrá ser extraditado a los Estados Unidos, donde podría enfrentar una condena de hasta 175 años en prisión, por 18 cargos bajo las leyes de Espionaje y Abuso y Fraude Informático, informó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
Presentamos la segunda versión de los Principios de Santa Clara sobre moderación de contenidos
Una coalición internacional amplia de organizaciones de la sociedad civil e integrantes de la academia presentó la segunda edición de los Principios de Santa Clara sobre Transparencia y Responsabilidad en la Moderación de Contenidos durante el Foro de Gobernanza de Internet 2021.