Libertad de expresión

R3D defiende y promueve el derecho fundamental de todas las personas a expresar sus ideas, en especial en el entorno digital. Promueve la defensa jurídica y social contra intentos de censura; realiza un monitoreo permanente de amenazas a la libertad de expresión en línea; participa permanentemente en foros y discusiones en esta materia, y realiza incidencia legislativa para la defensa de este principio en las leyes mexicanas.

R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).

 

Tema destacado
Atacar la libertad de expresión no es una respuesta ante las “noticias falsas”

Atacar la libertad de expresión no es una respuesta ante las “noticias falsas”

Algunos de principales actores internacionales encargados de vigilar y defender la libertad de expresión y opinión en el mundo se pronunciaron de forma conjunta porque los Estados y actores interesados cooperen y garanticen este derecho y promuevan un ambiente libre de expresiones falsas dirigidas a desinformar a la población.

La Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión y “Noticias Falsas”, Desinformación y Propaganda, fue firmada por los relatores especiales sobre libertad de expresión y opinión de la ONU, OEA, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y la Comisión Africana de Derechos Humanos, el pasado 3 de marzo de 2017.

read more
La libertad en Internet retrocedió en 2016

La libertad en Internet retrocedió en 2016

Usuarios de Internet en dos tercios del mundo viven bajo regímenes que censuran Internet, lo que implicaría una pérdida de las libertades en línea por sexto año consecutivo, de acuerdo con un reporte del think thank Freedom House.

El análisis, llamado Freedom on the Net 2016, comprendió el 88 por ciento de la población mundial con acceso a Internet, 65 países. El avance más notable en la censura se dio entre aplicaciones para mensajería como WhatsApp y Telegram, la primera fue restringida en 12 países alrededor del mundo, entre estos Bahrein, Bangladesh y Brasil, mientras que Telegram fue bloqueado en cuatro, incluyendo China.

read more
Organizaciones civiles piden a Facebook proteger la libertad de expresión

Organizaciones civiles piden a Facebook proteger la libertad de expresión

Un conjunto de organizaciones estadounidenses exigió a Facebook que proteja la libertad de expresión y tenga mayor transparencia en el manejo de información relacionada con derechos humanos, como videos y transmisiones en vivo.

Las organizaciones, entre las que se encuentran la Unión Americana por los Derechos Civiles y el Centro por la Justicia en los Medios, enviaron una carta al presidente de la compañía, Mark Zuckerberg en la que señalan diversos casos, relacionados especialmente con violencia policial, en los que la red social actuó como censora.

read more
Los apagones de Internet cuestan millones de dólares a los países

Los apagones de Internet cuestan millones de dólares a los países

Un día de caída de servicios de Internet cuesta, a un país con una alta conectividad, alrededor de 1.9 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con un nuevo estudio de Global Network Initiative.

El mismo reporte explica que, en países con niveles de conectividad medios y bajos, el costo por desconectar Internet es de uno y 0.4 por ciento del PIB, respectivamente. El estudio pone números a una práctica cada vez más común y extendida en el mundo: los apagones a Internet.

read more
Facebook manipula sus criterios de contenido dependiendo de sus necesidades

Facebook manipula sus criterios de contenido dependiendo de sus necesidades

La falta de claridad en los criterios con los que Facebook trata la información que se publica en su plataforma hacen suponer que estos se adaptan a las necesidades específicas de la empresa y son determinados por el contexto político de la información.

En el pasado reciente, Facebook ha tenido que lidiar con acusaciones de censura y parcialidad por el tratamiento de imágenes o noticias.

read more
Sin anonimato ni privacidad, la colaboración en línea peligra

Sin anonimato ni privacidad, la colaboración en línea peligra

Editores y colaboradores en sitios como Wikipedia dependen de herramientas que otorgan privacidad en línea para expresarse y tratar temas polémicos o de disidencia que los colocan en la mira de gobiernos represivos o violentos usuarios de Internet.

El navegador Tor es una de las principales herramientas que cualquier persona puede usar para proteger su identidad en línea. De acuerdo con el estudio Privacy, Anonymity, and Perceived Risk in Open Collaboration: A Study of Tor Users and Wikipedians, de investigadores de la Universidad Drexel, los usuarios de este programa lo emplean para protegerse de un rango de actividades, desde la venta de publicidad dirigida, hasta el acoso y las amenazas.

read more
Wikipedia gana una batalla legal para usar información de fuentes públicas

Wikipedia gana una batalla legal para usar información de fuentes públicas

Una corte brasileña determinó que Wikipedia puede utilizar información personal cuando esta se encuentre disponible previamente de forma pública, sin que esto pueda considerarse una invasión a la privacidad.

La corte falló a favor de Wikimedia en una demanda legal entablada por la artista brasileña Rosanah Fienngo, quien aseguró que su página en Wikipedia en portugués invadía su vida privada ya que contenía información personal.

read more
Cuba bloquea SMS con palabras como ‘democracia’ y ‘derechos humanos’

Cuba bloquea SMS con palabras como ‘democracia’ y ‘derechos humanos’

El gobierno cubano estaría bloqueando mensajes de texto o SMS que contienen palabras como “democracia”, “derechos humanos” y nombres de activistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos, de acuerdo con una investigación del periodista Reinaldo Escobar y la blogger Yoani Sánchez, citada por Techdirt.

El gobierno cubano tiene un historial de ataques a la libertad de expresión, ya que censura publicaciones y blogs disidentes en línea, algunos de los cuales considera están financiados por los Estados Unidos.

read more
Facebook censura imagen emblemática de la guerra de Vietnam

Facebook censura imagen emblemática de la guerra de Vietnam

La poca transparencia y claridad sobre la forma en que Facebook decide qué imágenes sí pueden aparecer en su red social y cuáles no sigue causando problemas y conflictos entre sus usuarios.

Recientemente, el periodista noruego Tom Egeland compartió una serie de imágenes que consideraba como icónicas en la historia de las guerras, entre las que se encontraba la fotografía de Kim Phúc, una niña vietnamita que huye sin ropa de un ataque con napalm, tomada por Nick Ut en 1972.

read more
Riseup, el servicio de comunicaciones cifradas para activistas, necesita tu apoyo

Riseup, el servicio de comunicaciones cifradas para activistas, necesita tu apoyo

El colectivo sin fines de lucro Riseup, que desde 1999 ofrece un servicio de comunicación cifrada vía Internet para disidentes, activistas, defensores y cualquier ciudadano interesado en mantener la privacidad en sus comunicaciones, anunció que su cierre está cercano por problemas financieros.

De acuerdo con un correo enviado por el colectivo, Riseup se quedaría sin fondos el próximo mes, debido a un inesperado número de “fallas de hardware, menor número de donaciones regulares y un año récord de usuarios nuevos de Riseup”.

read more