Libertad de expresión
R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).
Tema destacado

Relatoría Especial de la ONU presenta informe sobre inteligencia artificial y racismo
Relatoría Especial de la ONU aborda la problemática entre el uso de IA y las diferentes manifestaciones de discriminación racial en su último informe.
Wikipedia “se apaga” en protesta contra iniciativa europea sobre derechos de autor
El jueves 5 de julio de 2018, el Parlamento Europeo votará una propuesta directiva sobre los derechos de autor que podría dañar significativamente al Internet abierto, advierte la comunidad de Wikipedia en español.
De acuerdo con los voluntarios de la enciclopedia en línea, la “Directiva sobre los derechos de autor en el mercado único digital” amenaza la libertad en línea e impondría nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la web, ya que acciones como compartir una noticia en redes sociales o acceder a ella a través de un motor de búsqueda se harían más complicadas.
La informante Reality Winner se declara culpable de filtrar información clasificada
Reality Winner, acusada de filtrar un documento clasificado sobre la interferencia rusa en las elecciones de EE.UU. cuando era contratista de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) alcanzó un acuerdo con el Departamento de Justicia para declararse...
COMUNICADO | Estado mexicano ataca la libertad de expresión y falla al combatir la impunidad, señala informe de la ONU
Ginebra, Suiza, a 22 de junio de 2018.- El 11 de junio se publicó el informe sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión de David Kaye, Relator Especial para la Libertad de Expresión del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU,...
Exempleados de Cambridge Analytica estarían trabajando para la relección de Trump en 2020
Una conversación escuchada por reporteros de AP sugiere que Data Propria, empresa formada por antiguos empleados de Cambridge Analytica, ya se encuentra trabajando en la campaña presidencial de Donald Trump que busca su reelección en el 2020. Cambridge Analytica fue...
Expertos ven dificultades en la fiscalización del INE al gasto de campañas en línea
A pesar de que los candidatos presidenciales han declarado un gasto de 106 millones 277 mil 182 pesos para promocionarse en Internet, existen un sinnúmero de videos musicales, spots y páginas de fans en redes sociales que no han sido declarados por los partidos, ni como donaciones, ni como propaganda, alerta el proyecto Verificado 2018.
De acuerdo con información reportada por el Instituto Nacional Electoral (INE), este rubro es el segundo más alto de gasto en las campañas, 27.33 por ciento del total, tan solo detrás de de la propaganda en la vía pública, por lo que fiscalizar de forma puntual estos gastos es muy importante en el contexto de la elección.
Ahmed Mansoor es sentenciado a 10 años de prisión en los EAU
El activista por los derechos humanos Ahmed Mansoor, quien ayudó a descubrir el malware Pegasus, de NSO Group, fue sentenciado a 10 años en la cárcel por usar sus redes sociales para publicar “información falsa” y “promover odio y sectarismo” por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU), de acuerdo con la agencia Al Jazeera.
Mansoor, quien se encontraba arrestado desde el 20 de marzo del año pasado, expresó su apoyo a otro activista, Osama al-Najjar, cuando no fue liberado tras cumplir una sentencia de tres años en los EAU, por tuitear sobre abusos a los derechos humanos en este país.
Trump no podrá bloquear a usuarios críticos en redes sociales
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no podrá bloquear a otros usuarios de Twitter por ser contrario a la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión y de asociación en los Estados Unidos, de acuerdo con un fallo de la jueza federal de Nueva York, Naomi Buchwald.
Buchwald concluyó que al no permitir que los usuarios de Twitter pudieran ver sus tuits o interactuar con ellos, dando retuit o respondiendo a ellos, Trump, en su papel como funcionario de gobierno, estaba restringiendo un “foro público”, que debe estar disponible para cualquier participante, sin importar su punto de vista, como explica Ars Technica sobre la decisión de la jueza.
Juez federal ordena a la PGR admitir pruebas de víctimas en la investigación sobre #GobiernoEspía
La Procuraduría General de la República (PGR) tendrá que admitir y desahogar las pruebas ofrecidas por las víctimas del malware Pegasus por considerarse importantes para el desarrollo de la investigación conocida como #GobiernoEspía, ordenó un Juez Federal al resolver la impugnación 19/2008 presentada por las mismas víctimas.
El Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Sur, señaló en la resolución que la línea de investigación debe centrarse en la adquisición y posterior uso ilegal por la Agencia de Investigación Criminal, de la misma PGR, del malware Pegasus.
Mark Zuckerberg evade dar respuestas claras en reunión con miembros del Parlamento Europeo
Miembros del Parlamento Europeo (PE) reclamaron al presidente de Facebook por evadir preguntas formuladas y dar respuestas vagas durante la reunión a la que atendió tras el escándalo de uso ilegítimo de datos de 87 millones de usuarios de su red social por la empresa Cambridge Analytica.
De acuerdo con el diario inglés The Guardian, el formato de la reunión provocó que Zuckerberg dispusiera solo de 30 minutos para responder a un bloque de preguntas formuladas durante 60 minutos.
TEPJF sanciona a portal web por calumnia contra candidato presidencial
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso una sanción de 28 mil 210 pesos contra Sicre, Yepiz, Celaya y Asociados S.C. (Wikinoticias.mx) por difundir una noticia falsa en la que se aseguraba que el abanderado presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, había declinado por el candidato del PRI, José Antonio Meade.
De acuerdo con la nota de Verificado 2018, publicada en Noticieros Televisa, el TEPJF determinó que el sitio calumnió al panista, debido a que pagó servicios de publicidad para la difusión de contenidos en Internet, lo que podía afectar la percepción sobre el candidato como la de su partido político.