Libertad de expresión
R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).
Tema destacado

Julian Assange gana el derecho de apelar su extradición a Estados Unidos
Un tribunal británico ha frenado la extradición de Julian Assange a Estados Unidos, dándole una nueva oportunidad de apelar en su caso.
Expertos ven dificultades en la fiscalización del INE al gasto de campañas en línea
A pesar de que los candidatos presidenciales han declarado un gasto de 106 millones 277 mil 182 pesos para promocionarse en Internet, existen un sinnúmero de videos musicales, spots y páginas de fans en redes sociales que no han sido declarados por los partidos, ni como donaciones, ni como propaganda, alerta el proyecto Verificado 2018.
De acuerdo con información reportada por el Instituto Nacional Electoral (INE), este rubro es el segundo más alto de gasto en las campañas, 27.33 por ciento del total, tan solo detrás de de la propaganda en la vía pública, por lo que fiscalizar de forma puntual estos gastos es muy importante en el contexto de la elección.
Ahmed Mansoor es sentenciado a 10 años de prisión en los EAU
El activista por los derechos humanos Ahmed Mansoor, quien ayudó a descubrir el malware Pegasus, de NSO Group, fue sentenciado a 10 años en la cárcel por usar sus redes sociales para publicar “información falsa” y “promover odio y sectarismo” por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU), de acuerdo con la agencia Al Jazeera.
Mansoor, quien se encontraba arrestado desde el 20 de marzo del año pasado, expresó su apoyo a otro activista, Osama al-Najjar, cuando no fue liberado tras cumplir una sentencia de tres años en los EAU, por tuitear sobre abusos a los derechos humanos en este país.
Trump no podrá bloquear a usuarios críticos en redes sociales
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no podrá bloquear a otros usuarios de Twitter por ser contrario a la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión y de asociación en los Estados Unidos, de acuerdo con un fallo de la jueza federal de Nueva York, Naomi Buchwald.
Buchwald concluyó que al no permitir que los usuarios de Twitter pudieran ver sus tuits o interactuar con ellos, dando retuit o respondiendo a ellos, Trump, en su papel como funcionario de gobierno, estaba restringiendo un “foro público”, que debe estar disponible para cualquier participante, sin importar su punto de vista, como explica Ars Technica sobre la decisión de la jueza.
Juez federal ordena a la PGR admitir pruebas de víctimas en la investigación sobre #GobiernoEspía
La Procuraduría General de la República (PGR) tendrá que admitir y desahogar las pruebas ofrecidas por las víctimas del malware Pegasus por considerarse importantes para el desarrollo de la investigación conocida como #GobiernoEspía, ordenó un Juez Federal al resolver la impugnación 19/2008 presentada por las mismas víctimas.
El Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Sur, señaló en la resolución que la línea de investigación debe centrarse en la adquisición y posterior uso ilegal por la Agencia de Investigación Criminal, de la misma PGR, del malware Pegasus.
Mark Zuckerberg evade dar respuestas claras en reunión con miembros del Parlamento Europeo
Miembros del Parlamento Europeo (PE) reclamaron al presidente de Facebook por evadir preguntas formuladas y dar respuestas vagas durante la reunión a la que atendió tras el escándalo de uso ilegítimo de datos de 87 millones de usuarios de su red social por la empresa Cambridge Analytica.
De acuerdo con el diario inglés The Guardian, el formato de la reunión provocó que Zuckerberg dispusiera solo de 30 minutos para responder a un bloque de preguntas formuladas durante 60 minutos.
TEPJF sanciona a portal web por calumnia contra candidato presidencial
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso una sanción de 28 mil 210 pesos contra Sicre, Yepiz, Celaya y Asociados S.C. (Wikinoticias.mx) por difundir una noticia falsa en la que se aseguraba que el abanderado presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, había declinado por el candidato del PRI, José Antonio Meade.
De acuerdo con la nota de Verificado 2018, publicada en Noticieros Televisa, el TEPJF determinó que el sitio calumnió al panista, debido a que pagó servicios de publicidad para la difusión de contenidos en Internet, lo que podía afectar la percepción sobre el candidato como la de su partido político.
La Federación Internacional de Bibliotecarios y Bibliotecas rechaza el #MadrugueteAInternet
La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) aseguró que la reforma a Ley Federal del Derecho de Autor aprobada recientemente por el Senado restringe derechos y libertades fundamentales como la libertad de expresión.
En un posicionamiento publicado el 4 de mayo de 2018, Gerald Leitner, Secretario General de la IFLA expresó su preocupación por estas reformas que posibilitan censurar contenidos vía propiedad intelectual.
Organismos de DDHH emiten declaración para proteger libertad de expresión de medios en el entorno digital
La Organización de las Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Comisión Africana de Derechos Humanos emitieron, el 2 de mayo, la declaración conjunta sobre la independencia...
Informe de Privacy International y Article 19 expone riesgos de la inteligencia artificial para los derechos humanos
Existe un riesgo real de afectaciones en detrimento de los derechos humanos en la implementación de la tecnología de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con un nuevo informe de Privacy International, en conjunto de Article 19, en la materia: “Privacy and Freedom of Expression In the Age of Artificial Intelligence”.
Las organizaciones británica alerta que aunque existen posibles beneficios, si se implementa de forma responsable, esta tecnología particularmente depende de la generación, recolección, procesamiento y compartición de grandes cantidades de datos, tanto de comportamiento individual como colectivo.
Empresas de Internet no informan a usuarios cómo afectan sus derechos humanos
Las empresas de telecomunicaciones, entornos móviles e Internet no son suficientemente transparentes sobre el diseño, administración y gobernanza de plataformas digitales y servicios que afectan los derechos humanos en el mundo, concluyó el estudio Índice de Responsabilidad Corporativa 2018 de la iniciativa Ranking Digital Rights.
Las empresas mejor evaluadas fueron, en el apartado de Internet y Ecosistema Móvil, Google y Microsoft y, en el apartado de Telecomunicaciones, Vodafone y AT&T, una repetición del estudio 2017.