Libertad de expresión

R3D defiende y promueve el derecho fundamental de todas las personas a expresar sus ideas, en especial en el entorno digital. Promueve la defensa jurídica y social contra intentos de censura; realiza un monitoreo permanente de amenazas a la libertad de expresión en línea; participa permanentemente en foros y discusiones en esta materia, y realiza incidencia legislativa para la defensa de este principio en las leyes mexicanas.

R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).

 

Tema destacado
América Móvil reprueba en el Índice de Responsabilidad Corporativa 2019

América Móvil reprueba en el Índice de Responsabilidad Corporativa 2019

A pesar de la mejoría en políticas sobre privacidad, libertad de expresión y gobernanza, las empresas de Internet en el mundo aún se quedan cortas en acciones para atender y prevenir afectaciones a los derechos digitales de sus usuarios, concluye el Índice de Responsabilidad Corporativa 2019 de Ranking Digital Rights.

read more
R3D se suma a la red global de IFEX

R3D se suma a la red global de IFEX

Hoy anunciamos, con orgullo, que en R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales nos unimos a la red global IFEX, conformada por diversas organizaciones unidas por el compromiso común de defender y promover la libertad de expresión como un derecho humano fundamental.

read more
SCJN ordena a fiscal de Veracruz desbloquear a periodista en Twitter

SCJN ordena a fiscal de Veracruz desbloquear a periodista en Twitter

Los funcionarios públicos en México que utilicen sus cuentas de redes sociales para informar sobre sus actividades oficiales no podrán bloquear a ciudadanos para evitar que puedan interactuar con sus publicaciones o verlas.

De acuerdo con la resolución del amparo 1005/2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el fiscal general de Veracruz, Jorge Winckler, debe desbloquear al periodista Miguel Ángel Carmona debido a que esta acción constituye una “restricción indebida al derecho de acceso a la información del periodista”.

read more
R3D y OONI anuncian alianza para combatir la censura en Internet

R3D y OONI anuncian alianza para combatir la censura en Internet

R3D y el Observatorio Abierto de Interferencia en la Red (OONI) se complacen en anunciar la alianza de colaboración para la medición y análisis de censura en Internet en México.

OONI es un proyecto de software libre dentro de Tor que tiene como objetivo potenciar de manera descentralizada la transparencia respecto de la manipulación de la red, así como el ejercicio de vigilancia y censura en Internet. Mediante el uso del software OONI Probe es posible medir:

read more
Signa Lab del ITESO identifica una compleja red de cuentas en Twitter usada para controlar críticas contra AMLO

Signa Lab del ITESO identifica una compleja red de cuentas en Twitter usada para controlar críticas contra AMLO

A través un enorme entramado de cuentas de Twitter, la #RedAMLOVE estaría llevando a cabo una “operación sofisticada” para producir narrativas políticas, en torno a temas centrales de la agenda en México y a nivel internacional, con el aparente objetivo de mantener a raya la crítica a las decisiones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con un estudio del Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

De acuerdo con el estudio, la red de cuentas operaría en al menos tres dimensiones: replicación automatizada de contenido; ataques y confrontación; y producción de agenda y encuadre en la red sociodigital Twitter.

read more
El Acuerdo de transferencia de documentos históricos debe proteger documentos sensibles

El Acuerdo de transferencia de documentos históricos debe proteger documentos sensibles

Organizaciones que defienden el acceso a la información pública, la transparencia y la rendición de cuentas pidieron en una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador que se establezcan medidas de protección y procesos de valoración documental para evitar la destrucción de documentos que se buscan hacer públicos a través del “Acuerdo de transferencia de documentos históricos”.

Las organizaciones firmantes: R3D:Red en Defensa de los Derechos Digitales, ARTICLE 19, Ciudadanos por la transparencia, Comité Mexicano de Ciencias Históricas, Escuela Mexicana de Archivos y la Red por la Rendición de Cuentas señalaron que aunque positivo, el acuerdo deja “en manos de las dependencias obligadas el proceso de valoración, selección y transferencia de documentos sin establecer medidas que eviten la destrucción de documentos sensibles en su posesión”.

read more