Libertad de expresión
R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).
Tema destacado

Brasil vs X: cuando los gobiernos democráticos toman medidas contrarias a la libertad de expresión
El bloqueo total de la plataforma X por parte de Brasil ha causado revuelo por sus particularidades jurídicas y, sobre todo, por las tensiones políticas que este implica.
Piden investigar al ejército chileno por espionaje contra periodista anticorrupción
La organización civil Transparencia Internacional hizo un llamado a las autoridades civiles de Chile, el lunes 19 de agosto, para que investiguen un acto de espionaje por parte del ejército en contra del periodista Mauricio Weibel Barahona, ocurrido en 2016 cuando trabajaba para el semanario The Clinic.
Juez reitera multas de mil dólares diarios contra Chelsea Manning por negarse a declarar
El juez Anthony Trenga, encargado del caso contra la informante Chelsea Manning, rechazó la petición interpuesta por su defensa para reconsiderar las sanciones que le fueron impuestas por negarse a dar testimonio ante un gran jurado sobre la revelación de información clasificada en 2010.
México necesita una Ley Nacional de Alertadores
Aunque creemos que la creación de esta plataforma es un paso en la dirección correcta, desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, consideramos que la propuesta es insuficiente si carece de un soporte jurídico que proteja a las personas alertadoras (whistleblowers, en inglés).
Comunicado: La Plataforma de Alertadores de la SFP no puede proteger de forma efectiva a los denunciantes sin una Ley Nacional de Alertadores
Ciudad de México, 26 de julio de 2019. La Secretaría de la Función Pública (SFP) del Gobierno de México anunció la puesta en marcha de la plataforma Alertadores contra la corrupción, un sistema de denuncia de actos graves de corrupción, violaciones a derechos humanos,...
Un juego para crear noticias falsas ayuda a “vacunar” contra la desinformación
Una forma de combatir la propagación de campañas de desinformación en Internet, a través de la creación de noticias falsas, podría ser una vacuna psicológica en la forma de videojuego, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Cambridge.
Sociedad civil de América Latina entrega recomendaciones sobre supervisión de contenidos a Facebook
En febrero de este año, Facebook propuso la creación de un cuerpo de revisión independiente para la toma de decisiones sobre contenido, al que nombró Oversight Board.
Alemania propone regulación sobre diversidad y transparencia para plataformas en línea
La influencia de las plataformas en línea ha llevado a Alemania a proponer una regulación que garantice que los algoritmos de las redes sociales sean mucho más diversos.
AllOut/R3D vs. Netsweeper: Cómo combatir la censura en línea a la diversidad sexual
Numerosos gobiernos –especialmente aquellos con un mal historial de respeto a los derechos humanos– recurren a herramientas tecnológicas para tratar de controlar los contenidos a los que acceden sus ciudadanas y ciudadanos.
La lucha por la libertad de Chelsea Manning
DEl 18 de enero de 2017, días antes de terminar su gestión, el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, conmutó la pena de 35 años de prisión que cumplía Chelsea Manning, la informante que filtró a Wikileaks 480 mil documentos sobre las guerras de Irak y...
El doxing: ¿cuáles son los límites de lo público?
El doxing (o doxxing) es una práctica que consiste en la recopilación y difusión de información personal. Muy a menudo, los datos revelados son de carácter privado o sensible, y son publicados sin el consentimiento de la persona afectada: nombres reales, número telefónico, direcciones, empleos, fotografías, entre otros.