


Google termina expansión de su política de desindexación en Europa
Google ha terminado de expandir la desindexación (mal llamada “derecho al olvido”) a todos sus dominios del mundo para usuarios en Europa, en cumplimiento de una exigencia de la Unión Europea. En 2014 los buscadores de Internet en Europa recibieron la...
Las supercookies, una epidemia global de los proveedores de servicios de Internet
El proveedor de Internet móvil y fijo Verizon fue multado ayer por la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) por más de 1.35 millones de dólares por el uso ilegal de supercookies o zombie cookies, para rastrear el comportamiento de sus usuarios al...
Francia amenaza con encarcelar a ejecutivos que se nieguen a entregar información cifrada
La semana pasada, Francia hizo noticia cuando un diputado francés propuso que se multara a las empresas de tecnología que no cooperaran con las autoridades para obtener información de dispositivos cifrados en casos de seguridad nacional. Ahora, un grupo legisladores...
Corte chilena invalida vigilancia con globos aerostáticos por violaciones a privacidad
La Segunda Corte de Apelaciones de Santiago de Chile ordenó el retiro de los globos aerostáticos de vigilancia que desde 16 de agosto de 2015 sobrevolaban las comunas santiagueñas de Lo Barnechea y Las Condes, una decisión en favor de la defensa de la privacidad de...
Crean plataforma para defensa de la neutralidad de la red en Europa
Con el objetivo de defender un Internet justo y en el que se respeten los derechos y libertades en líneas de sus usuarios, un grupo de organizaciones no gubernamentales creó la plataforma digital RespectMyNet.eu. Esta coalición está conformada por ONGs como Access...
¿Está el Congreso de los EE.UU. evitando debatir sobre las “puertas traseras” al cifrado?
La falta de acción del Congreso estadounidense, que no ha legislado sobre la creación de una “puerta trasera” al cifrado comercial para las agencias de seguridad de los Estados Unidos, es una de las razones que ha propiciado la pelea legal entre Apple y el...
Corte de EE.UU establece como ilegal el uso de rastreadores de celulares sin orden judicial
La Corte de Apelaciones del Estado de Maryland, sostuvo una histórica decisión en la que estableció que el uso de rastreadores de celular, conocidos como Stingrays por la marca que los fabrica, sin una orden judicial de por medio viola la cuarta enmienda de la...
ONU se manifiesta en contra de las “puertas traseras” en el caso FBI vs. Apple
La difícil batalla contra Apple por parte del FBI por la creación de las “puertas traseras” para el sistema operativo iOS 8 de la empresa californiana, que utilizan los teléfonos iPhone, sigue acumulando posturas en contra. En los pasados días, dos importantes figuras...
Examinando los Derechos y las Libertades en Internet en Latinoamérica
Examinando los Derechos y las Libertades en Internet en Latinoamérica (EXLILA) ofrece una mirada hacia el estado actual de los avances y retrocesos en el entorno digital en la región. El proyecto de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC),...
La Unión Europea limita el acceso al conocimiento de las personas con discapacidad visual
La falta de voluntad política y la debilidad ante intereses comerciales de algunos gobiernos en la Unión Europea (UE) provocan la marginación de las personas con discapacidad visual en esta región del mundo. El Tratado de Marrakech, firmado en 2013, busca permitir que...
Instagram, propiedad de Facebook, también bloquea enlaces a Telegram
La lucha entre Facebook y Telegram parece tener un nuevo capítulo y la red social de Mark Zuckerberg sigue acumulando prácticas en contra de su competencia. Apenas en diciembre de 2015 la aplicación de mensajería Whatsapp, propiedad de Facebook, bloqueó los links que...
Apple podría ser multado en Francia con un millón de euros por negarse a crear “puertas traseras” para el cifrado de sus dispositivos
Mientras el debate entre Apple y el FBI sobre la creación de las “puertas traseras” seguía en Estados Unidos, un nuevo frente se abrió para la compañía californiana, pero ahora del otro lado del Atlántico. El diputado Yann Galut, miembro del Partido...
Estados Unidos renegociará la exportación de software “intrusivo”
El gobierno de los Estados Unidos buscará renegociar los términos en que se puede exportar software “intrusivo” contenidos en el Acuerdo Wassenaar, un tratado firmado por 41 países que busca establecer controles a la comercialización internacional de...