Privacidad

R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.

 

R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.

Tema destacado

Agentes fronterizos de EE.UU. revisan preferencias políticas en Facebook de ciudadanos musulmanes

Agentes fronterizos estadounidenses están revisando opiniones políticas en las redes sociales de ciudadanos de países de origen musulmán, a raíz de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que les niega temporalmente el acceso a los Estados Unidos.

De acuerdo con The Independent, personas que poseen un permiso legal de residencia en los EE.UU. fueron detenidas durante horas en los aeropuertos estadounidenses, en las que fueron interrogadas sobre sus posturas políticas y sus redes sociales fueron revisadas.

read more

Donald Trump ordena eliminar la protección de datos para ciudadanos no estadounidense

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer un decreto para eliminar las protecciones contempladas en la Ley de Privacidad de los EE.UU para cualquier persona que no sea ciudadana de este país.

La orden ejecutiva “Incrementando la Seguridad Pública al Interior de los Estados Unidos” borra de golpe las protecciones a los datos de millones de ciudadanos extranjeros que circulan diariamente por redes y servidores estadounidenses, además de aquellos que viven en el país norteamericano, pero no que no tienen ese estatus.

read more
“123456” sigue siendo la contraseña más usada en línea

“123456” sigue siendo la contraseña más usada en línea

Un análisis de 10 millones de contraseñas usadas en Internet, que fueron filtradas en 2016, demostró que aún predominan aquellas de seis caracteres o menos y que, incluso, se siguen usando viejas combinaciones que se han demostrado débiles como “123456”.

El análisis hecho por Keeper Security, retomado por Help Net Security, encontró que los primeros cuatro puestos de las contraseñas más filtradas son: “123456”, con 17 por ciento, “123456789”, “qwerty”, y “12345678”.

read more
Open Whisper Systems aclara acusación sobre puerta trasera en WhatsApp

Open Whisper Systems aclara acusación sobre puerta trasera en WhatsApp

El viernes 13 de enero, el diario The Guardian publicó una nota en la que se advertía que WhatsApp creaba por error una puerta trasera que permitiría a alguna empresa o gobierno interceptar y leer los mensajes de los usuarios.

Sin embargo, ese mismo día, Open Whisper Systems (OWS), creadora del protocolo de cifrado de Signal y el cual es utilizado para WhatsApp, desmintió la afirmación a través de una publicación en su blog.

read more
La NSA podrá compartir la información que recolecta con 16 agencias de inteligencia de EE. UU.

La NSA podrá compartir la información que recolecta con 16 agencias de inteligencia de EE. UU.

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de los Estados Unidos podrá compartir información producto de sus grandes operaciones de vigilancia con otras 16 agencias de inteligencia, antes de aplicar protecciones a la privacidad de los datos recolectados.

Esto implica un sustancial relajamiento de los límites impuestos a la NSA sobre tratamiento de la información recolectada , reporta The New York Times, entre la que se encuentran transmisiones satelitales, llamadas telefónicas y correos electrónicos que crucen conmutadores de redes en el extranjero y mensajes entre personas en el extranjero que crucen conmutadores en EE.UU.

read more

La inútil obsesión de Facebook con los nombres reales

El 27 de diciembre, Facebook le notificó a Mala Madre, columnista del portal Animal Político, que su perfil sería revisado debido a una posible infracción de sus normas comunitarias. Al día siguiente, la cuenta fue suspendida.

De acuerdo con la afectada, el argumento de Facebook fue que no estaban seguros que el nombre Mala Madre representase a la columnista como persona, sino que tenían la sospecha de que era “una organización, negocio, marca o idea” utilizada con fines comerciales. Mala Madre intercambió varios correos con la oficina de Facebook, recibiendo cada vez un trato más despersonalizado.

read more

La violencia en línea no se soluciona suprimiendo el anonimato

Es común que el anonimato en línea sea visto como el culpable de actitudes o comportamientos en línea como el trolling o el acoso, ya que existe la idea de que las personas tienen un mejor comportamiento cuando se muestran sus nombres reales.

Sin embargo, hay evidencia científica que demuestra lo contrario y nos obliga a considerar que el acoso y el comportamiento en línea no puede solucionarse con este tipo de medidas, de acuerdo con el candidato a doctor por el Media Lab Center for Civic Media del Instituto Tecnológico de Massachusetts, J. Nathan Matias, en un artículo escrito para The Coral Project de Mozilla.

read more

Onion Browser, el navegador de Tor para iOS, ya es gratuito

Los usuarios de iPhone y iPad ya pueden disfrutar gratuitamente de mayor seguridad y privacidad para navegar Internet con una adaptación de Tor desarrollada para el sistema operativo iOS: Onion Browser.

Esta aplicación fue desarrollada por Mike Tigas en 2012 y es la aplicación oficial de Tor para este sistema operativo, pero no fue hasta hace unas pocas semanas que se volvió gratuita, por lo que miles de usuarios comenzaron a descargarla.

read more

NYT documenta uso de malware para espionaje político en Puebla

El gobierno de Rafael Moreno Valle utilizó malware de Hacking Team para ejercer espionaje político, documenta el periodista Mattathias Schwartz en The New York Times Magazine. Desde la filtración de correos electrónicos y documentos de la firma italiana en 2015, la administración de Moreno Valle había sido vinculada a la compra y uso de esta tecnología de vigilancia, pero la investigación del NYT confirma el vínculo entre el gobierno poblano y Hacking Team.

read more