Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Gobierno de Israel encubre a NSO Group, creadores de Pegasus, en juicio contra WhatsApp
El Gobierno de Israel encubre a NSO Group, creadores del software espía Pegasus, en el juicio que enfrenta la empresa contra WhatsApp.
La tecnología de reconocimiento facial de la Policía de Londres se equivoca cuatro de cada cinco veces
El primer estudio independiente realizado sobre el sistema de reconocimiento facial de la Policía Metropolitana de Londres (Met) encontró que 81% de las identificaciones de personas “sospechosas” son erróneas, de acuerdo con un reporte publicado por Sky News.
Massachusetts tiene la segunda ciudad que prohíbe el reconocimiento facial en EE.UU.
La ciudad de Somerville, en Massachusetts, Estados Unidos, se convirtió en la segunda ciudad de este país en prohibir el uso de reconocimiento facial en espacios públicos, después de que San Francisco aprobara una regulación similar a mediados de mayo de 2019.
Necesitamos regular el análisis de datos de videovigilancia antes de que sea demasiado tarde
El número de cámaras de vigilancia instaladas en el mundo continúa creciendo a pasos agigantados. En consecuencia, la cantidad de vídeos ha generado un volumen de datos que los seres humanos somos incapaces de procesar sin ayuda, por lo que es cada vez más usual que el análisis de incidentes…
Empleados de MySpace usaron privilegios de sistema para espiar a usuarios
Un reportaje de Motherboard reveló que empleados de MySpace abusaron de sus privilegios como administradores para espiar a sus usuarios, entre ellos, parejas o exparejas.
Robo de datos expone vigilancia masiva de EE.UU. en la frontera con México
Un reciente robo de información a una empresa subcontratada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos expone los complejos procesos de vigilancia y recolección masiva de datos que este gobierno lleva a cabo en la frontera con México, revela un reportaje de The Washington Post.
Relator de la ONU pide moratoria inmediata para exportación de tecnologías de espionaje
David Kaye, relator especial para la libertad de expresión de la Organización de de las Naciones Unidas, compartió a través de Twitter su informe sobre vigilancia y derechos humanos, el cual presentará ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra la próxima semana.
A dos años de Gobierno Espía: una cronología de la impunidad
El 19 de junio de 2017, la portada de The New York Times amanecía con la noticia, en primera plana, de que un grupo de periodistas, personas defensoras de derechos humanos y activistas había sido atacadas con el malware Pegasus, adquirido por el gobierno mexicano. Ese...
Políticas de privacidad son largas, complejas y están escritas “de abogados para abogados”: NYT
Un análisis de 150 políticas de privacidad de empresas de tecnología, redes sociales y plataformas en Internet comprobó que compañías como Facebook, Google, Uber o AirBnb utilizan términos legales y palabras complejas para esconder sus justificaciones para recolectar, usar y vender los datos de millones de usuarios, quienes consienten estas prácticas sin entender las implicaciones de su permiso.
Liga española de fútbol recibe multa por app que activa remotamente el micrófono del celular
La Liga de Fútbol Profesional de España fue multada con 250 mil euros por la Agencia de Protección de Datos (AEPD) debido a que su app activa de forma remota el micrófono del teléfono sin notificar debidamente a los usuarios.
Amazon usa timbres inteligentes Ring para crear una red de vigilancia para la policía
En febrero de 2018, Amazon desembolsó cerca de 1.8 mil millones de dólares para adquirir Ring, una empresa que comercializa timbres de puerta inteligentes.