Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Senadores de EE.UU. piden auditar tecnologías de reconocimiento facial en aeropuertos
Senadores en Estados Unidos piden auditar el uso de tecnologías de reconocimiento facial en aeropuertos, ante la falta de evidencia sobre su necesidad.
Telmex desbloquea la instalación de nodos de la red Tor en México después de denuncia
Telmex desbloqueó siete direcciones IP de las autoridades de directorio de la red Tor después de que un análisis de la UNAM y el proyecto Magna probó que el proveedor de acceso a Internet (PAI) con mayor número de clientes en México bloqueaba la operación de nodos o relevos (relays) de esta red.
Signal lanza herramienta para difuminado de rostros en fotografías
La aplicación de mensajería cifrada extremo a extremo y gratuita ha lanzado una nueva herramienta que permite difuminar rostros para proteger la identidad y privacidad de las personas en fotografías.
Legislatura de California rechaza peligrosa iniciativa sobre reconocimiento facial
La Legislatura Estatal de California rechazó la iniciativa AB 2261 sobre reconocimiento reconocimiento facial, la cual permitiría la expansión sin controles de la vigilancia con este tipo tecnología y la violación de libertades civiles en el estado.
Zoom ofrecerá cifrado de extremo a extremo exclusivamente para usuarios de paga
La plataforma Zoom anunció que solamente las y los usuarios de paga contarán con cifrado de extremo a extremo en sus videollamadas, en parte para permitir que autoridades puedan revisar estas comunicaciones, según dijo su presidente Eric Yuan.
Las #GolondrinasEnElAlambre del gobierno federal: Torres falsas de telefonía para recolectar información de personas
Ciudad de México, 03 de junio de 2020.- El 30 de mayo de 2020, una investigación realizada por South Lighthouse dio cuenta de al menos 21 antenas en la Ciudad de México que podrían ser torres falsas de telefonía, también conocidas como IMSI catchers o stingrays.
Investigación revela antenas falsas para espionaje en la CDMX
Una investigación del equipo chileno de South Lighthouse descubrió al menos 21 antenas sospechas en la Ciudad de México que podrían ser torres falsas de telefonía, también conocidas como IMSI catchers o stingrays.
Extorsionadores usan falsa campaña sobre cáncer de mama para robar cuentas de Facebook
Andrea* recibió un mensaje por inbox en Facebook. Una amiga le invitaba a participar en una presunta campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama de un hospital en España.
China busca expandir su app de rastreo de contacto a la vida cotidiana
El uso de las aplicaciones de rastreo de contacto ha sido muy relevante para el combate a la epidemia de COVID-19 en China, sin embargo, hay poca claridad sobre los límites temporales de su uso.
Empresas ofrecen brazaletes usados en cárceles para monitorear distanciamiento social
La industria de la vigilancia ha aprovechado la pandemia de COVID-19 para introducir productos y servicios invasivos a la privacidad.
NSO Group suplantó a Facebook para instalar malware de vigilancia
Una investigación de Motherboard señala que NSO Group, la empresa responsable del malware Pegasus, utilizó dominios de internet que simulaban ser parte de Facebook.