Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Estados Unidos impone nuevas restricciones de visado a vendedores de spyware
Estados Unidos anuncia una nueva serie de restricciones de visado en contra de personas que han participado en el desarrollo y la venta de spyware.
Autoridades brasileñas piden a WhatsApp detener la entrada en vigor de su nueva política de privacidad
Diversas autoridades brasileñas de competencia, seguridad pública, protección de datos y derechos del consumidor pidieron a WhatsApp detener la aplicación de su nueva política de privacidad hasta no cumplir con una serie de recomendaciones en la materia, so pena de violar las leyes brasileñas.
IFT presentará controversia constitucional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que presentará una controversia constitucional en contra de diversas disposiciones de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que creó el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía.
El voto por Internet rompe la cadena de confianza en las elecciones de 2021
México se encuentra en el momento más intenso del que ha sido denominado como “el proceso electoral más grande de la historia”, de cara a las elecciones del 6 de junio.
Signal rechaza solicitud de información privada del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos
Signal, la aplicación de mensajería instantánea, rechazó una petición del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos para entregar información privada de sus usuarios debido a que no la almacena, informó Boing Boing.
La adopción del reconocimiento facial por el gobierno brasileño amenaza los derechos de la comunidad trans
Un nuevo informe de la organización Coding Rights revela cómo el incremento en el uso de la tecnología de reconocimiento facial para realizar trámites y acceder a servicios del gobierno federal brasileño es un gran riesgo para los derechos humanos de la comunidad trans en este país.
INAI interpondrá acción de inconstitucionalidad contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil
El Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitieron la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.
Director de Signal expone vulnerabilidad en el equipo de hacking Cellebrite
Moxie Marlinspike, director ejecutivo de Signal, expuso una vulnerabilidad en Cellebrite, un escáner forense de celulares que es usado por policías en todo el mundo para evadir el cifrado de dispositivos como los iPhone.
La Unión Europea considera prohibir el uso de inteligencia artificial para la vigilancia masiva
La Unión Europea estaría considerando prohibir el uso de inteligencia artificial para una serie de actividades, entre las que se encuentran la vigilancia masiva, como el reconocimiento facial, y la calificación de créditos sociales, lo que supondría una postura contraria a otras grandes potencias como Estados Unidos y China.
Sociedad Civil insta a la Cámara de Diputados a atender violencia digital de forma integral
Manifestamos nuestra preocupación por el Dictamen aprobado el día de ayer por las Comisiones de Igualdad de Género y Justicia de la Cámara de Diputados, relacionado con la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para la incorporación de la Violencia Digital
#FiscalíaEspía: la FGR adquirió equipo capaz de espiar ilegalmente a todos los usuarios de Internet en México
Una investigación periodística de El País ha revelado este miércoles 14 de abril que la Fiscalía General de la República (FGR) suscribió, entre 2019 y 2020, al menos cuatro contratos para la adquisición de tecnologías de vigilancia.