Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Consejería Jurídica de la Presidencia sufre ciberataque; filtran más de 200 GB de contratos y datos personales
Senadores en Estados Unidos piden auditar el uso de tecnologías de reconocimiento facial en aeropuertos, ante la falta de evidencia sobre su necesidad.
La comisionada Michelle Bachelet reprueba el espionaje contra periodistas y defensores de derechos humanos en México
Michelle Bachelet, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, condenó en una declaración oficial el uso de Pegasus en contra de periodistas y defensoras en general, así como su utilización sin garantías por parte de los gobiernos.
Gobierno de Peña Nieto usó Pegasus para espiar al círculo cercano de López Obrador
De acuerdo con The Guardian, el espionaje de Peña Nieto se extendió al círculo cercano del mandatario Andrés Manuel López Obrador, entonces aspirante a la presidencia de México.
COMUNICADO | Nuevas revelaciones sobre el uso de Pegasus en México refrendan la necesidad de garantizar verdad, justicia y no repetición en el caso Gobierno Espía
Ciudad de México, 18 de julio de 2021. La investigación Pegasus Project, publicada el día de hoy en diversos medios de comunicación en todo el mundo, reveló nueva información sobre el uso del malware de espionaje Pegasus en contra de periodistas, personas defensoras...
Pese a fallas, el IECM vuelve a utilizar el voto por Internet en CDMX sin nuevas auditorías
A pesar de que la elección anterior fue anulada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México después de que el sistema de voto por Internet tuvo distintas fallas, no existe ningún dato de que nuevas auditorías hayan tenido lugar.
Israel entorpece extradición de Tomás Zerón, ex funcionario de PGR vinculado al caso Gobierno Espía
La extradición de Tomás Zerón de Lucio estaría atorada por el gobierno de Israel debido a que el gobierno mexicano apoyó públicamente las resoluciones críticas en contra del gobierno de Israel en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, de acuerdo con una investigación del diario The New York Times.
POPLab, medio de Guanajuato, denuncia espionaje de la fiscalía del Estado en contra de su editor
El medio Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública (PopLab) de Guanajuato denunció que su editor, el periodista Arnoldo Cuéllar, y otras personas integrantes del medio fueron víctimas de espionaje, presuntamente llevado a cabo por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Cellebrite no debe cotizar en el mercado de valores hasta no cumplir con estándares de derechos humanos
Organizaciones defensoras de derechos humanos y activistas pidieron en una carta abierta a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) y a NASDAQ que se detenga la operación de la empresa Cellebrite para empezar a cotizar en el mercado de valores hasta que la empresa no demuestre que respeta los derechos humanos.
Empresa china utiliza reconocimiento facial para limitar que menores de edad jueguen videojuegos
La empresa Tencent, en China, está utilizando tecnología de reconocimiento facial para controlar que personas menores de 18 años cumplan con un “toque de queda” gubernamental para reducir el uso de teléfonos celulares en la noche.
Forensics Architecture presenta Digital Violence, una plataforma sobre ataques de Pegasus en el mundo
Las organizaciones Forensics Architecture, Amnistía Internacional y Citizen Lab lanzaron la plataforma Digital Violence, la cual reúne toda la información conocida hasta la fecha sobre el uso del malware Pegasus en el mundo.
Agencias estadounidenses utilizan tecnología de reconocimiento facial sin controles
Catorce agencias federales estadounidenses que utilizan sistemas privados de tecnología de reconocimiento facial, como Clearview AI, carecen de mecanismos reales de rendición de cuentas sobre su uso, reveló un nuevo reporte de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO).