Libertad de expresión

R3D defiende y promueve el derecho fundamental de todas las personas a expresar sus ideas, en especial en el entorno digital. Promueve la defensa jurídica y social contra intentos de censura; realiza un monitoreo permanente de amenazas a la libertad de expresión en línea; participa permanentemente en foros y discusiones en esta materia, y realiza incidencia legislativa para la defensa de este principio en las leyes mexicanas.

R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).

 

Tema destacado
El gobierno de Trump inicia su primer proceso legal contra una whistleblower

El gobierno de Trump inicia su primer proceso legal contra una whistleblower

El gobierno de Donald Trump ha acusado formalmente a la primera whistleblower en su administración: Reality Leigh Winner, una joven de 25 años, contratista del gobierno estadounidense.

Oficialmente, sus cargos fueron anunciados una hora después de que el medio The Intercept diera a conocer un reporte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) en el que se detalla que Rusia realizó dos ataques informáticos contra oficiales electorales y una empresa que vende software para registro de electores.

read more
Liberan derechos de cientos de imágenes para hacer memes sobre el presidente brasileño

Liberan derechos de cientos de imágenes para hacer memes sobre el presidente brasileño

El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil liberó cientos de imágenes del presidente de este país, Michel Temer, después de que el gobierno “amenazara” con demandar por violación de derecho de autor a quienes usaran imágenes de la presidencia para memes.

Temer, quien sustituyó a Dilma Rousseff en el gobierno, enfrenta en la actualidad una crisis debido a la revelación de una grabación en la que se le vincula con el caso de corrupción más importante de Brasil, el Lava Jato.

read more
Relatores de la ONU exigen justicia por el asesinato de Javier Valdez

Relatores de la ONU exigen justicia por el asesinato de Javier Valdez

Expertos de la Organización de las Naciones Unidas urgieron al gobierno mexicano a investigar profundamente el asesinato de Javier Valdez y a identificar, perseguir y castigar a quienes hayan sido responsables de este crimen.

David Kaye, relator especial para la promoción y protección de la libertad de opinión y expresión, y Edison Lanza, relator especial para la libertad de expresión, condenaron el asesinato de Valdez, director y fundador del semanario Ríodoce, hace una semana en Culiacán, Sinaloa, a través de un comunicado, publicado el pasado 18 de mayo.

read more
Chelsea Manning sale en libertad tras siete años de prisión

Chelsea Manning sale en libertad tras siete años de prisión

Hoy, la whistleblower Chelsea Manning salió libre de prisión tras 7 años encarcelada bajo la Ley de Espionaje por una masiva filtración de archivos clasificados de la guerra de Irak, en 2010.

Manning, como siempre argumentaron sus abogados, fue usada para enviar un mensaje de advertencia en una época de filtraciones que sacudieron al gobierno de los EE.UU. y al mundo, por lo que fue sentenciado a 35 años de prisión.

read more
UNESCO publica reporte sobre protección de fuentes periodísticas en la era digital

UNESCO publica reporte sobre protección de fuentes periodísticas en la era digital

La implementación de nuevas tecnologías a la tarea periodística ha abierto grandes posibilidades para la investigación y el trabajo de los reporteros, pero el uso de las herramientas digitales también puede conllevar riesgos para periodistas y sus fuentes.

Con la finalidad de entender los retos actuales que enfrentan los periodistas al momento de proteger la información y sus fuentes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicó recientemente la investigación “Protecting Journalism Sources in the Digital Age”.

Este documento contiene una amplia gama de opiniones, debates y estudios de expertos que buscan ofrecer un completo panorama sobre los marcos legales que ofrecen protección a las fuentes periodísticas y su evolución entre los años 2007 y 2015, al mismo tiempo que ofrece recomendaciones para la protección de estas fuentes a futuro.

Entre los principales peligros que identifica la UNESCO para las fuentes periodísticas están: la vigilancia masiva; la vigilancia focalizada; la ampliación y expansión de legislaciones antiterroristas y de seguridad nacional, además del abuso en su aplicación.

Al atentar contra la confidencialidad de las fuentes que colaboran con los periodistas, estas medidas tienen un impacto negativo en la libertad de expresión y en la posibilidad de que más personas se vuelvan whistleblowers y revelen información de interés público.

El estudio también hace énfasis en los riesgos adicionales que enfrentan las mujeres al convertirse en fuentes y

read more
Twitter demanda al gobierno de EE.UU. por intentar descubrir identidad de cuenta anti-Trump

Twitter demanda al gobierno de EE.UU. por intentar descubrir identidad de cuenta anti-Trump

El 6 de abril, Twitter anunció que demandó al gobierno de los Estados Unidos por tratar de descubrir ilegalmente la identidad de quienes se encuentran detrás de una cuenta que ha publicado una gran cantidad de mensajes en contra de Donald Trump.

La cuenta es una de varias que han nacido como “agencias alternativa” tras la elección de Trump como presidente de los Estados Unidos, y que supuestamente han sido creadas por trabajadores del gobierno para oponerse a las políticas del nuevo presidente.

read more
Periódico El Universal “mata” al director de R3D

Periódico El Universal “mata” al director de R3D

Cuando Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D, se despertó el 5 de abril por la mañana, no sabía que estaba muerto. Tuvo que decírselo Gabriela Warkentin, titular del programa matutino “Así las cosas”. Desde la ultratumba, García consultó la versión web de El Universal para corroborar que, en efecto, había fallecido. Este texto es lo que le apareció.

Un texto del reportero David Fuentes, publicado la madrugada el miércoles 5 de abril de 2017 en el periódico El Universal, sostenía que Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D, era uno de los cuatro fallecidos en un reciente choque en Reforma. Cuando García se comunicó con el periódico, la respuesta fue que la información de su muerte había sido corroborada antes de publicarse. Algún trámite debió fallar con el más allá, porque Luis seguía en el mundo de los vivos.

read more
Gobierno de Tamaulipas veta ley “antimemes”

Gobierno de Tamaulipas veta ley “antimemes”

El gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, aseguró que detendrá la iniciativa “antimemes”, contenida en la reformas a los artículos 207 y 189 del Código Penal de Tamaulipas, para garantizar la libertad de expresión en el estado.

La semana pasada, el Congreso tamaulipeco introdujo una Reforma al Código Penal del estado, que entre otras cosas, prohibía el uso de imágenes en redes sociales para dañar o desprestigiar a funcionarios o instituciones, informó el diario Pulso de San Luis Potosí.

read more