Libertad de expresión
R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).
Tema destacado

Julian Assange gana el derecho de apelar su extradición a Estados Unidos
Un tribunal británico ha frenado la extradición de Julian Assange a Estados Unidos, dándole una nueva oportunidad de apelar en su caso.
Congreso de Jalisco pide al gobierno local informar sobre software de vigilancia
Durante la noche del miércoles, un punto de acuerdo fue aprobado en el congreso estatal para que el Gobierno de Jalisco informe sobre los distintos programas que pudiera estar utilizando para intervenir comunicaciones privadas. Los diputados buscan que el gobierno...
Relatoría de Libertad de Expresión de la CIDH insta a México a garantizar una investigación exhaustiva e independiente sobre denuncias de espionaje
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha manifestado en un comunicado su preocupación respecto a las denuncias de espionaje ilegal a periodistas y defensores de derechos humanos, por lo que ha instado al Estado mexicano a realizar “una investigación exhaustiva e independiente”.
Relator especial de la ONU llama a Estados y entidades privadas a defender la libertad de expresión en Internet
Ante un escenario en que la libertad de expresión en Internet está más amenazada que nunca, los Estados y entidades privadas deben responsabilizarse y tomar acciones para proteger este derecho fundamental en línea, asegura David Kaye, relator especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión de la ONU.
La opinión de Kaye emana del último reporte anual de su oficina, en el que señala una serie de amenazas para la libertad de expresión en línea, como las deliberadas interrupciones del servicio de Internet, la vigilancia estatal en Internet y los ataques a la neutralidad de la red a nivel mundial.
Michael Moore lanza plataforma para filtrar información del gobierno de Trump
El documentalista Michael Moore lanzó un nuevo sitio para revelar información de forma confidencial y anónima sobre la administración del presidente estadounidense Donald Trump: TrumpiLeaks.
La plataforma fomenta el envío, a través de software cifrado, de documentos, fotografías, grabaciones de video y audio que puedan revelar “crímenes, violaciones a la confianza de los ciudadanos y malas conductas” del presidente y sus asociados.
El gobierno de Trump inicia su primer proceso legal contra una whistleblower
El gobierno de Donald Trump ha acusado formalmente a la primera whistleblower en su administración: Reality Leigh Winner, una joven de 25 años, contratista del gobierno estadounidense.
Oficialmente, sus cargos fueron anunciados una hora después de que el medio The Intercept diera a conocer un reporte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) en el que se detalla que Rusia realizó dos ataques informáticos contra oficiales electorales y una empresa que vende software para registro de electores.
Liberan derechos de cientos de imágenes para hacer memes sobre el presidente brasileño
El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil liberó cientos de imágenes del presidente de este país, Michel Temer, después de que el gobierno “amenazara” con demandar por violación de derecho de autor a quienes usaran imágenes de la presidencia para memes.
Temer, quien sustituyó a Dilma Rousseff en el gobierno, enfrenta en la actualidad una crisis debido a la revelación de una grabación en la que se le vincula con el caso de corrupción más importante de Brasil, el Lava Jato.
Relatores de la ONU exigen justicia por el asesinato de Javier Valdez
Expertos de la Organización de las Naciones Unidas urgieron al gobierno mexicano a investigar profundamente el asesinato de Javier Valdez y a identificar, perseguir y castigar a quienes hayan sido responsables de este crimen.
David Kaye, relator especial para la promoción y protección de la libertad de opinión y expresión, y Edison Lanza, relator especial para la libertad de expresión, condenaron el asesinato de Valdez, director y fundador del semanario Ríodoce, hace una semana en Culiacán, Sinaloa, a través de un comunicado, publicado el pasado 18 de mayo.
Chelsea Manning sale en libertad tras siete años de prisión
Hoy, la whistleblower Chelsea Manning salió libre de prisión tras 7 años encarcelada bajo la Ley de Espionaje por una masiva filtración de archivos clasificados de la guerra de Irak, en 2010.
Manning, como siempre argumentaron sus abogados, fue usada para enviar un mensaje de advertencia en una época de filtraciones que sacudieron al gobierno de los EE.UU. y al mundo, por lo que fue sentenciado a 35 años de prisión.
UNESCO publica reporte sobre protección de fuentes periodísticas en la era digital
La implementación de nuevas tecnologías a la tarea periodística ha abierto grandes posibilidades para la investigación y el trabajo de los reporteros, pero el uso de las herramientas digitales también puede conllevar riesgos para periodistas y sus fuentes.
Con la finalidad de entender los retos actuales que enfrentan los periodistas al momento de proteger la información y sus fuentes, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicó recientemente la investigación “Protecting Journalism Sources in the Digital Age”.
Este documento contiene una amplia gama de opiniones, debates y estudios de expertos que buscan ofrecer un completo panorama sobre los marcos legales que ofrecen protección a las fuentes periodísticas y su evolución entre los años 2007 y 2015, al mismo tiempo que ofrece recomendaciones para la protección de estas fuentes a futuro.
Entre los principales peligros que identifica la UNESCO para las fuentes periodísticas están: la vigilancia masiva; la vigilancia focalizada; la ampliación y expansión de legislaciones antiterroristas y de seguridad nacional, además del abuso en su aplicación.
Al atentar contra la confidencialidad de las fuentes que colaboran con los periodistas, estas medidas tienen un impacto negativo en la libertad de expresión y en la posibilidad de que más personas se vuelvan whistleblowers y revelen información de interés público.
El estudio también hace énfasis en los riesgos adicionales que enfrentan las mujeres al convertirse en fuentes y
Wikitribune busca hacer frente a las noticias falsas en Internet con periodismo colaborativo
El fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, lanzará un sitio de noticias en el que una comunidad de voluntarios contribuya con periodistas profesionales para combatir las noticias falsas.
Wikitribune busca cubrir temas como política, especialmente del Reino Unido y de los Estados Unidos, a través de especialistas en ciencia y tecnología, reportó el diario británico The Guardian.