Libertad de expresión

R3D defiende y promueve el derecho fundamental de todas las personas a expresar sus ideas, en especial en el entorno digital. Promueve la defensa jurídica y social contra intentos de censura; realiza un monitoreo permanente de amenazas a la libertad de expresión en línea; participa permanentemente en foros y discusiones en esta materia, y realiza incidencia legislativa para la defensa de este principio en las leyes mexicanas.

R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).

 

Tema destacado
Twitter permitirá a usuarios denunciar bots

Twitter permitirá a usuarios denunciar bots

En un esfuerzo adicional por mejorar su plataforma, Twitter ha integrado una nueva función que permitirá denunciar a las cuentas que los usuarios sospechan podrían ser un bot o una cuenta falsa haciéndose pasar por alguien más.

La nueva característica permite a los usuarios después de haber dado clic en la opción de “Denunciar tweet” y posteriormente en “Es sospechoso o spam” señalar el porqué consideran que la cuenta es sospechosa como “La cuenta que publicó este tweet es falsa”.

read more
Luchadoras documenta violencia machista contra candidatas a través de la tecnología

Luchadoras documenta violencia machista contra candidatas a través de la tecnología

La violencia contra mujeres candidatas a través de la tecnología durante la contienda electoral de 2018 tuvo un alcance nacional y en su mayoría fue perpetrada con patrones de violencia machista, concluyó un reciente informe de la colectiva Luchadoras: Violencia política a través de las tecnologías contra las mujeres en México.

De acuerdo con el análisis hecho por la organización, entre mayo y el 1 de julio de 2018 se registraron 85 agresiones a 62 candidatas en 24 estados del país, éstas fueron cometidas a través de vías como: correo electrónico, llamadas telefónicas, aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales.

read more
Jamal Khashoggi, periodista saudí asesinado, habría sido espiado con Pegasus por el gobierno árabe

Jamal Khashoggi, periodista saudí asesinado, habría sido espiado con Pegasus por el gobierno árabe

El periodista Jamal Khashoggi, quien fue brutalmente asesinado a inicios de octubre en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, Turquía, habría sido víctima de espionaje a través del malware Pegasus de NSO Group, denunció el activista saudí Omar Abdulaziz.

Abdulaziz, quien se encuentra bajo asilo en Canadá, fue señalado por el Citizen Lab de la Universidad de Toronto como uno de los objetivos recientes del malware de la empresa israelí. De acuerdo con la investigación, su teléfono móvil fue infectado con Pegasus a través de un operador ligado al gobierno árabe.

read more
La red Rompe el Miedo documentó agresiones digitales durante las elecciones de 2018

La red Rompe el Miedo documentó agresiones digitales durante las elecciones de 2018

En el contexto de las elecciones de 2018, la Red Rompe el Miedo (RRM) documentó diversos actos de agresión, hostigamiento, intimidación y desinformación relacionados con el uso de las tecnologías digitales.

Rompe el Miedo es una plataforma nacional de medios de comunicación, periodistas y personas de derechos humanos cuyo objetivo es preservar la libre circulación de información durante el contexto electoral. En su edición 2018, fue coordinada por las organizaciones Article 19, Data Cívica y R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.

read more
La inteligencia artificial es un gran reto para los derechos humanos en el entorno digital: relator especial de la ONU

La inteligencia artificial es un gran reto para los derechos humanos en el entorno digital: relator especial de la ONU

La opacidad en el desarrollo y aplicación de tecnología de inteligencia artificial es un gran reto para ejercicio y respeto de lo derechos humanos en el entorno digital, especialmente para actores involucrados en su protección como los estados, compañías y sociedad civil.

En su más reciente reporte sobre la Promoción y protección del derecho a la libertad de expresión y opinión, el relator especial de la ONU David Kaye, analiza los retos y consecuencias del uso de inteligencia artificial y algoritmos en un complejo entorno de tecnologías, plataformas y actores privados y públicos como es Internet:

read more
Proyecto de verificación busca combatir desinformación pro-Bolsonaro en WhatsApp

Proyecto de verificación busca combatir desinformación pro-Bolsonaro en WhatsApp

Iniciativas en Brasil trabajan para combatir las campañas de desinformación en el contexto de las elecciones presidenciales de 2018, en las que el ultraderechista Jair Bolsonaro ha hecho de las redes sociales, especialmente WhatsApp, su principal medio para comunicarse con los votantes.

O Poder de Eleger es el primer proyecto concentrado en combatir la desinformación en la aplicación de mensajería WhatsApp en Brasil, que tiene alrededor de 120 millones de usuarios, similar a la iniciativa de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales #RompeLaCadena.

read more
El acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México (USMCA) amenaza gravemente los derechos digitales

El acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México (USMCA) amenaza gravemente los derechos digitales

En los últimos minutos del domingo 30 de septiembre de 2018, los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México anunciaron el acuerdo comercial que pretende reemplazar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y publicaron los textos (en inglés) del nuevo Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA).

Después de un análisis preliminar del documento, desde R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales externamos nuestra profunda preocupación por el contenido del acuerdo, el cual amenaza gravemente los derechos humanos en Internet. Resultan particularmente preocupantes diversas disposiciones contenidas en los capítulos 19 (Comercio Digital) y 20 (Propiedad Intelectual), las cuales, en resumen:

read more
10 recomendaciones para utilizar Twitter en caso de desastres

10 recomendaciones para utilizar Twitter en caso de desastres

Twitter se ha convertido en una de las principales redes sociales que se utilizan para reportar hechos noticiosos o sucesos en vivo. Por sus características, la red de microblogging es ideal para dar información puntual e inmediata sobre una emergencia.

Sin embargo, la necesidad por obtener información durante una situación de emergencia crea también un contexto propicio para la transmisión de información falsa, la cual puede generar pánico o canalizar erróneamente la ayuda que se necesita en las zonas de desastre.

read more
Parlamento Europeo vota en contra de un Internet abierto y libre

Parlamento Europeo vota en contra de un Internet abierto y libre

El Parlamento Europeo (PE) votó a favor de la reforma a la Directiva Europea de Derechos de Autor y aprobó una serie de medidas que representan un golpe severo al Internet abierto y libre que disfrutan millones de personas alrededor del mundo.

La Directiva contiene dos artículos especialmente problemáticos que privilegian os intereses comerciales de las grandes industrias de contenido y tecnología, quienes buscan monopolizar cómo nos comunicamos en Internet, a los pilares que han hecho de Internet lo que es hoy en día.

read more
Esfuerzos para combatir desinformación en redes sociales no deben silenciar voces legítimas: R3D

Esfuerzos para combatir desinformación en redes sociales no deben silenciar voces legítimas: R3D

Para poder comprender y aplicar verdaderas soluciones ante el complejo panorama de la desinformación en redes sociales, se requiere mayor investigación y evidencia, consideró nuestro director Luis Fernando García durante su participación en el foro “Desinformación digital en México: Lecciones y perspectivas poselectorales”, organizado por el Instituto Nacional Electoral.

García Muñoz explicó que, al buscar combatir la desinformación, muchas veces se simplifica el diagnóstico sin conocer por completo el fenómeno, por lo que las medidas que se tomen deben hacerse de forma profesional, sensata, sin generar más problemas.

read more