Libertad de expresión
R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).
Tema destacado

Suprema Corte de Estados Unidos protege a plataformas de redes sociales de la regulación estatal
El fallo reconoció la protección de la Primera Enmienda a la moderación de contenidos que realizan plataformas como Facebook y Youtube Las legislaciones estatales no podrán regular la forma en que las plataformas moderan contenidos, ya que se trata de un ejercicio...
Facebook anuncia políticas para combatir los deepfakes o ultrafalsos
Ante la creciente preocupación por el aumento de los llamados deepfakes (o ultrafalsos, como se sugiere llamarlos en español), Facebook ha anunciado una nueva serie de medidas para combatir la proliferación de esta clase de videos en su plataforma.
Google anuncia nuevas regulaciones para anuncios políticos en su plataforma
Google está siguiendo los pasos de Twitter de cara a la elección presidencial estadounidense de 2020 y ha anunciado que limitará la focalización de anuncios políticos y también revisará la veracidad de los argumentos que se anuncien en su plataforma.
Organizaciones presentan app móvil para seguridad de periodistas
Las organizaciones Artículo 19 México y Centroamérica, SocialTIC y Guardian Project presentaron la aplicación de seguridad móvil Círculo, que permite compartir ubicación y estado con un grupo cerrado de personas, y fue diseñada pensando en las necesidades de seguridad de periodistas en México.
Estigmatización desde el gobierno recrudece la violencia contra la prensa, afirma misión internacional
La misión internacional de organizaciones defensoras de la libertad de expresión en México concluyó en México con una grave preocupación, ya que además de la violencia contra la prensa y la impunidad que prevalece en estos casos, existe una estigmatización de su trabajo en el “país más letal del mundo para los periodistas”.
Internet continúa siendo un espacio parcialmente libre en México: Freedom on the Net 2019
México se mantuvo como un país en que el Internet es parcialmente libre en la calificación de Freedom on the Net 2019, respecto a 2018, de la organización Freedom House, especialmente debido a un ambiente en que persisten “tácticas de manipulación en línea, altos niveles de violencia digital contra periodistas y investigaciones en curso alrededor de prácticas abusivas de vigilancia”.
Twitter no permitirá anuncios políticos en su plataforma a partir de noviembre
“Creemos que el alcance de un mensaje político debe ser ganado, no comprado”, publicó, Jack Dorsey, presidente de Twitter, al anunciar que su plataforma dejará de aceptar publicidad política a partir de noviembre.
Eliminan bloqueo de apps y servicios en iniciativa de #ImpuestoDigital, pero aún quedan desafíos por resolver
La sanción de bloqueo temporal de aplicaciones y servicios en Internet que incumplan obligaciones fiscales fue removida de la propuesta del #ImpuestoDigital.
El TJUE determina que los buscadores no están obligados a retirar enlaces de forma global
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó el 24 de septiembre que los motores de búsqueda no están obligados a retirar enlaces a nivel global cuando así lo exija la autoridad de algún Estado miembro de la Unión Europea (UE).
El Estado Mexicano debe impulsar impuestos a la economía digital sin limitar la libertad de expresión ni la innovación
Las tecnologías de la información y la comunicación en México (TIC) han fomentado el crecimiento y desarrollo de la economía nacional, así como la creación de mayores espacios y motores para el ejercicio de los derechos humanos en el entorno digital.
El Instituto del Internet de Oxford publica reporte sobre desinformación
Para operar campañas de desinformación en redes sociales en México, actores estatales y privados utilizan equipos con entrenamiento y capacidad para aplicar estrategias a tiempo completo para controlar el espacio de información, concluye el nuevo reporte “The Global Disinformation Order”.