Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Empresa de reconocimiento facial usada en Gaza anuncia acuerdo para implementar la tecnología en escuelas de Brasil
Empresa de reconocimiento facial israelí que implementó la tecnología en Gaza, anuncia alianza para instalarse en escuelas públicas de Brasil.
Wikileaks filtró más de 8,700 documentos sobre las capacidades de hackeo de la CIA
La Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) desarrolló miles de sistemas para hackear una amplia gama de dispositivos electrónicos, de acuerdo con una filtración de Wikileaks, que liberó hoy 8 mil 761 archivos y documentos sobre el gigantesco programa encubierto de hackeo global de la agencia.
Esta representa la mayor filtración de documentos secretos en la historia de la agencia y demuestra, de acuerdo con la organización, cómo la CIA creó una división que produjo miles de sistemas para realizar ataques informáticos, como troyanos, virus y otros programas maliciosos.
Empresa de juguetes expone grabaciones de niños en Internet por fallas de seguridad
Más de dos millones de grabaciones de voz y más de 800 mil credenciales de clientes de un servicio de juguetes conectados a Internet fueron expuestas en línea, debido a la irresponsabilidad del fabricante para proteger los datos.
Los juguetes, llamados CloudPets, de la empresa Spiral Toys, permiten grabar y reproducir audio y se conectan a Internet a través de una aplicación en una tableta o smartphones, los cuales pueden ser usados para intercambiar mensajes de voz entre niños, amigos y familiares.
Empleados del gobierno en EE.UU. usan el cifrado para organizarse contra Trump
La administración de Donald Trump está tomando medidas para evitar que empleados de carrera del gobierno y asesores presidenciales utilicen tecnología de cifrado en sus comunicaciones diarias.
De acuerdo con defensores de trabajadores federales y fuentes del gobierno, consultadas por Politico, desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, el interés en el cifrado se ha disparado, ya que los empleados de carrera ven posible un gobierno que busque romper leyes y perseguir la disidencia interna.
Dos millones de usuarios de Internet usan diariamente Tor: ¿en qué países?
Día a día, alrededor de dos millones de usuarios de Internet en el mundo se conectan a través de la red anónima Tor.
Muchos de estos provienen de países en regímenes democráticos como Alemania o los Estados Unidos, pero también de otros países con regímenes acusados de violar los derechos humanos en zonas del mundo como Oriente Medio y África, de acuerdo con el sitio especializado en noticias sobre tecnología Genbeta.
Organizaciones rechazan que extranjeros entreguen credenciales de redes sociales para entrar a los EE.UU.
Una amplia coalición de organizaciones de defensa de los derechos y las libertades civiles, de comercio, expertos en seguridad y tecnología de los Estados Unidos se pronunciaron en contra de la posibilidad de que los visitantes extranjeros entreguen sus credenciales de redes sociales para poder ingresar a este país.
La preocupación se basa en una declaración de John Kelly, secretario del Departamento de Seguridad Interior, hecha el 7 de febrero, en la que aseguraba existía la posibilidad de que obligar a los refugiados y solicitantes de visa de siete países, Siria, Irak, Irán, Somalia, Sudán, Libia y Yemen, a dar acceso a sus redes sociales como condición para entrar a los EE.UU.
Organizaciones de la Sociedad Civil Rechazamos Espionaje Gubernamental a Defensores del Derecho a la Salud en México
El pasado 11 de julio, una investigación del Citizen Lab de la Escuela Munk sobre Asuntos Globales de la Universidad de Toronto y el New York Times revelaron evidencia de que el Dr. Simón Barquera, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública de México; Alejandro Calvillo, Director de El Poder del Consumidor; y Luis Manuel Encarnación, Coordinador de la Coalición ContraPESO han sido objeto de ataques con la intención de infectar sus teléfonos móviles con malware de vigilancia comercializado exclusivamente a gobiernos por la empresa NSO Group.
Destapa la vigilancia: promotores del impuesto al refresco, espiados con malware gubernamental
El 8 de julio de 2016, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, recibió un SMS notificándole que el padre de un amigo acababa de fallecer. Adjunto a las palabras, se encontraba un enlace. Dos días después, el 11 de julio, Calvillo recibió otro; esta vez, el mensaje le alertaba, en mayúsculas, que la PGR había abierto una investigación a empleados de una clínica por negligencia y actos ilícitos.
Google borrará de Play Store las apps que no tengan políticas de privacidad
Google alertó a los desarrolladores de apps de Play Store que, a partir del 15 de marzo, aquellas aplicaciones que no cumplan con su política de privacidad serán limitadas en su visibilidad o borradas de la plataforma.
Este representa un importante paso para mejorar la seguridad de la tienda de apps del gigante tecnológico, la cual está inundada de aplicaciones que solo buscan ganancia comercial a través de anuncios o son copias de otras más populares.
Gobierno de Trump propone que solicitantes de visa entreguen sus contraseñas de redes sociales
El gobierno de los Estados Unidos está considerando hacer obligatorio para los refugiados y solicitantes de visa siete países mayoritariamente musulmanes, Siria, Irak, Irán, Somalia, Sudán, Libia y Yemen, que den sus credenciales de redes sociales para poder entrar a este país.
“Queremos entrar en sus redes sociales, con contraseñas: ¿Qué estás haciendo? ¿Qué estás diciendo?”, declaró John Kelly, secretario del Departamento de Seguridad Interior de los EE.UU. ante el Comité de Seguridad Interior de la Casa de Representantes.
El hacker Phineas Fisher asegura continuar en libertad
El hacker Phineas Fisher, quien en 2015 liberó más de 400 gigabytes de información del Hacking Team, aseguró encontrarse libre y rechazó versiones periodísticas en las que se aseguraba había sido capturado por la policía de Cataluña.
“Creo que los Mossos arrestaron a algunas personas que retuitearon el link a su propia información personal o tal vez arrestaron a personas activistas/anarquistas para pretender que están haciendo algo”, escribió supuestamente Fisher, en un correo enviado desde su dirección, a una fuente de Motherboard.