Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Google monopolizó ilegalmente el mercado de búsquedas, dictamina juez federal
Un juez federal en Estados Unidos determinó que Google ha monopolizado ilegalmente el mercado de búsquedas y publicidad online en la última década.
#ElProyectoSecreto: Genaro García Luna utilizó software espía adquirido por la SSP para fines privados
Lo llamaban “el proyecto secreto” . Un edificio residencial en Polanco servía como oficina para ICIT, una empresa dedicada a enviar información de inteligencia a sus clientes, la cual era provista directamente por la Secretaría de Seguridad Pública federal. Y en medio de todo, se encontraba Genaro García Luna, titular de la secretaría de 2006 a 2012, durante el sexenio del presidente Felipe Calderón.
Una investigación de Univisión Noticias ha expuesto la relación entre García Luna y los empresarios Samuel y Alexis Weinberg, quienes se han dedicado a la comercialización de equipos y tecnología de seguridad israelí en América Latina. Los Weinberg –cuya relación con García Luna se remonta a la década de los 1980, cuando el funcionario trabajaba en el CISEN– vendieron el programa NiceTrack a la Secretaría de Seguridad Pública en 2008, a través de la empresa Nunvav. Según el reportaje, tras dejar la SSP, García Luna ha vivido en una mansión y un penthouse de lujo, ambos propiedad de un consorcio de la familia Weinberg.
Alianza por el Gobierno Abierto crea comité para prevenir futuros casos de espionaje contra sus integrantes
La Alianza por el Gobierno Abierto (AGA) en México anunció que reanudará el proceso nacional de trabajo tras anunciar la creación de un Comité Coordinador que desarrollará una hoja de ruta “para evitar que otro episodio como el de Pegasus vuelva a ocurrir”, anunció la AGA en un comunicado.
El Comité Coordinador está conformado por la Secretaría de la Función Pública, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil (NOSC), el cual abandonó el Secretariado Técnico Tripartita en mayo de 2017, después de la denuncia del intento de espionaje contra activistas y defensores de derechos humanos en el caso conocido como #GobiernoEspía y la modificación del Tercer Plan de Acción de la AGA.
Amnistía Internacional revela ataques de phishing contra activistas en Egipto
Activistas, defensores de derechos humanos, periodistas y organizaciones no gubernamentales en Egipto han sido blanco de ataques de phishing, desde principios de 2019, en un contexto de fuertes tensiones con el gobierno del presidente Abdelfattah al-Sisi, reveló una...
Facebook mintió sobre cifras de app que recolectaba datos de adolescentes
Facebook trató de engañar a la opinión pública después de que se diera a conocer que pagaba 20 dólares en “tarjetas de regalo” a adolescentes a cambio de utilizar una aplicación “de desarrollo” que recolectaba datos privados de usuarios, reveló el medio TechCrunch, que originalmente publicó la historia.
Apenas siete horas después de que TechCrunch publicara la historia sobre la app Facebook Research, el 29 de enero, un vocero de Facebook declaró ante la prensa que el número de adolescentes que participaron en el estudio de mercado era “menor al 5 por ciento” del total de participantes; sin embargo, documentos obtenidos por el medio muestran que el total de adolescentes que participaron en el estudio fue del 18 por ciento.
Redes 4G y 5G son vulnerables a ataques con IMSI catchers, revelan investigadores
Un grupo de investigadores en seguridad alertó del descubrimiento de vulnerabilidades en las redes de telefonía celular 4G y 5G, que permitirían el uso de IMSI catchers para interceptar llamadas telefónicas y rastrear la ubicación de dispositivos, por ejemplo.
Los IMSI catchers son simuladores de torres de celulares, altamente intrusivos y violatorios de las libertades y derechos civiles como la privacidad. Son utilizados comúnmente en secrecía y sin una observancia o autorización judicial. Estos aparatos se denominan así porque acopian la Identidad Internacional del Suscriptor de Móvil (IMSI), un número único que permite identificar globalmente a un teléfono, el operador al que está suscrito y el usuario al que pertenece. Normalmente el IMSI no se transmite y pertenece como un número confidencial.
No deberías compartir nunca tus contraseñas, ni siquiera la de Netflix
Con la diversificación de plataformas, servicios y redes sociales en línea, compartir contraseñas se ha convertido en una práctica muy común y generalizada, sin que muchas personas sepan que pone en riesgo su seguridad digital.
Por ejemplo, no es raro que varias personas en una familia utilicen la misma cuenta de Amazon para hacer compras o que paguen distintos servicios de transmisión de contenidos, como Netflix y HBO Go, e intercambien los usuarios y contraseñas, así tendrán más acceso a distintos contenidos y pagarán menos.
INAI determina que PGR violó protección de datos personales con Pegasus
En la sesión del pleno de este miércoles 20 de febrero, el Instituto Nacional de Acceso a la Información, Transparencia y Protección de Datos Personales aprobó la resolución del proceso de verificación en contra de la Procuraduría General de la República por el uso...
AIC debe ser investigada por probable destrucción de evidencia tras presunta desinstalación de Pegasus
Ciudad de México, 20 de febrero de 2019 – El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha resuelto que la Procuraduría General de la República –ahora Fiscalía General de la República (FGR)– violó la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados por utilizar de manera irregular del malware Pegasus. No obstante, dentro del proceso de verificación seguido, el INAI dio cuenta de diversas afirmaciones de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) que comprometen gravemente la investigación penal abierta en la FGR por el uso de Pegasus en contra de periodistas y defensores de derechos humanos.
Nuevos socios de NSO Group deben cooperar con investigaciones sobre #GobiernoEspía
Ante el anuncio de la compra de NSO Group a la firma Francisco Partners por parte de Novalpina Capital, un grupo de organizaciones expresamos nuestras serias preocupaciones por el involucramiento de la empresa israelí en una serie de abusos contra periodistas, activistas e integrantes de la sociedad civil con el malware Pegasus.
En una carta abierta dirigida a Novalpina Capital, las organizaciones Amnesty International, Privacy International, Access Now, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, Human Rights Watch, Reporters Without Borders y el Robert L. Bernstein Institute for Human Rights de la Universidad de Nueva York recordamos que se ha documentado ampliamente el uso de Pegasus en contra de (al menos) 24 defensores de derechos humanos, periodistas y legisladores en México, así como un empleado de Amnesty International y cuatro periodistas de origen saudí, entre ellos, aparentemente incluído Jamal Khashoggi.
Francisco Partners vende NSO Group en medio del escándalo por operación encubierta
En medio de un escándalo por una operación encubierta para desprestigiar a abogados e investigadores que trabajan casos de abuso del malware Pegasus, la empresa israelí NSO Group fue readquirida por sus fundadores.
La operación, de acuerdo con el medio FastCompany, incluirían una inversión de cerca de 100 millones de dólares por sus fundadores y un valor de compañía que rondaría los mil millones de dólares, en la que habrían participado, además, el grupo Novalpina, una firma de inversión europea y el banco de inversiones neoyorquino Jefferies Group.