Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Cámaras para reconocer matrículas son usadas para identificar mensajes políticos en Estados Unidos
Cámaras diseñadas inicialmente para reconocer matrículas en Estados Unidos son usadas para reconocer mensajes políticos
El gobierno de Trump demanda a Snowden por revelar “secretos clasificados” en su libro
El gobierno de Estados Unidos entabló una demanda civil en contra del informante Edward Snowden por la publicación de su libro autobiográfico.
Gobierno alemán investiga a la empresa de tecnología de vigilancia FinFisher
La Fiscalía de Múnich, Alemania, está investigando a la empresa FinFisher, desarrolladora del malware FinSpy, por haber violado la ley al exportar su software espía sin un permiso, de acuerdo con información publicada por medios alemanes.
¡No a la tecnología de reconocimiento facial en conciertos y festivales de música!
La organización Fight for the Future (FFTF) ha lanzado una nueva campaña para exigir que empresas como Ticketmaster no utilicen tecnología de reconocimiento facial en conciertos y festivales de música, debido a los riesgos y posibles violaciones a los derechos humanos de fans que representa su uso.
Apps para control menstrual comparten información sensible con Facebook y otros terceros sin consentimiento
Una investigación conducida por Privacy Internacional ha revelado cómo diversas aplicaciones móviles de registro de ovulación, menstruación y salud sexual están compartiendo una gran cantidad de información altamente sensible con Facebook, sin el consentimiento de las millones de mujeres usuarias.
YouTube pagará 170 millones de dólares por recolectar información personal de infantes sin consentimiento
Google ha alcanzado un acuerdo de 170 millones de dólares con la Comisión Federal de Competencia de los Estados Unidos (FTC) por alegatos de que YouTube violó leyes federales al recolectar información personal sobre infantes, informó Reuters en una nota.
Facebook desactiva por defecto el reconocimiento facial para usuarios nuevos
Facebook anunció una serie de cambios importantes en su política de reconocimiento facial en fotografías, que permitirán a usuarios decidir si quieren que Facebook utilice este tipo de tecnología para identificarlos en imágenes.
Firefox bloqueará rastreadores de terceros por defecto
La versión más reciente (69.0) de Firefox, el navegador web de Mozilla, bloqueará por defecto cualquier cookie de rastreo de terceros y minería de criptodivisas.
Google recompensará a quienes detecten apps y extensiones que abusen de datos de usuarios
Para evitar un escándalo similar al que sufrió Facebook con el caso Cambridge Analytica, Google ha anunciado que pagará a aquellos investigadores en seguridad informática que encuentren evidencia “verificable y no ambigua” sobre el abuso de datos desde sus plataformas.
La Unión Europea busca regular el uso de tecnología de reconocimiento facial
La Unión Europea se encuentra diseñando una regulación para proteger a sus ciudadanos del rápido incremento en el uso de tecnología de reconocimiento facial por agentes estatales y privados, de acuerdo con información publicada por el diario Financial Times.
Apple despide a trabajadores independientes en medio de escándalo por escuchar audios de Siri
Apple ha cancelado su programa para mejorar el procesamiento de voz de su asistente inteligente Siri que utilizaba a trabajadores humanos, tras revelarse que contratistas de la empresa escuchaban los audios privados de usuarios que eran grabados por los dispositivos.