Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Iniciativas para ampliar el catálogo de amenazas a la seguridad nacional ponen en riesgo los derechos humanos en el entorno digital
Desde R3D, solicitamos al Congreso de la Unión a establecer un diálogo plural con participación de todos los actores, incluyendo a la sociedad civil, para diseñar mecanismos que permitan al Estado enfrentar adecuadamente las amenazas que suponen los ataques informáticos a infraestructuras críticas.
Relator especial para libertad de expresión de la ONU cuestiona compromiso de NSO Group con los derechos humanos
David Kaye, relator especial para la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión de las Naciones Unidas, publicó una carta en la que critica la recientemente anunciada política de derechos humanos de la empresa israelí NSO Group, así como su también nueva política sobre alertadores (whistleblowers) que denuncien potenciales abusos de sus productos.
El Comité de Derechos Humanos de la ONU cuestiona a México por casos de vigilancia con Pegasus
Durante el 127º periodo de sesiones del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Estado mexicano fue cuestionado sobre sus acciones respecto a los casos de vigilancia en contra de periodistas, activistas y personas defensoras de derechos humanos.
R3D expone preocupaciones sobre vigilancia en México ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU
Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, expuso diversas preocupaciones respecto al incremento en las facultades legales y capacidades tecnológicas del Estado mexicano para el ejercicio de la vigilancia.
Amnistía Internacional revela nuevo caso vinculado a Pegasus en Marruecos
Dos prominentes defensores de derechos humanos de Marruecos fueron objetivos de intentos de infección con el malware Pegasus, reveló una investigación de la organización Amnistía Internacional, publicada el 10 de octubre.
Twitter acepta haber utilizado datos para privacidad de usuarios con fines publicitarios
A través de un comunicado en su blog, Twitter reconoció que utilizó, con fines publicitarios y sin el consentimiento de los usuarios, números telefónicos y correos electrónicos proporcionados por sus usuarios para cuestiones de seguridad, como la activación de la autenticación de dos pasos.
EE.UU. y sus aliados insisten en que Facebook debilite el cifrado de sus plataformas
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha relanzado sus esfuerzos para crear una “puerta trasera” al cifrado de extremo a extremo, que le permitiría acceder a la información de millones de personas, informó un reportaje de The New York Times.
El gobierno de Trump busca crear una base de datos con el ADN de personas migrantes
El gobierno de Donald Trump está impulsando una iniciativa que le permitiría a oficiales de migración recolectar el ADN de cientos de miles de personas –incluyendo infantes y solicitantes de asilo– que son puestas en custodia anualmente por las agencias de migración federales, informó The New York Times.
Las cámaras corporales no son una solución mágica contra los abusos de la policía
Las cámaras corporales, usadas por miles de policías en Estados Unidos, no están abonando a la promesa de transparencia y rendición de cuentas, opina Albert Fox Cahn, director ejecutivo del Proyecto de Supervisión de la Tecnología de Vigilancia en el Centro Urbano de Justicia, en una columna para The New York Times.
Facebook ha suspendido 69 mil aplicaciones tras el escándalo de Cambridge Analytica
Facebook reportó que ha suspendido “decenas de miles” de aplicaciones como resultado de las investigaciones posteriores al escándalo de Cambridge Analytica.
Los teléfonos de gama baja tienen un costo alto: tu privacidad
Un análisis publicado por la organización Privacy International muestra cómo los smartphones de gama baja son subsidiados mediante un sistema de explotación de datos por diseño, que incluye la instalación de aplicaciones que comparten información sin consentimiento de los usuarios.