Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Ciberataque desde China comprometió sistemas de intervención telefónica de EE.UU.
Un ataque a las redes de los proveedores de banda ancha en Estados Unidos vulneran los sistemas de escucha estadounidense.
Gobierno de Trump usa datos de teléfonos celulares para vigilar personas migrantes
La administración de Donald Trump adquirió una base de datos con información de ubicación de millones de usuarios de teléfonos inteligentes para ayudarles a aplicar sus políticas sobre migración y deportación, de acuerdo con el diario Wall Street Journal.
Archivistas rompen ‘muro de pago’ y liberan más de 5 mil artículos científicos sobre coronavirus
Ante el brote de un nuevo tipo de virus que ha dejado más de 490 muertes, un grupo de archivistas en línea ha creado un directorio de acceso abierto con más de 5 mil artículos científicos sobre diversos tipos de coronavirus, con la finalidad de que cualquier persona pueda revisar y descargarlos.
El antivirus Avast vendió la información de navegación de millones de usuarios a empresas
Jumpshot, una subsidiaria del antivirus Avast, vendía datos de navegación altamente sensibles de millones de usuarios a algunas de las empresas más grandes del mundo como Google, Microsoft y Pepsi.
Un periodista de NYT fue objetivo del malware Pegasus, señala Citizen Lab
El periodista de The New York Times, Ben Hubbard, se habría convertido en el primer periodista estadounidense en ser objetivo del malware Pegasus de la empresa israelí NSO Group.
Videovigilancia en el espacio público: un obstáculo para las libertades civiles
El espacio público es todo aquel lugar físico que no es de carácter privado y que está abierto a todas las personas.
The Washington Post se suma a la petición de una moratoria a la exportación de tecnología de vigilancia
El diario estadounidense The Washington Post publicó en un editorial su respaldo a la moratoria inmediata a la venta y exportación de tecnología de espionaje.
La frontera en el cuerpo: registro biométrico en el contexto migratorio
Vivimos en una era de libre flujo. A través de las fronteras, bienes, capital e información viajan con relativa libertad. Sin embargo, no pasa lo mismo con las personas.
El gobierno de México no debe ser aliado de Trump en su guerra contra el cifrado
En los últimos meses, el gobierno del presidente Donald Trump –directamente desde su cuenta de Twitter y a través del Fiscal General de EE.UU., William Barr– ha emprendido una guerra contra el cifrado que ofrecen algunos fabricantes de tecnología como Apple o algunas aplicaciones de mensajería como Whatsapp o Signal.
Apple canceló planes para cifrado de respaldos en iCloud por presión del FBI
Debido a presiones del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Apple descartó sus planes para permitir que las y los usuarios de iPhone pudieran cifrar sus respaldo en iCloud.
La Unión Europea podría suspender temporalmente el uso de tecnología de reconocimiento facial en espacios públicos
La Unión Europea (UE) podría prohibir temporalmente el uso de tecnología de reconocimiento facial en espacios públicos debido a los riesgos que representa la rápida y cada vez más extendida adopción de este tipo de software.