Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Ministras Batres, Esquivel y Pérez Dayán validan la geolocalización indiscriminada de usuarias de la banca en línea
Contrario a lo sostenido en la sentencia, los datos de localización constituyen datos sensibles y pueden revelar información sobre el estado de salud, creencias religiosas, opiniones políticas, etc.
Para garantizar el esclarecimiento y la no repetición del espionaje a la sociedad civil es necesario implementar los compromisos asumidos por el presidente López Obrador
Para garantizar la no repetición del espionaje, es indispensable el esclarecimiento total acerca de la adquisición, uso ilegal y encubrimiento del malware Pegasus.
Lo que sabemos de las autoridades que adquirieron Pegasus en México
Es un hecho incontrovertible que dependencias del Estado mexicano contrataron y utilizaron Pegasus. Este artículo busca condensar la información recabada sobre qué autoridades suscribieron contratos de Pegasus, con qué empresas y en qué periodos, incluyendo documentos inéditos obtenidos por R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.
Base de datos del INE con 91 millones de registros fue vendida en 50 mil pesos
Una base de datos con 91 millones de registros de personas afiliadas al Instituto Nacional Electoral (INE) fue puesta a la venta y comprada en 2,500 dólares, aproximadamente 50 mil pesos.
La comisionada Michelle Bachelet reprueba el espionaje contra periodistas y defensores de derechos humanos en México
Michelle Bachelet, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, condenó en una declaración oficial el uso de Pegasus en contra de periodistas y defensoras en general, así como su utilización sin garantías por parte de los gobiernos.
Gobierno de Peña Nieto usó Pegasus para espiar al círculo cercano de López Obrador
De acuerdo con The Guardian, el espionaje de Peña Nieto se extendió al círculo cercano del mandatario Andrés Manuel López Obrador, entonces aspirante a la presidencia de México.
COMUNICADO | Nuevas revelaciones sobre el uso de Pegasus en México refrendan la necesidad de garantizar verdad, justicia y no repetición en el caso Gobierno Espía
Ciudad de México, 18 de julio de 2021. La investigación Pegasus Project, publicada el día de hoy en diversos medios de comunicación en todo el mundo, reveló nueva información sobre el uso del malware de espionaje Pegasus en contra de periodistas, personas defensoras...
Pese a fallas, el IECM vuelve a utilizar el voto por Internet en CDMX sin nuevas auditorías
A pesar de que la elección anterior fue anulada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México después de que el sistema de voto por Internet tuvo distintas fallas, no existe ningún dato de que nuevas auditorías hayan tenido lugar.
Israel entorpece extradición de Tomás Zerón, ex funcionario de PGR vinculado al caso Gobierno Espía
La extradición de Tomás Zerón de Lucio estaría atorada por el gobierno de Israel debido a que el gobierno mexicano apoyó públicamente las resoluciones críticas en contra del gobierno de Israel en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, de acuerdo con una investigación del diario The New York Times.
POPLab, medio de Guanajuato, denuncia espionaje de la fiscalía del Estado en contra de su editor
El medio Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública (PopLab) de Guanajuato denunció que su editor, el periodista Arnoldo Cuéllar, y otras personas integrantes del medio fueron víctimas de espionaje, presuntamente llevado a cabo por la Fiscalía General del Estado (FGE).
Cellebrite no debe cotizar en el mercado de valores hasta no cumplir con estándares de derechos humanos
Organizaciones defensoras de derechos humanos y activistas pidieron en una carta abierta a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) y a NASDAQ que se detenga la operación de la empresa Cellebrite para empezar a cotizar en el mercado de valores hasta que la empresa no demuestre que respeta los derechos humanos.