Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Senadores de EE.UU. piden auditar tecnologías de reconocimiento facial en aeropuertos
Senadores en Estados Unidos piden auditar el uso de tecnologías de reconocimiento facial en aeropuertos, ante la falta de evidencia sobre su necesidad.
Mujeres exigen un alto a la violencia en línea a Facebook, Google, Twitter y Tik Tok
Decenas de mujeres activistas y defensoras de derechos humanos de todo el mundo exigieron a los directores ejecutivos de algunas de las principales empresas de tecnología a nivel global —Mark Zuckerberg, de Facebook, Sundar Pichai, de Google, Shou Zi Chew, de Tik Tok, y Jack Dorsey, de Twitter— que combatan con urgencia la violencia contra las mujeres en sus plataformas.
Las apps de DuckDuckGo fueron descargadas 50 millones de veces en 2020
Cuando es fácil de lograrse, la mayoría de personas usuarias optarán por una mayor privacidad en Internet, considera DuckDuckGo (DDG), desarrolladora de un buscador en línea basado en el respeto a la privacidad, además de extensiones de navegador y un navegador para la web en sí mismo.
Venden base de datos con información de 700 millones de usuarios de LinkedIn
Una base de datos con la supuesta información de 700 millones de personas usuarias de LinkedIn se encuentra a la venta en línea, de acuerdo con anuncio hecho en un popular foro de hackers, informó Restore Privacy.
Consejería Jurídica de la Presidencia impugna suspensión al PANAUT
La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República impugnó la suspensión que otorgó la Suprema Corte de Justicia al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para no llevar a cabo las medidas necesarias para el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT).
Corte estadounidense sentencia la vigilancia masiva aérea como violatoria de la Cuarta Enmienda
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos sentenció que el programa de vigilancia aérea sin “orden judicial” del Departamento de Policía de Baltimore viola la Cuarta Enmienda de la Constitución de este país, la obliga a las autoridades de justicia a conducir “pesquisas y aprehensiones” de manera razonable, informó ABA Journal.
Ministra de la SCJN concede suspensión al IFT contra el PANAUT
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Norma Piña concedió al Instituto Federal de Telecomunicaciones una suspensión por la controversia constitucional presentada contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT).
Gobierno de EE.UU. utiliza app con reconocimiento facial para procesar a solicitantes de refugio
La administración de Joe Biden está utilizando una aplicación con tecnología de reconocimiento facial para recolectar, procesar y almacenar información sensible en personas solicitantes de asilo en EE.UU. y que fueron obligadas a llevar su proceso en México.
Más de 15 mil cámaras con reconocimiento facial vigilan a los neoyorquinos: Amnistía Internacional
En Nueva York ya no existe el anonimato: de acuerdo con una investigación de Amnistía Internacional, alrededor de 15 mil cámaras con tecnología de reconocimiento facial son utilizadas por el Departamento de Policía para monitorear los movimientos de cerca de la mitad de las personas que habitan la ciudad.
La empresa de equipo de vigilancia Rayzone Group se alía con una contratista de inteligencia del gobierno ruso
Rayzone Group, compañía que desarrolló el sistema de geolocalización de equipos de telefonía móvil Geomatrix contratado por la Fiscalía General de la República, está trabajando con exagentes del servicio de inteligencia de la Unión Soviética (KGB) y del actual Servicio Federal de Seguridad de Rusia, reveló el sitio de noticias Forensics News.
El condado de King, en Washington, aprueba prohibir la vigilancia con reconocimiento facial
El condado de King, en el estado de Washington, aprobó el 1 de junio una prohibición para el uso de tecnología de reconocimiento facial en todos los departamentos del gobierno local, incluyendo la Oficina del Alguacil. Con esta acción, se suma a más de una decena de ciudades en Estados Unidos que han bloqueado el uso de esta tecnología.