Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

El IFT fortalece la transparencia al modificar los Lineamientos de Colaboración en Materia de Seguridad y Justicia
El IFT modifica los Lineamientos de Colaboración en Materia de Seguridad y Justicia que favorecerá la rendición de cuentas referente al número de colaboraciones con autoridades para la intervención de comunicaciones privadas.
Gobierno de AMLO pagó 312 millones de pesos a empresario que vendió Pegasus a la PGR
La administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador pagó 312 millones 895 mil pesos a la red de empresas de Uri Emmanuel Ansbacher Bendrama, quien vendió el malware Pegasus a la Fiscalía General de la República durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Organizaciones advierten riesgos de tecnologías de vigilancia en audiencia ante la CIDH
Ciudad de México, a 28 de octubre del 2021.- Este miércoles, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró una audiencia temática solicitada por 8 organizaciones de la región para pedir a la Comisión que priorice el desarrollo de estándares interamericanos y recomendaciones a los Estados ante el enorme riesgo que representa la adquisición e implementación de tecnologías con capacidades de vigilancia sin un escrutinio adecuado respecto al impacto que tienen en los derechos humanos a la libertad de expresión, de prensa, de privacidad, de igualdad y no discriminación, entre otros.
Gobierno de Argentina sufre robo de datos de su registro de población
Atacantes no identificados robaron y publicaron en línea una parte del Registro Nacional de las Personas (Renaper) de Argentina, el padrón de identidad de población del país, con 60 mil entradas con información sensible de ciudadanas y ciudadanos.
El Estado mexicano debe esclarecer el uso de Pegasus y garantizar su no repetición, piden organizaciones ante la CIDH
Diversas organizaciones de la región cuestionaron la ausencia de controles democráticos y la falta de transparencia en el uso e implementación estatal de tecnologías de vigilancia.
La Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe busca impulsar una agenda regional
Las organizaciones que conforman la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe coincidieron en la necesidad de defensa de los derechos humanos, de la privacidad y libertad de expresión, la necesidad de generar un marco común de acuerdos y por último, la posibilidad de generar acuerdos que se traduzcan en leyes, en reglamentaciones y políticas al más alto nivel, que sean efectivos para defender el cifrado.
Primera Sala de la SCJN confirma suspensión de efectos del PANAUT
Por cuatro votos contra uno, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la suspensión de efectos y consecuencias del decreto que crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), derivado de la controversia constitucional que presentó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El Poder Judicial debe garantizar el acceso a la justicia frente al Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil
las organizaciones de la sociedad civil que suscribimos esta carta manifestamos nuestra preocupación frente a la posible denegación de justicia que empieza a configurarse respecto del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT).
Gobierno de Biden busca incrementar la vigilancia de personas migrantes en Centro y Sudamérica
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) está planeando aumentar la vigilancia sobre las comunidades o grupos de personas migrantes provenientes de América Central y América del Sur, para tratar de predecir sus movimientos hacia los Estados Unidos.
Por revelaciones sobre Pegasus, la Universidad de Cambridge rompe acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos
La prestigiosa Universidad de Cambridge en Reino Unido rompió conversaciones sobre un histórico trato de 400 millones de libras con el gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU) debido a las noticias de que el país del Golfo Pérsico ha utilizado el malware Pegasus, de la empresa israelí NSO Group.
Nace la Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe
La Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe – AC-LAC, se establece como una plataforma para la construcción colectiva de capacidades y conocimiento en América Latina y Caribe, en base al cifrado como una herramienta imprescindible para la seguridad y el respeto de los derechos humanos y fundamentales en la región, tales como la libertad de expresión y la privacidad.