Privacidad
R3D inició su labor en la defensa de la privacidad en México a raíz de la discusión del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) a finales de 2013, que contemplaba la intervención de comunicaciones privadas, incluyendo la geolocalización y la recolección y acceso a metadatos. A partir de dicha labor de incidencia legislativa, la organización trabaja en diversas líneas estratégicas relacionadas a la privacidad en el entorno digital de las y los mexicanos.
R3D mantiene también una investigación y análisis permanente a las capacidades tecnológicas para la intervención de comunicaciones y la invasión a la privacidad que poseen autoridades federales, gobiernos locales y distintas dependencias en México.
Tema destacado

Megabase con 700 GB de datos personales de ciudadanos mexicanos, a la venta en foro de filtraciones
Una base de datos con 700 GB de información electoral, fiscal, bancaria, de salud y otros rubros fue puesta a la venta en un foro de filtraciones, informó el diario Publimetro. La base, presuntamente una de las filtraciones de datos más grandes en la historia del...
Organizaciones urgen al Banco Mundial a detener el apoyo e implementación de sistemas de identificación digital en el mundo
Más de 70 organizaciones de la sociedad civil y especialistas urgieron al Banco Mundial y a otras organizaciones internacionales a que tomen medidas inmediatas para detener las actividades que promuevan modelos dañinos de identificación digital (digital ID).
La policía de Delhi acepta una tasa de apenas 80 por ciento de precisión en su sistema de reconocimiento facial
La policía de Delhi, en India, considera para su sistema de reconocimiento facial, que una coincidencia es “positiva” con una tasa de precisión de tan solo 80% y como “falso positivo” cuando la precisión es menor, con lo que la persona identificada permanece en el radar de la institución.
TikTok sabe lo que tecleas cuando utilizas el navegador interno de la app
TikTok puede recolectar información de las personas usuarias cuando utilizan el navegador interno de la aplicación de sistemas operativos iOS para iPhone, de acuerdo con el investigador en seguridad Felix Krause, quien también reveló características similares en las apps de Facebook e Instagram.
Twitter incurrió en prácticas de seguridad y privacidad negligentes, denuncia exempleado
Twitter incurrió en prácticas de seguridad negligentes, engañó a reguladores federales de Estados Unidos y falló en estimar el número real de bots en su plataforma, de acuerdo con la denuncia del exjefe de Seguridad de la plataforma Peiter Zatko.
Presidente ejecutivo de NSO Group renunciará a su cargo por reestructuración
Shalev Hulio, presidente ejecutivo de NSO Group, renunciará a su cargo como parte de una reestructuración de la compañía en la que, entre otras cosas, comenzará a enfocar sus ventas a países que pertenecen a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Google marcó fotos para una consulta médica como contenido de abuso sexual infantil
Google marcó como contenido de abuso sexual infantil (CSAM, por sus siglas en inglés) las fotos de un niño que mostraban una infección en su ingle, tomadas por su padre Mark —y respaldadas automáticamente en Google Photos— para una consulta médica a distancia.
Apps de Facebook e Instagram inyectan código a sitios web para rastrear la actividad de personas usuarias
Las aplicaciones móviles de Facebook e Instagram pueden inyectar código a sitios web, lo que les permite rastrear la actividad de las personas usuarias mientras navegan, reveló el investigador en privacidad Felix Krause.
Comisión del caso Ayotzinapa vincula a SEDENA con el uso de Pegasus
El Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), publicado el jueves 18 de agosto, vincula a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) con el uso del malware Pegasus en intervenciones de comunicaciones relacionadas con la desaparición forzada de los estudiantes normalistas.
Apple lanza actualización de seguridad contra dos vulnerabilidades inéditas
Apple lanzó nuevas actualizaciones de seguridad para sus dispositivos iPhone, iPads y Macs el jueves 18 de agosto, con la finalidad de arreglar dos vulnerabilidades inéditas que han sido explotadas por atacantes.
Apps de préstamos fraudulentos proliferan en Google Play Store
Al menos 35 aplicaciones de préstamos personales con prácticas fraudulentas han sido identificadas en la tienda de aplicaciones Google Play Store.