Libertad de expresión
R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).
Tema destacado

México enfrenta un año electoral decisivo para el futuro de la libertad de expresión en línea
2024 es un año determinante para nuestro país, ya que enfrentaremos un proceso electoral decisivo para el futuro de la libertad de expresión en internet.
The Intercept libera parte del archivo Snowden al público
SIDtoday es el boletín interno del Directorado de Señales de Inteligencia (SID) de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos. En éste no solo se publican las trivialidades de la oficina, como vacaciones y viajes, sino algunos de los temas más importantes que se manejan en la agencia.
California aprueba ley para que materiales de gobierno sean sujetos de derecho de autor
El estado de California en los Estados Unidos ha aprobado una propuesta de ley que haría de todo material creado a nivel estatal y local elegible para ser sujeto a derechos de propiedad intelectual.
Por lo que todos los mapas, videos, reportes y otros documentos creados por los gobiernos locales y estatal podrían ser incluídos en marcas, patentes, secretos de comercio y derecho de autor. Este representa un giro completo a la legislación actual que se asegura de que los materiales hechos con dinero de los contribuyentes sean de libre acce
Facebook enfrenta acusaciones sobre censura y parcialidad en su selección de noticias
En días recientes Facebook ha tenido que lidiar con una serie de acusaciones de discriminación y censura en torno a la forma en que destaca y selecciona noticias y contenidos para sus usuarios.
Los problemas para Facebook empezaron cuando, el pasado 9 de mayo, el sitio sobre noticias Gizmodo publicó el testimonio anónimo de un supuesto excontratista de la red social quien aseguró haber visto, de forma cotidiana, cómo sus compañeros eliminaban noticias de sitios tradicionalmente conservadores de la sección de Trending.
La vigilancia masiva está afectando cómo disfrutamos Internet
Prácticamente uno de cada dos estadounidenses ha evitado realizar alguna actividad cotidiana en Internet por algún miedo relacionado con su privacidad o seguridad en línea, reportó la última encuesta de la Administración Nacional de Información y Telecomunicaciones de los EE.UU. (NTIA).
La encuesta confirma que existe un patrón cada vez más evidente entre el hecho que una persona deje de expresar o realizar actividades en línea por miedo a la vigilancia y vulnerabilidad de su privacidad.
Gobierno de Ecuador censura boletín de derechos digitales vía DMCA
Este miércoles 11, el boletín de derechos digitales Digital Rights Latin America & the Caribbean fue notificado sobre la remoción de ocho tuits por violación de copyright. La notificación fue emitida por solicitud de Patricio Eduardo Barriga Jaramillo, Secretario Nacional de Comunicación del Gobierno de Ecuador.
Brasil: los bloqueos a WhatsApp y la normativización de las excepciones
El pasado martes 2 de mayo, un tribunal del estado de Sergipe, noreste de Brasil, concedió un amparo que terminó con el segundo bloqueo, en seis meses, de la aplicación WhatsApp en el país sudamericano.
La aplicación llevaba un día sin funcionar debido a que el juez Marcel Maia Montalvão, también de Sergipe, determinó que WhatsApp estaba entorpeciendo una investigación penal sobre narcotráfico y ordenó su suspensión por 72 horas.
Brasil debate propuesta de ley que pondría en peligro las libertades en Internet
El congreso brasileño debatirá esta semana un paquete de leyes que en su conjunto ponen en peligro y criminalizan distintas conductas de los usuarios de Internet de la nación sudamericana.
Estas propuestas forman parte de una discusión de nueve meses de la Comisión de Investigación Parlamentaria sobre Crímenes Cibernéticos. Distintas organizaciones han alertado sobre las propuestas en meses anteriores, como Access Now, Article 19 y Electronic Frontier Foundation (EFF).
Los diputados del PRI quieren censurar de nuevo el Internet “por derechos de autor”
Los diputados del Partido Revolucionario Institucional están promoviendo una reforma a la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) que concibe a Internet como una amenaza para los derechos de autor y, con ese pretexto, establece medidas de censura previa.
El gobierno de Ecuador contra Internet
El gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa carga con un largo historial de abusos contra los derechos digitales de sus ciudadanos y la libertad de expresión en Internet.
Censura en Twitter, YouTube y Facebook, además de bloqueos de ciertas páginas forman parte de la estrategia de un gobierno que además se ha querido lavar la cara, colocándose a sí mismo como defensor de la libertad de expresión en el mundo.
¿Cómo ayudó el cifrado a la investigación de los Panama Papers?
Sin la existencia de herramientas comerciales de cifrado de comunicaciones y transferencia de datos, la fuga más grande de información ocurrida hasta ahora conocida como los Panama Papers no habría sido posible.
Los documentos filtrados de la firma panameña de abogados Mossack Fonseca, cerca de 2.6 terabytes de información, contienen: 4.8 millones de correos electrónicos, 3 millones de archivos de bases de datos y 2.1 millones de PDF.