Libertad de expresión
R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).
Tema destacado

El Consejo Asesor de Contenido de Meta reconoce la moderación excesiva del término “shaheed”
El Consejo Asesor determinó que la moderación de contenidos de Meta es desproporcionada al eliminar todas las expresiones que incorporaran el término “shaheed”, por asociarlo a reivindicaciones de contenido terrorista.
R3D presenta amicus curiae contra el “derecho al olvido” ante máximo tribunal de Francia
18 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, hemos presentado un amicus curiae ante el máximo tribunal de Francia, el Conseil d’État (Consejo de Estado, en español), debido a las graves implicaciones que tiene la postura de la CNIL para los derechos humanos en todo el mundo.
Twitter demanda al gobierno de EE.UU. por intentar descubrir identidad de cuenta anti-Trump
El 6 de abril, Twitter anunció que demandó al gobierno de los Estados Unidos por tratar de descubrir ilegalmente la identidad de quienes se encuentran detrás de una cuenta que ha publicado una gran cantidad de mensajes en contra de Donald Trump.
La cuenta es una de varias que han nacido como “agencias alternativa” tras la elección de Trump como presidente de los Estados Unidos, y que supuestamente han sido creadas por trabajadores del gobierno para oponerse a las políticas del nuevo presidente.
Periódico El Universal “mata” al director de R3D
Cuando Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D, se despertó el 5 de abril por la mañana, no sabía que estaba muerto. Tuvo que decírselo Gabriela Warkentin, titular del programa matutino “Así las cosas”. Desde la ultratumba, García consultó la versión web de El Universal para corroborar que, en efecto, había fallecido. Este texto es lo que le apareció.
Un texto del reportero David Fuentes, publicado la madrugada el miércoles 5 de abril de 2017 en el periódico El Universal, sostenía que Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D, era uno de los cuatro fallecidos en un reciente choque en Reforma. Cuando García se comunicó con el periódico, la respuesta fue que la información de su muerte había sido corroborada antes de publicarse. Algún trámite debió fallar con el más allá, porque Luis seguía en el mundo de los vivos.
Gobierno de Tamaulipas veta ley “antimemes”
El gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, aseguró que detendrá la iniciativa “antimemes”, contenida en la reformas a los artículos 207 y 189 del Código Penal de Tamaulipas, para garantizar la libertad de expresión en el estado.
La semana pasada, el Congreso tamaulipeco introdujo una Reforma al Código Penal del estado, que entre otras cosas, prohibía el uso de imágenes en redes sociales para dañar o desprestigiar a funcionarios o instituciones, informó el diario Pulso de San Luis Potosí.
La ONU afirma que la vigilancia debe ser necesaria y proporcional
El Consejo de Derechos Humanos (HRC) de la ONU ha determinado, por primera vez, que toda la interferencia con el derecho a la privacidad debe respetar los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
Esto obligará a los Estados a justificar si sus prácticas de vigilancia masiva son compatibles con los derechos humanos a nivel internacional, explica Artículo 19, en un comunicado.
Jueza paraguaya autoriza censurar una imagen que denunciaba violencia machista contra periodista
La jueza paraguaya Gizella Palumbo otorgó un amparo contra la publicación de una imagen de un chat grupal con mensajes misóginos y lesbofóbicos, en la que incluso se amenazaba la periodista Karen Ovando con violarla para “corregir” su sexualidad.
Esta imagen fue difundida por la organización TEDIC para denunciar la violencia machista que las mujeres sufren en Internet. En respuesta, Raúl Enrique Gómez Riquelme, uno de los participantes en esa conversación, presentó un amparo para que la imagen fuese retirada para proteger su “honor, reputación, intimidad, dignidad, imagen e inviolabilidad [de su] comunicación privada”
Las empresas fallan en informar a los usuarios de Internet sobre cómo afectan sus derechos humanos
Las empresas de telecomunicaciones, Internet y entornos móviles del mundo no revelan suficiente información a los usuarios sobre sus prácticas que afectan la libertad de expresión y el derecho a la privacidad, concluye el Índice Corporativo de Responsabilidad 2017 de la iniciativa Ranking Digital Rights (RDR).
Las 22 empresas evaluadas, entre las que se encuentran gigantes como América Móvil, Apple, Microsoft, Google y AT&T, ofrecen productos y servicios a alrededor de 3.7 mil millones de usuarios de Internet.
Filtro de YouTube censuraba videos de la comunidad LGBTQI+
Miembros de la comunidad de creadores LGBTQI+ de YouTube protestaron este fin de semana en contra del modo de navegación restringida en la red social, ya que censura videos relacionados con las comunidades lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.
La plataforma se disculpó y aseguró que estaba trabajando para corregir ese error, que supuestamente solo afectaba a una pequeña cantidad de videos que fueron erróneamente etiquetados o a aquellos que trataban temas delicados como política, salud y sexualidad.
TEDIC denuncia intento de censura contra publicación sobre violencia de género en línea
La organización de defensa y promoción de los derechos digitales TEDIC, de Paraguay, denunció un intento de censura contra una publicación en la que denuncian y señalan prácticas machistas y violencia de género en línea contra una periodista de ese país.
El pasado 14 de febrero, TEDIC publicó una entrada de blog sobre su adhesión al Paro Internacional de Mujeres el 8 de marzo. En este texto, utilizaron como ejemplo los insultos y expresiones misóginos en contra de una periodista y las reacciones posteriores a su denuncia.
#InternetEsNuestra: ¡No a la violencia ejercida contra las mujeres!
En el marco del Día Internacional de la Mujer, resulta indispensable abordar el (cada vez más preocupante) problema de la (cada vez mayor) violencia ejercida en contra de las mujeres. Desafortunadamente este tipo de violencia no es ajena a la vida en línea. Su comisión en este espacio también va en aumento y con ello, su complejidad.