Libertad de expresión

R3D defiende y promueve el derecho fundamental de todas las personas a expresar sus ideas, en especial en el entorno digital. Promueve la defensa jurídica y social contra intentos de censura; realiza un monitoreo permanente de amenazas a la libertad de expresión en línea; participa permanentemente en foros y discusiones en esta materia, y realiza incidencia legislativa para la defensa de este principio en las leyes mexicanas.

R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).

 

Tema destacado
La ONU afirma que la vigilancia debe ser necesaria y proporcional

La ONU afirma que la vigilancia debe ser necesaria y proporcional

El Consejo de Derechos Humanos (HRC) de la ONU ha determinado, por primera vez, que toda la interferencia con el derecho a la privacidad debe respetar los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.

Esto obligará a los Estados a justificar si sus prácticas de vigilancia masiva son compatibles con los derechos humanos a nivel internacional, explica Artículo 19, en un comunicado.

read more
Jueza paraguaya autoriza censurar una imagen que denunciaba violencia machista contra periodista

Jueza paraguaya autoriza censurar una imagen que denunciaba violencia machista contra periodista

La jueza paraguaya Gizella Palumbo otorgó un amparo contra la publicación de una imagen de un chat grupal con mensajes misóginos y lesbofóbicos, en la que incluso se amenazaba la periodista Karen Ovando con violarla para “corregir” su sexualidad.

Esta imagen fue difundida por la organización TEDIC para denunciar la violencia machista que las mujeres sufren en Internet. En respuesta, Raúl Enrique Gómez Riquelme, uno de los participantes en esa conversación, presentó un amparo para que la imagen fuese retirada para proteger su “honor, reputación, intimidad, dignidad, imagen e inviolabilidad [de su] comunicación privada”

read more
Las empresas fallan en informar a los usuarios de Internet sobre cómo afectan sus derechos humanos

Las empresas fallan en informar a los usuarios de Internet sobre cómo afectan sus derechos humanos

Las empresas de telecomunicaciones, Internet y entornos móviles del mundo no revelan suficiente información a los usuarios sobre sus prácticas que afectan la libertad de expresión y el derecho a la privacidad, concluye el Índice Corporativo de Responsabilidad 2017 de la iniciativa Ranking Digital Rights (RDR).

Las 22 empresas evaluadas, entre las que se encuentran gigantes como América Móvil, Apple, Microsoft, Google y AT&T, ofrecen productos y servicios a alrededor de 3.7 mil millones de usuarios de Internet.

read more

Filtro de YouTube censuraba videos de la comunidad LGBTQI+

Miembros de la comunidad de creadores LGBTQI+ de YouTube protestaron este fin de semana en contra del modo de navegación restringida en la red social, ya que censura videos relacionados con las comunidades lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

La plataforma se disculpó y aseguró que estaba trabajando para corregir ese error, que supuestamente solo afectaba a una pequeña cantidad de videos que fueron erróneamente etiquetados o a aquellos que trataban temas delicados como política, salud y sexualidad.

read more
TEDIC denuncia intento de censura contra publicación sobre violencia de género en línea

TEDIC denuncia intento de censura contra publicación sobre violencia de género en línea

La organización de defensa y promoción de los derechos digitales TEDIC, de Paraguay, denunció un intento de censura contra una publicación en la que denuncian y señalan prácticas machistas y violencia de género en línea contra una periodista de ese país.

El pasado 14 de febrero, TEDIC publicó una entrada de blog sobre su adhesión al Paro Internacional de Mujeres el 8 de marzo. En este texto, utilizaron como ejemplo los insultos y expresiones misóginos en contra de una periodista y las reacciones posteriores a su denuncia.

read more
#InternetEsNuestra: ¡No a la violencia ejercida contra las mujeres!

#InternetEsNuestra: ¡No a la violencia ejercida contra las mujeres!

En el marco del Día Internacional de la Mujer, resulta indispensable abordar el (cada vez más preocupante) problema de la (cada vez mayor) violencia ejercida en contra de las mujeres. Desafortunadamente este tipo de violencia no es ajena a la vida en línea. Su comisión en este espacio también va en aumento y con ello, su complejidad.

read more
Atacar la libertad de expresión no es una respuesta ante las “noticias falsas”

Atacar la libertad de expresión no es una respuesta ante las “noticias falsas”

Algunos de principales actores internacionales encargados de vigilar y defender la libertad de expresión y opinión en el mundo se pronunciaron de forma conjunta porque los Estados y actores interesados cooperen y garanticen este derecho y promuevan un ambiente libre de expresiones falsas dirigidas a desinformar a la población.

La Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión y “Noticias Falsas”, Desinformación y Propaganda, fue firmada por los relatores especiales sobre libertad de expresión y opinión de la ONU, OEA, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y la Comisión Africana de Derechos Humanos, el pasado 3 de marzo de 2017.

read more
La libertad en Internet retrocedió en 2016

La libertad en Internet retrocedió en 2016

Usuarios de Internet en dos tercios del mundo viven bajo regímenes que censuran Internet, lo que implicaría una pérdida de las libertades en línea por sexto año consecutivo, de acuerdo con un reporte del think thank Freedom House.

El análisis, llamado Freedom on the Net 2016, comprendió el 88 por ciento de la población mundial con acceso a Internet, 65 países. El avance más notable en la censura se dio entre aplicaciones para mensajería como WhatsApp y Telegram, la primera fue restringida en 12 países alrededor del mundo, entre estos Bahrein, Bangladesh y Brasil, mientras que Telegram fue bloqueado en cuatro, incluyendo China.

read more
Organizaciones civiles piden a Facebook proteger la libertad de expresión

Organizaciones civiles piden a Facebook proteger la libertad de expresión

Un conjunto de organizaciones estadounidenses exigió a Facebook que proteja la libertad de expresión y tenga mayor transparencia en el manejo de información relacionada con derechos humanos, como videos y transmisiones en vivo.

Las organizaciones, entre las que se encuentran la Unión Americana por los Derechos Civiles y el Centro por la Justicia en los Medios, enviaron una carta al presidente de la compañía, Mark Zuckerberg en la que señalan diversos casos, relacionados especialmente con violencia policial, en los que la red social actuó como censora.

read more
Los apagones de Internet cuestan millones de dólares a los países

Los apagones de Internet cuestan millones de dólares a los países

Un día de caída de servicios de Internet cuesta, a un país con una alta conectividad, alrededor de 1.9 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con un nuevo estudio de Global Network Initiative.

El mismo reporte explica que, en países con niveles de conectividad medios y bajos, el costo por desconectar Internet es de uno y 0.4 por ciento del PIB, respectivamente. El estudio pone números a una práctica cada vez más común y extendida en el mundo: los apagones a Internet.

read more