Libertad de expresión
R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).
Tema destacado

El Consejo Asesor de Contenido de Meta reconoce la moderación excesiva del término “shaheed”
El Consejo Asesor determinó que la moderación de contenidos de Meta es desproporcionada al eliminar todas las expresiones que incorporaran el término “shaheed”, por asociarlo a reivindicaciones de contenido terrorista.
Senado incumple sentencia de la Suprema Corte con la aprobación de la #LeyChayote
La noche del miércoles 25 de abril el pleno del Senado de la República con 60 votos favor, 46 en contra y una abstención se aprobó la Ley General de Comunicación Social en un proceso legislativo lleno de claroscuros, inconsistencias y cargado de irregularidades que desde el Colectivo #MediosLibres denunciamos en más de una ocasión.
La minuta votada no cumple con los criterios establecidos en la sentencia del 15 de noviembre del 2017 emitida por la primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por el contrario, legaliza las malas prácticas llevadas a cabo en la publicidad oficial, y no integró en su contenido las demás iniciativas presentadas en ambas Cámaras por los diferentes partidos políticos, y mucho menos integró las recomendaciones que desde el Colectivo #MediosLibres propusimos al Congreso de la Unión.
INE debe garantizar fiscalización de publicidad electoral en línea
El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró como válida la estrategia de campaña de José Antonio Meade para posicionarse en los primeros resultados de búsqueda de Google, por lo que el Instituto debe garantizar la fiscalización de los recursos utilizados en este tipo de publicidad en Internet.
El 13 de abril, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE la declaró como válida la estrategia del candidato priista por considerar que no impide encontrar información vinculada con el candidato de Morena Andrés Manuel López Obrador, como su sitio oficial, perfil en Wikipedia y otras páginas sobre él.
Investigación señala sitios web que esparcen desinformación en Facebook contra López Obrador
A pesar del compromiso público de Facebook para evitar campañas de desinformación, la plataforma continúa siendo un espacio para que distintos actores busquen influir en procesos democráticos a través de información falsa.
Una investigación del medio estadounidense Mother Jones ha encontrado conexiones entre cuatro sitios que aparentemente coordinan ataques contra Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de Morena. Estas páginas son Morena.mx, Pinche Hemeroteca, El Mexicano Digital y El Zócalo de México.
Se activa la Red #RompeElMiedo en el contexto de las elecciones 2018
Las organizaciones Artículo 19, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales y Data Cívica, acompañadas de decenas de periodistas, colectivos y organizaciones de todo México, anunciaron, el 4 de abril, la activación de la Red #RompeElMiedo 2018.
La red tiene como propósito prevenir posibles agresiones a periodistas, personas defensoras de derechos humanos y observadores electorales; además de desarrollar e implementar estrategias que mitiguen los efectos de las agresiones realizadas en el contexto electoral de 2018.
R3D discute sobre estrategias para combatir la desinformación durante foro en el Senado
El problema de las noticias falsas en Internet se ha querido caracterizar como un producto de “libertinaje”, sin embargo, tiene su raíz en falta de credibilidad de los medios, expresó el director de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, Luis Fernando García, durante su participación en el foro “Fake News: Retos legislativos para las plataformas digitales”, organizado por el Senado.
García Muñoz explicó que la desinformación no es un problema viejo, pero en la actualidad, ha sido propiciada por una crisis de credibilidad en los grandes medios de información tradicionales, como la televisión y los periódicos.
Exigimos al Congreso de la Unión avances en la legislación para regular la publicidad oficial
A menos de 50 días de que se venza el plazo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para regular la publicidad oficial en el país, la lógica electoral y la falta de voluntad política han imposibilitado el trabajo legislativo y han paralizado un proceso que debería ser abierto y de participación ciudadana.
El día 13 de marzo, 78 firmantes, entre los que se encuentra R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, manifestaron su preocupación ante la “ausencia de señales concretas sobre los avances en la regulación de la Publicidad Oficial pese a las reiteradas demandas de la sociedad civil y en particular del colectivo #MediosLibres”, se puede leer en una carta del colectivo dirigida a varios legisladores.
Las empresas de Internet tienen la responsabilidad de respetar los DD.HH. de sus usuarios
Las empresas de Internet tienen una importante responsabilidad de respetar los derechos humanos en el entorno digital, sin importar la extraterritorialidad o multi-jurisdiccionalidad de sus actividades, aseguró el director de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, Luis Fernando García durante una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el 2 de marzo.
Durante su participación, García subrayó que las decisiones que toman las empresas en Internet pueden afectar derechos como la libertad de expresión, la privacidad “o incluso derechos económicos, sociales y culturales” de miles de millones de personas alrededor del mundo.
Colectivo #MediosLibres exige al Congreso regular la publicidad oficial con transparencia
El colectivo #MediosLibres, conformado por más de 85 organizaciones civiles, académicas, empresariales y expertos, medios de comunicación y periodistas, exhortaron al Congreso a cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y regular la publicidad oficial.
La ausencia de transparencia en el uso de la publicidad oficial, además de control, pervierte la relación entre medios y autoridades, violentando la libertad de expresión, denuncia el colectivo en un comunicado.
Organizaciones exigimos al gobierno de Honduras no aprobar ley que amenaza a la libertad de expresión
Un conjunto de organizaciones de derechos digitales y humanos del continente exigieron al gobierno de Honduras que no apruebe la iniciativa de Ley que Regula los Actos de Odio y Discriminación en Redes Sociales e Internet ya que representa un peligro para la libertad de expresión y los derechos humanos en el país centroamericano.
De acuerdo con un comunicado firmado por organizaciones de todo el continente, entre estas R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, las medidas contempladas en la iniciativa de ley vulneran los principios de proporcionalidad, legalidad y necesidad que se requieren para evitar abusos y arbitrariedades contra la libertad de expresión.
Ellsberg y Snowden conversan con The Guardian sobre ser whistleblowers
Dos de los whistleblowers más prominentes de la historia reciente, Edward Snowden y Daniel Ellsberg, se sentaron a conversar con el diario The Guardian en una plática única sobre la situación actual del derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, la vigilancia y la importancia de las filtraciones para las sociedades democráticas.
En 1971, Ellsberg reveló las mentiras de los presidentes estadounidenses Nixon y Truman sobre la Guerra de Vietnam, a través de la filtración conocida como “Los archivos del Pentágono”; una acción que Snowden consideró como inspiración para que él pudiera llevar a cabo su filtración en 2013.