Libertad de expresión

R3D defiende y promueve el derecho fundamental de todas las personas a expresar sus ideas, en especial en el entorno digital. Promueve la defensa jurídica y social contra intentos de censura; realiza un monitoreo permanente de amenazas a la libertad de expresión en línea; participa permanentemente en foros y discusiones en esta materia, y realiza incidencia legislativa para la defensa de este principio en las leyes mexicanas.

R3D busca que los intermediarios de Internet con un poder sustancial de mercado diseñen e implementen reglas y políticas respetuosas de los derechos humanos; que existan mecanismos efectivos para impedir o minimizar los efectos del hostigamiento y la distorsión de conversaciones en línea por parte de quienes utilizan masivamente cuentas automatizadas; y que se garantice el derecho a las expresiones anónimas y que existan protecciones legales, herramientas tecnológicas y una cultura de la denuncia de interés público (whistleblowing).

 

Tema destacado
Facebook suspende sin explicación página de TeleSUR en inglés

Facebook suspende sin explicación página de TeleSUR en inglés

El 13 de agosto, Facebook suspendió durante dos días la página en inglés del medio sudamericano TeleSUR sin advertencia previa ni una explicación razonable y transparente del porqué.

De acuerdo con The Intercept, la red social dio al menos tres explicaciones distintas y contradictorias sobre las razones para suspender la página, con más de 500 mil seguidores.

read more
Facebook solicita a bancos de EE.UU. que le compartan datos de clientes

Facebook solicita a bancos de EE.UU. que le compartan datos de clientes

Facebook pidió a diversos bancos en Estados Unidos que le compartieran datos de sus clientes con la finalidad de ofrecer nuevos servicios a través de la aplicación Messenger, revelaron la agencia AFP y The Wall Street Journal.

La agencia, que citó a una fuente cercana, reportó que el objetivo de la empresa de Mark Zuckerberg es obtener datos sobre las transacciones con tarjeta de crédito y saldos de cuenta corriente.

read more
La ONU adopta resolución sobre promoción, protección y disfrute de los DDHH en Internet

La ONU adopta resolución sobre promoción, protección y disfrute de los DDHH en Internet

El 4 de julio de 2018, la Organización de las Naciones Unidas adoptó la resolución sobre la Promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet que reafirma la importancia de la protección y garantías para el ejercicio de los derechos humanos en línea.

Entre los aspectos más importantes, la resolución señala que los actores del sector privado deben guiarse por el derecho internacional de los derechos humanos y tomarlo como base para sus políticas de moderación de contenido, así como asegurar y proteger la confidencialidad de las comunicaciones digitales, permitiendo el cifrado y el anonimato en línea.

read more
Convenio de Budapest debe dar salvaguardas a periodistas y activistas ante facultades de vigilancia

Convenio de Budapest debe dar salvaguardas a periodistas y activistas ante facultades de vigilancia

Organizaciones de América y Europa que defienden los derechos humanos en Internet y el medio digital advirtieron la necesidad de establecer salvaguardas claras para periodistas y defensores de la sociedad civil en el contexto de actividades llevadas a cabo por agencias de seguridad en los países firmantes del Convenio de Budapest.

La advertencia fue formulada como parte de la Respuesta Conjunta de la Sociedad Civil a la Guía de Discusión sobre un 2do Protocolo Adicional a la Convención de Budapest sobre Cibercriminialidad en junio de 2018 y forma parte de un grupo de recomendaciones y señalamientos sobre las carencias del protocolo, de acuerdo con las organizaciones.

read more
Facebook identifica erróneamente la Declaración de Independencia de EE.UU. como discurso de odio

Facebook identifica erróneamente la Declaración de Independencia de EE.UU. como discurso de odio

Facebook bajó de su plataforma una publicación que contenía fragmentos de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, por identificarla como discurso de odio.

Aunque la plataforma ya se disculpó por el error, éste obligó al vicepresidente de política pública, Richard Allan, escribió una publicación de blog para explicar que la compañía está tomando acciones para tomar en cuenta contexto e intención en el discurso, aunque admitió que están lejos de lograr que la inteligencia artificial pueda procesarlo, de acuerdo con The Next Web.

read more
¿De qué se trata la iniciativa de derecho de autor del Parlamento Europeo?

¿De qué se trata la iniciativa de derecho de autor del Parlamento Europeo?

La “Directiva sobre los derechos de autor en el mercado único digital”, que será votada por el Parlamento Europeo el 5 de julio de 2018, amenaza al ecosistema de Internet en la Unión Europea, ya que plantea restricciones y nuevos filtros para acceder a la web, como han denunciado organizaciones como Wikipedia.

Políticos, como Julia Reda del Partido Pirata, y organizaciones han señalado especialmente a dos artículos de la Directiva por contener disposiciones que amenazan la libertad en línea y entorpecerían acciones tan simples como compartir noticias en redes sociales.

read more
Wikipedia “se apaga” en protesta contra iniciativa europea sobre derechos de autor

Wikipedia “se apaga” en protesta contra iniciativa europea sobre derechos de autor

El jueves 5 de julio de 2018, el Parlamento Europeo votará una propuesta directiva sobre los derechos de autor que podría dañar significativamente al Internet abierto, advierte la comunidad de Wikipedia en español.

De acuerdo con los voluntarios de la enciclopedia en línea, la “Directiva sobre los derechos de autor en el mercado único digital” amenaza la libertad en línea e impondría nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la web, ya que acciones como compartir una noticia en redes sociales o acceder a ella a través de un motor de búsqueda se harían más complicadas.

read more